Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,478.26
    +0.36 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,226.91
    +99.11 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,809.01
    +3.86 (+0.02%)
     
  • Russell 2000

    2,027.62
    +9.50 (+0.47%)
     
  • Petróleo

    81.74
    +0.84 (+1.04%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +25.10 (+1.09%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.17 (+0.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.4970
    -0.2600 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,812.58
    -44.57 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.70
    +23.56 (+1.86%)
     
  • FTSE 100

    8,215.36
    -9.97 (-0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Economía habría crecido 0.3% en mayo y revertido caída de abril

La economía revierte la contracción observada en el mes de abril

Previo a las elecciones más importantes en su historia, la economía mexicana reportó, en mayo pasado, un ligero crecimiento que ayudó a revertir la caída observada en abril, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró que en el quinto mes del año la economía presentó un crecimiento mensual de 0.3 por ciento.

Con este dato, la economía revierte la contracción observada en el mes de abril, que fue de la misma magnitud.

“El IOAE anticipa una dinámica errática para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el bimestre de abril y mayo de este año (...) La evolución de la actividad económica IGAE, que estima el ejercicio oportuno del IOAE apunta a que la economía mexicana mostró una expansión disminuida en el primer semestre del 2024, contrario a la expectativa de un avance vigoroso antes de las elecciones”, comentó en redes sociales Julio Santaella, expresidente del Inegi.

PUBLICIDAD

En su comparación anual, el IOAE arrojó que la economía mexicana creció 2.0%, ligeramente menor al estimado de 2.1% anual del pasado mes de abril.

Avances modestos

Al interior del reporte, se observó que las dos actividades económicas que analiza el IOAE mostraron un avance mensual modesto de la misma magnitud en mayo.

En el caso del sector secundario, donde se engloba a las industrias, el IOAE arrojó una estimación de crecimiento de 0.4% mensual, lo que sugiere una ligera desaceleración desde la tasa de 0.5% que se calculó para abril.

En comparación con mayo del año pasado, las industrias no habrían presentado crecimiento alguno, mientras que en abril la tasa estimada es de 0.6 por ciento.

En el caso de las actividades terciarias, que se refiere al sector de las industrias, el crecimiento mensual calculado para mayo sería de 0.4%, mejor a la estimación de abril de una contracción de 0.1 por ciento.

Expectativas

Para este año, el último del actual gobierno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que la economía crezca 3% impulsada, principalmente, por la demanda interna.

Sin embargo, esta estimación ha sido tachada de optimista, sobre todo por el enfriamiento que se observó en la economía en el primer trimestre de este año.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, indicó que si en junio no se presentara crecimiento alguno, el PIB en el segundo trimestre podría ser 0.65% trimestral y 1.75% anual.

“Esto implica que en los primeros seis meses del año, el crecimiento del PIB fue de 1.84% anual. Cabe recordar que estas cifras pueden ser revisadas en fechas posteriores pues se trata de un indicador oportuno (...) En año de elecciones, el crecimiento del PIB de México se concentra en el primer semestre, por lo que en todo el año estaría mostrando un crecimiento menor al 1.84% del primer semestre”, agregó.

ana.martinez@eleconomista.mx