Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,482.09
    -0.78 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,139.47
    -24.59 (-0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,847.41
    -11.27 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,045.33
    +6.98 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.56
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,340.00
    +3.40 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.27 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8760
    +0.1560 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,861.30
    -965.89 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.57
    -15.26 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

EAFIT, Makaia y Microsoft impulsan impacto social a través de SinergIA y la inteligencia artificial

EAFIT, Makaia y Microsoft impulsan impacto social a través de SinergIA y la inteligencia artificial. Foto: archivo Valora Analitik
EAFIT, Makaia y Microsoft impulsan impacto social a través de SinergIA y la inteligencia artificial. Foto: archivo Valora Analitik

En el dinámico mundo de la tecnología y la innovación social, se realizó este mes SinergIA en Medellín, un encuentro estratégico diseñado para catalizar el potencial de organizaciones sin ánimo de lucro en Colombia y Suramérica.

Organizado por Microsoft, Corporación Makaia y Nodo EAFIT bajo el paraguas del AI LAB, esta cita representó mucho más que una simple conferencia. SinergIA fue una plataforma de convergencia donde la inteligencia artificial (IA) se mostró como un aliado clave para amplificar el impacto social de fundaciones, ONG y entidades que buscan impactar en comunidades vulnerables y que hoy en día encuentran en esta tecnología ventajas para impulsar diferentes proyectos.

Foto: Nodo EAFIT en SinergIA

PUBLICIDAD

José Betancur, director de Nodo EAFIT y encargado del AI LAB, destacó que la iniciativa surgió porque “tenemos una misión de formar a las ONG y las fundaciones para potenciar su alfabetización tecnológica, para lo cual la IA se vuelve en esa herramienta clave que les puede permitir crecer y tener más impacto. Si analizo mejor mis datos y puedo encontrar de manera más precisa una población de impacto a la cual quiero impactar, esto es más eficiente y dejará ver mejores resultados, por ejemplo”.

Por su parte, Catalina Rengifo, gerente de proyectos de filantropía para Microsoft en Suramérica, explicó que su objetivo es apoyar a beneficiarios que están transformando la sociedad y para ello “trabajamos con ese tercer sector, porque la democratización de la IA significa llegar con las herramientas a todas la personas y las organizaciones sin ánimo de lucro son fundamentales en ese proceso. El potencial de ellas es todo, lo tienen todo por descubrir en IA… Buscamos llevarlas a esa ola de transformación digital que les va a permitir tener procesos más eficientes y trasladar esos beneficios a su población objetivo”.

¿Quiénes participaron con SinergIA y AI LAB?

Esta iniciativa estuvo dirigida específicamente a fundaciones, corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro activamente involucradas en proyectos de impacto social, por lo que se invitó a todas las entidades que buscaban potenciar su labor mediante el uso estratégico de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Esta iniciativa conecta así propósitos, revoluciona procesos internos y multiplica el alcance de las iniciativas en beneficio de las comunidades más vulnerables.

SinergIA involucra a 150 organizaciones de Latinoamérica que impactan a más de 1.000 personas en componentes como formación, educación y acceso a la información. En tanto, el AI LAB de EAFIT busca aportar desde cursos básicos para prompting hasta entrenamiento de modelos o habilidades como el machine learning o deep learning, entre otros.

De este modo, la intención es que los cursos puedan también ajustarse a las necesidades técnicas de las organizaciones.

Destacado: On.going Academy: la apuesta de EAFIT por formar emprendedores

Otros beneficios de participar en SinergIA

1. Networking Estratégico: ofrece una oportunidad única para establecer conexiones significativas con líderes del sector social, así como con organizaciones y comunidades que comparten un compromiso similar. Este intercambio de ideas y experiencias no solo enriquece el conocimiento individual, sino que también fomenta alianzas estratégicas que pueden potenciar el impacto colectivo.

2. Aprendizaje en Inteligencia Artificial: en el corazón de SinergIA yace el aprendizaje continuo. Los participantes tendrán acceso a casos de uso reales y prácticos sobre la implementación de herramientas avanzadas de IA en proyectos sociales. Desde soluciones para la optimización de procesos hasta la personalización de servicios, la IA se presenta como una herramienta indispensable hoy en día para abordar desafíos complejos y maximizar resultados positivos.

Foto: Nodo EAFIT en SinergIA

3. Proyección hacia el futuro: para las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro es clave prepararse para el mañana, entender las tendencias actuales y anticipar los desafíos futuros. SinergIA ofrece un espacio ideal para adquirir conocimientos clave y desarrollar habilidades necesarias para navegar en un entorno cada vez más digitalizado y exigente. Así, las organizaciones están mejor equipadas para innovar y adaptarse rápidamente a un panorama en constante evolución.

Bajo este foco, SinergIA representa una oportunidad para aprender y conectar, pero también para inspirar y transformar. A través de la tecnología y el propósito social se entrelazan objetivos para crear un impacto sostenible y significativo en las comunidades.