Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,454.64
    -14.66 (-0.27%)
     
  • Dow Jones

    38,927.73
    -184.43 (-0.47%)
     
  • Nasdaq

    17,715.22
    -2.43 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.87
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0672
    -0.0043 (-0.41%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2920
    +0.0540 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.5670
    +0.9330 (+0.58%)
     
  • Bitcoin USD

    61,489.87
    +329.73 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.45
    -10.33 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,215.67
    -32.12 (-0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Qué son elecciones concurrentes por las que optó Rodríguez Larreta y a quiénes beneficia

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, decidió plegar las elecciones porteñas a las PASO nacionales en un gesto de autonomía al líder del partido, Mauricio Macri, que cuestionó la estrategia.

Se trata de una decisión que le corresponde por ley a Rodríguez Larreta, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018, según indicaron fuentes del Gobierno porteño. Además, resaltaron que es una señal de "autoridad", ante los cuestionamientos del PRO nacional. Por lo tanto, el aspirante a la Casa Rosada optará por una elección concurrente y con boleta única.

La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en el 2015. Durante la gestión de Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.

El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Larreta y el senador Martín Lousteau. En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento. Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) debe realizarse "al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización". Por esa razón, desde el equipo del presidencialista apuran la definición que podría ser comunicada mañana.

Críticas de algunos sectores del PRO

A pesar del veto de la cúpula de Pro, el jefe de Gobierno apuesta a preservar sus lazos con la UCR y contener a Lousteau, su aliado más estrecho en la fuerza opositora, con miras a la interna con Bullrich en las primarias.

PUBLICIDAD

"No creo que Horacio haga eso", advirtió Mauricio Macri minutos después de conocida la decisión. Le recordó a Larreta que es un acuerdo en Juntos por el Cambio no modificar las reglas en medio de un año electoral y remarcó también que esto implicaría no solo más gastos, sino también un incordio para los porteños que se acerquen a las urnas. "No hace falta hacer ningún tipo de cambio que les perjudique la vida y malgaste la plata de ellos", agregó.

Larreta optó por una
Larreta optó por una

Larreta optó por una "elección concurrente" en la Ciudad y con Boleta Única: ¿a quién beneficia?

Desde la Ciudad rechazan de plano esas interpretaciones. En primer lugar, recordando que la Boleta Única fue aprobada por la legislatura porteña en 2018. En Uspallata agregan que la decisión sobre el formato y día de votación le corresponde, por ley, al jefe de gobierno. Y que su adopción representa un gesto de autoridad y autonomía. Larreta tiene tiempo hasta el viernes para cristalizar el anuncio.

A su vez, Larreta resalta que la Boleta Única es una de las "banderas" que levanta Juntos por el Cambio hace años para garantizar una mayor transparencia electoral y "terminar con las listas sábana". A su vez, los larretistas esgrimen el argumento de que al usar la boleta única para elegir los cargos en la Ciudad el día de la elección nacional garantizará la autonomía y el debate de los temas porteños. Es decir, consideran que impide que la campaña se nacionalice.

El jefe porteño también promoverá otra justificación del impulso de la elección "concurrente": asegurará que escindiendo los comicios porteños de la votación nacional podrá amortiguar el posible efecto de Javier Milei (La Libertad Avanza) en la casa matriz de PRO.

"Dicen que Horacio estaría beneficiando a Lousteau, pero está cuidando el voto de Pro. Si Milei saca más de veinte puntos, vamos a perder el control de la legislatura y eso va a complicar la gobernabilidad al sucesor de Larreta", afirma uno de los colaboradores del jefe porteño.

Qué significa y cómo es la votación

Más allá de los argumentos en pugna en la interna de PRO, si Larreta convoca a elecciones concurrentes, los porteños deberán concurrir en las elecciones primarias de agosto y en las generales de octubre a votar a sus candidatos para la ciudad y para las categorías nacionales.

Un mismo día: a diferencia de las elecciones desdobladas que la Ciudad decidió en otras oportunidades, y que implican que la votación porteña y la nacional se hacen en dos jornadas distintas, en los comicios concurrentes la votación es el mismo día, pero con dos sistemas diferentes para elegir dentro del cuarto oscuro.

Modelo de boleta única
Modelo de boleta única

Modelo de boleta única

Dos sistemas: los electores porteños encontrarán una boleta única de papel en la que deberán marcar con una lapicera los candidatos de su preferencia para la ciudad. Por otro lado, estarán las tradicionales listas sábana, también de papel, con los postulantes a cargos nacionales

Dos urnas: como los sistemas son diferentes, también habrá dos urnas, en cada una de las cuales cada ciudadano deberá depositar cada voto. En una deberán poner la boleta única de la ciudad. En la otra, el tradicional sobre con la boleta para cargos nacionales.