Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,618.17
    +603.87 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.60
    -7.23 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dropshipping: una fórmula para emprender y ganar ingresos extra

El mercado global de dropshipping llegaría a los US$243,42 mil millones en 2023. Foto: Archivo.
El mercado global de dropshipping llegaría a los US$243,42 mil millones en 2023. Foto: Archivo.

Vea más en: Valora Analitik

Emprender no es fácil, pero el mercado creado por el dropshipping ha llevado a los trabajadores a generar ingresos por las ventas que realizan.

Según el portal Statista, se pronostica que el mercado global de dropshipping alcance los US$243,42 mil millones en 2023 y que para 2026, el crecimiento anual promedio del mercado sea del 24,39%.

Para nadie es un secreto que emprender no es fácil, ya que se requiere una buena idea, capital, un producto o servicio, estrategias de mercadeo, e incluso, un espacio o  logística para llevar a cabo diferentes procesos.

Sin embargo, el mundo del comercio electrónico ha ido evolucionando y ha creado el dropshipping, una solución que ha permitido a trabajadores, amas de casa, pensionados, maestros o estudiantes, emprender, construir su tienda digital y generar ingresos, a través de las ventas que realizan.

PUBLICIDAD

Y es que las cifras en materia de comercio electrónico no dejan de sorprender a los diferentes sectores económicos, que cada día ven como las tiendas digitales se convirtieron en los sitios predilectos de compra para millones de usuarios alrededor del mundo.

Colombia –por supuesto- no se queda atrás en esta tendencia, al cierre de 2022, la Cámara de Comercio Electrónico registró ventas en línea superiores a los $55 billones, a través de 332,4 millones de transacciones digitales, lo que significó un incremento del 22,1%, en comparación con 2021.

Primeras nociones del dropshipping

Samuel Valderrama, CEO de Flipcat, la plataforma que permite crear catálogos digitales y que está desarrollando una nueva solución en torno a este modelo, explica que el dropshipping nació como una necesidad a los problemas comunes que durante años se encontraron los primeros comerciantes en estos espacios digitales como la falta de tiempo para organizar sus tiendas digitales con sus productos, fotos o descripciones; capital, proveedores, la alta competitividad, el manejo del inventario, los problemas de logística o la gestión y dispersión de los pagos.

Recomendado: Proyectan que ventas e-Commerce crecerán 19% en 2022 en Colombia

“Todo esto, lo vino a solucionar el dropshipping, además de permitir que más personas puedan ingresar a estos espacios digitales gracias a la aparición de plataformas que  vienen siendo los impulsores de este modelo y le brindan a los usuarios todas las herramientas para crear una tienda, tener un catálogo y poder gestionar las ventas que se realicen”, afirmó Valderrama.

Este modelo, que hace parte del mundo del e-commerce, le permite a cualquier persona empezar a vender en línea sin necesidad de contar con un inventario de productos, o una marca montada. Únicamente se debe realizar la venta y los productos comprados son enviados directamente por el proveedor, mientras que las plataformas de dropshipping se encargan de adelantar la logística, de esta forma el proceso es más organizado.

Oportunidad de ingresos extras

Lo interesante es que esta solución de venta en línea podría ser la clave para enfrentar la inflación, que en Colombia, sigue sin tocar techo y llegó a su máximo luego de un siglo, tras cerrar el 2022 en 13,12%. Factor que provocó que a finales de enero, el transporte tuviera un incremento de 3,58% en relación con los precios de diciembre o que los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,46%.

En ese sentido, los colombianos están buscando alternativas u otras oportunidades que les permitan recibir ingresos extras, para poder sostenerse y mejorar el bienestar propio y el de su familia.

Para el CEO de Flipcat, el dropshipping es un salvavidas para los problemas de las personas, ya que lo pueden hacer en su tiempo libre y no requiere de una inversión ni de largos procesos. Además, si bien el margen de ganancia dependerá mucho del producto, la vertical, la industria o la temporada, se estima que puede llegar a estar en un 10% en adelante en promedio del precio del artículo.

Así mismo, recomienda a quienes quieran iniciarse como emprendedores en estos espacios digitales, estudiar un nicho de mercado, qué productos son los más convenientes, para qué tipo de clientes y en donde pueden llegar a explotar ese interés por la marca.

“Lo fundamental es dedicarle tiempo a entender la dinámica de los diferentes canales de comunicación en los que tendrá presencia su marca, como por ejemplo, las redes sociales. Además, conozca los productos que se van a ofrecer y busque optimizar al máximo su tienda digital”, resaltó el CEO de Flipcat, quien agregó que el proceso es muy sencillo, puesto que los usuarios tan solo deben seguir unos cuantos pasos: “en principio, seleccionar entre una tanda de proveedores los productos, luego publicarlos en sus redes sociales o su tienda digital. Seguido a ello, tras cada venta que se realice, se suben los datos del comprador y el producto que solicitó a la plataforma de dropshipping, se confirma el pedido y del resto, nos encargamos nosotros”.

En diferentes ocasiones, reconocidos personajes en el mundo han dicho que “de toda crisis nace una oportunidad”, una frase que puede llegar a funcionar en estos tiempos de incertidumbre, en dónde la tecnología es esa oportunidad, de conocer y crecer en este campo.

Enlace: Dropshipping: una fórmula para emprender y ganar ingresos extra publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.