Anuncios
U.S. markets open in 28 minutes
  • F S&P 500

    5,558.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,557.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,098.25
    +58.75 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,078.00
    +17.90 (+0.87%)
     
  • Petróleo

    81.99
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,345.90
    +9.30 (+0.40%)
     
  • Plata

    29.73
    +0.47 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • Volatilidad

    12.36
    +0.12 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4700
    -0.2500 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,306.91
    +32.69 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,197.23
    +17.55 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Economía de Bogotá creció 0,6% al cierre de 2023: ¿Qué salvó al PIB de la capital?

Panorámica de Bogotá. Foto: Fincaraíz.com.
Panorámica de Bogotá. Foto: Fincaraíz.com.

En 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá creció 0,6 %, con respecto al año 2022, de acuerdo con la publicación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Si bien la ciudad inició el 2023 con una tasa de crecimiento anual del 3,2 % en el primer trimestre, durante el resto del año, la ciudad y el país registraron una ralentización en la tasa de crecimiento.

En el informe se detalla que durante 2023 nueve de las 12 actividades económicas registraron comportamiento positivo en Bogotá.

Comportamiento en la economía de Bogotá por sectores

Las actividades financieras y de seguros tuvieron un crecimiento de 7,8 %, 0,1 puntos porcentuales menos que el crecimiento del país, el cual fue de 7,9 %.

PUBLICIDAD

La segunda actividad con mayor tasa de crecimiento fue administración pública, defensa, educación y salud, con 3,4 % (en el país esta tasa fue de 3,9 %), la cual aumentó debido a la mayor demanda de servicios de seguridad, aumento en la prestación de servicios de investigación, así como en los servicios de urgencias, hospitalización, y cirugías, entre otros.

En tercer lugar, se ubicaron las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, con un crecimiento de 6,8 % explicado por un incremento en la oferta de conciertos, eventos musicales, eventos deportivos, congresos y convenciones. En el país, estas actividades presentaron un crecimiento de 7 %.

Recomendado: Confianza de los empresarios se redujo en Colombia en mayo, dice Fedesarrollo

Entre las actividades que se registraron de manera negativa en la economía de la ciudad en 2023, se encuentra el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida la cual decreció 2,5 %.

Este decrecimiento se explicó por las caídas en las ventas de vehículos y así como por una contracción en transporte y almacenamiento.

En el país, esta actividad también presentó una tasa negativa de 2,8 %.

Por otro lado, la industria manufacturera, decreció 4,2 % entre 2022 y 2023, fue la segunda actividad que más afectó el comportamiento de la ciudad.

Cinco de las divisiones que componen la industria manufacturera decrecieron, destacándose la caída de 12,5 % en fabricación de productos textiles, prendas de vestir, cueros y calzado.

Seguido por fabricación de sustancias químicas básicas con -8,5 %, que cayó por la disminución en la elaboración de productos farmacéuticos y menor demanda del sector institucional.

Construcción ocupó el tercer puesto con un decrecimiento anual del valor agregado de 8,5 %.

Obras civiles decreció 15,0 %, le siguieron las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil con un decrecimiento anual de 17,9 % y construcción de edificaciones residenciales y no residenciales con una caída de 0,6 %.