Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,560.75
    +14.75 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,581.00
    +31.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,108.75
    +69.25 (+0.35%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.30
    +9.20 (+0.45%)
     
  • Petróleo

    82.37
    +0.63 (+0.77%)
     
  • Oro

    2,338.40
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.28 (+0.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.9120
    +0.1920 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,471.03
    +725.88 (+1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.35
    -1.48 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,234.14
    +54.46 (+0.67%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Duro castigo al Nasdaq ante la preocupación por las cuentas de las Big Tech

El Nasdaq lidera el castigo a Wall Street ante la preocupación por las cuentas de las Big Tech
El Nasdaq lidera el castigo a Wall Street ante la preocupación por las cuentas de las Big Tech

El DOW JONES se mantiene plano en 31.850 puntos, por el 0,88% que retrocede el S&P 500, en 3.830 puntos. El NASDAQ 100 de gran peso tecnológico cae un 1,99% hasta 10.976 puntos.

Los índices neoyorquinos venían de tres días consecutivos de alzas. Sin embargo, los primeros resultados de las Big Techs han agriado el humor de los inversores. Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, caen más de un 6% tras el toque de campana. El gigante tecnológico no cumplió no cumplió anoche con las expectativas del mercado en su informe de resultados. Las ventas del trimestre fueron de 69.090 millones de dólares, un 6% más que hace un año, mientras que los beneficios fueron de 1,06 dólares por acción.

Además, los ingresos publicitarios de YouTube cayeron con respecto al trimestre anterior a 7.100 millones de dólares, por debajo de las expectativas de los analistas de 7.400 millones de dólares. Este descenso lleva a plantearse a los inversores las perspectivas de otras empresas tecnológicas que dependen del gasto publicitario. “Creo que tenemos que adoptar una perspectiva general y reconocer que nadie es realmente inmune en este mercado, hay una desaceleración en el gasto publicitario digital”, explica Brenda Vingiello, de Sand Hill Global Advisors, a la CNBC.

PUBLICIDAD

También caídas superiores al 6% para Microsoft después de que el gigante tecnológico haya informado de unos ingresos en la nube más débiles de lo esperado en sus últimos resultados trimestrales, a pesar de haber superado las estimaciones de beneficios e ingresos. Los ingresos de su negocio de nube inteligente, que incluye Azure, ascendieron a 20.300 millones de dólares. La compañía también emitió una guía de ingresos para el trimestre actual que no cumplió con las expectativas.

Spotify, por su parte, se desploma más de un 10% después de que la empresa advirtiera de la presión sobre los márgenes en el trimestre actual. En el tercer trimestre, Spotify informó de 456 millones de usuarios activos mensuales, superando sus previsiones anteriores, mientras que los suscriptores Premium crecieron un 13%, hasta 195 millones.

Al cierre del mercado de hoy está previsto que presente sus cuentas otro de los gigantes tecnológicos, Meta (Facebook), mientras que mañana será el turno de Amazon y Apple.

También malas noticias parala juguetera Mattel. La compañía ha recortado sus previsiones de beneficios para todo el año antes del importante trimestre de ventas navideñas, y cae un 5,5% en la apertura. En el tercer trimestre, los beneficios ajustados fueron de 82 centavos por acción, mientras que las ventas se mantuvieron estables con respecto al año anterior.

Esta misma mañana, Boeing Co ha informado de una pérdida trimestral de 3.300 millones de dólares, ya que el lastre de su unidad de defensa ha contrarrestado los avances en su negocio de aviones comerciales. Sin embargo, el fabricante generó casi 3.000 millones de dólares en flujo de caja libre en los tres meses que terminaron el 30 de septiembre, frente a las salidas de 507 millones de dólares del año anterior.

De este modo, el fabricante aeronáutico ha registrado una pérdida ajustada por acción de 6,18 dólares, frente a un beneficio por acción esperado de 7 centavos. Los ingresos fueron de 15.960 millones de dólares, frente a los 17.760 millones esperados. Sus acciones suben un 1%.

Subidas también para el gigante de la alimentación The Kraft Heinz, tras superar las estimaciones de ventas del tercer trimestre, ya que el aumento de los precios de los productos compensó la presión de la reducción de la demanda de sus comidas y condimentos envasados.

La empresa declaró un beneficio neto atribuible a los accionistas ordinarios de 432 millones de dólares, o 35 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 24 de septiembre, frente a los 733 millones de dólares, o 59 centavos por acción, del año anterior. Las ventas netas aumentaron a 6.510 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 6.320 millones del año anterior. La media de los analistas esperaba 6.270 millones de dólares.

Aproximadamente una cuarta parte de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados del tercer trimestre, y más de dos tercios han superado las estimaciones de los analistas a pesar del retroceso de las grandes empresas tecnológicas. Pero aumenta la preocupación de que la ralentización de la producción haga mella en los beneficios empresariales en los próximos meses.

“Sí, estamos viendo que los beneficios son mejores en este momento”, explica Mike Ingram, estratega de mercado senior de ActivTrades, en Bloomberg TV. “Pero donde empiezo a tener un poco de preocupación en esta coyuntura es que algunas expectativas de beneficios de cara al año que viene parecen todavía un poco punzantes”.

Los inversores están hoy también muy atentos a la publicación de los datos de ventas de viviendas nuevas de septiembre, que se publicarán a lo largo de la mañana. En agosto, la cifra había alcanzado un máximo de cinco meses, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, los datos publicados la semana pasada mostraron que las ventas de viviendas existentes disminuyeron el pasado mes. Los rumores sobre una recesión inmobiliaria se han extendido, ya que el sector es muy sensible a los tipos de interés.

En ese sentido, las miradas están puestas ya en la reunión de la Reserva Federal de los días 1 y 2 de noviembre: se espera una nueva subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos.

En los mercados de renta fija, siempre muy sensibles a los cambios en la política monetaria, las rentabilidades de los bonos bajan hoy, con el bono de referencia a diez años pagando un 4,0421%. Hace apenas una semana llegó a alcanzar un 4,3%, su rendimiento más elevado en 14 años. La rentabilidad del bono a dos años ofrece una rentabilidad de un 4,4203%.

En cuanto a las divisas, el dólar da un respiro, con el euro recuperando la paridad frente al billete verde a la espera de que mañana el Banco Central Europeo (BCE) anuncie una nueva subida de los tipos de interés. El euro avanza en concreto un 0,54% frente al dólar hasta un tipo de cambio de 1,0021 dólares por cada moneda comunitaria.

La tregua del dólar es aprovechada por los precios del petróleo para repuntar, sacudiéndose ligeramente los temores de recesión. El barril de West Texas sube un 0,59% hasta los 85,64 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 0,19% hasta los 91,83 dólares.