Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,463.15
    -6.15 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,982.36
    -129.80 (-0.33%)
     
  • Nasdaq

    17,764.67
    +47.02 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,015.69
    -6.65 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    81.10
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,309.30
    -21.50 (-0.92%)
     
  • Plata

    28.79
    -0.08 (-0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.6100
    +0.9760 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,748.54
    -202.40 (-0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.02
    -0.76 (-0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,223.41
    -24.38 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

En qué empresas invertir para aprovechar boom de la inteligencia artificial, desde Argentina y en pesos

La temporada de balances está llegando a su fin y la atención de los inversores en este segundo trimestre fue dirigida directamente hacia la herramienta estrella del año: La Inteligencia Artificial. Los ahorristas desde la Argentina pueden aprovechar estas oportunidades de atesorar pequeñas porciones de acciones de compañías globales mediante la adquisición de Cedears que, además de liquidez, otorgan la posibilidad de cubrirse a un dólar Contado con Liquidación.

La cautela de los expertos fue minuciosa al examinar cada reporte de las más grandes compañías del planeta como Google, Apple, Microsoft y Meta, aunque el director de orquesta de la IA ha sido: el gigante de semiconductores Nvidia.

Una a una, fueron mostrando como sus negocios tuvieron un gran avance en este año, luego de la siembra de inversiones en esta herramienta, que se ha recuperado con creces. Sin embargo, la atención estuvo puesta en esta compañía líder, que en la víspera presentó sus resultados, superando el consenso estimado de ingresos y ganancias por acción ampliamente. Esto ha causado una gran euforia en los mercados, que ya están convencidos de que la IA no es una moda sino que ha llegado para quedarse, creando valor en las principales firmas mundiales.

¿Qué aportes trajo la IA a los balances de las compañías tecnológicas?

Los más deseados estados de resultados en Wall Street han sido los pertenecientes a empresas de innovación, sobre todo por los altos niveles de los tipos de interés que presenta la economía estadounidense en su batalla contra la inflación por parte de la Fed. Estos alcanzan el rango de 5,25%-5,50%, el cual no se alcanzaba desde hace 22 años.

PUBLICIDAD

Una de las primeras compañías en destacarse en estas semanas fue Alphabet (matriz de Google), debido a que informó resultados que se ubicaron por encima del pronóstico de los especialistas de mercado tanto en ingresos que ascensieron a u$s74.600 millones vs. u$s72.820 millones proyectados, dentro de un amplio desarrollo de la IA para las búsquedas online, como en beneficios por acción de u$s1,44 vs u$s1,3 estimados. Durante el año, los papeles de esta firma acumulan un ascenso de más de 230% en moneda local.

Alphabet tuvo unos ingresos de u$s74.600 millones en este último trimestre.

Desde el equipo de research de IOL InvertirOnline destacan que "esto no solamente reflejó una performance positiva respecto de las proyecciones de los expertos, sino que también advirtió de un incremento del 7% en sus ingresos respecto del mismo período de 2022".

Dentro de las compañías tecnológicas de mayor capitalización, Microsoft también brilló con los números trimestrales a partir de un gran impulso de la IA. En concreto la compañía, terminó con una facturación de u$s56.2 billones mientras que los estimados eran de u$s55.49 billones. Y en 2023 alcanza un alza de casi el 200% en dólares.

Con respecto a este gran avance de Microsoft, Mauro Mazza, jefe de Research de Bull Market sostiene que la compañía llevada a la cima por Bill Gates tiene un gran por venir con la actualización de las aplicaciones de Microsoft 365 con capacidades de Inteligencia Artificial generativa, lo que permitirá elevar los costos del servicio ampliando los márgenes de ganancia.

Por otra parte, Meta (ex Facebook) anunció ingresos por un total de u$s32.000 millones cuando los analistas proyectaban u$s31.120 millones, mientras que el beneficio por acción fue de u$s2,98 superando lo vaticinado en Wall Street que giraba en torno a u$s2,91. Esto significó un incremento en el beneficio del 16% respecto del segundo trimestre de 2022 y el gran valor de esta compañía se reflejó en bolsa, escalando estos títulos por más de 145% en moneda dura en estos ocho meses.

Por su parte, Zuckerberg destacó en la presentación de resultados que mantienen el foco puesto en mejorar la eficiencia, pero, además, que continúan mostrando un fuerte engagement entre las distintas apps, y, especialmente, resaltó que tienen un camino emocionante hacia adelante con Llama 2, Threads, Reels, nuevos productos con IA y el lanzamiento de Quest 3 que tendrá lugar durante el otoño norteamericano.

¿Qué sucedió con Nvidia, la reina de la Inteligencia Artificial?

Aunque la pregunta final de esta temporada de balances era conocer como le había ido a la tecnológica Nvidia. Y como acostumbra en los últimos reportes, elevó los humores en Wall Street y de todo el planeta al romper récords de ingresos, inaugurando una nueva era donde expertos consideran que la Inteligencia Artificial causaría un impacto social similar al que tuvo la internet luego del nuevo milenio.

Así, desde IOL destacan que la empresa totalizó ingresos por u$s13.507 millones superando los u$s11.220 millones estimado por los analistas y un beneficio de u$s2,7 por acción, ubicándose un 29% por encima de los pronósticos de mercado que esperaban los u$s2,09 y elevándose más del 400% en relación al resultado del mismo período de 2022.

Nvidia se mantiene como líder del negocio de Inteligencia Artificial

En este sentido, desde Inviu remarcan que Nvidia superó con creces las expectativas gracias a que el auge de la inteligencia artificial impulsó la demanda de sus chips especializados de alta calidad gráfica. Además, anunció la recompra de u$s25.000 millones en acciones, lo cual permite vislumbrar buenos horizontes futuros.

"Los analistas han estimado que la demanda de los chips de inteligencia artificial de Nvidia está excediendo la oferta en al menos un 50%, y agregaron que el desequilibrio se mantendrá durante los próximos trimestres, precionando a un aumento de precios. Por lo cual, el margen bruto sería del 70,4%," subrayan desde Inviu.

Cedears: ¿qué se espera de estas empresas que utilizan IA?

Invertir en compañías que utilizan IA desde nuestro país es muy fácil a través de Cedears, que permiten hacerse de una cartera diversificada que mitigue el riesgo local.

En línea con las oportunidades que ofrece la IA de aquí en adelante, Alexis Annaratone trader de LDT Brokers remarca que esta herramienta es clave para el desarrollo de códigos en breve tiempo y que son utilizados en diferentes industrias. "Por este motivo los resultados de Nvidia incentivan a que otras compañías de innovación de sumen a la ola de inversiones en IA permitiendo perfeccionar los boots, como ChatGPT", comenta el analista.

Además agrega, que en un horizonte temporal de mediano plazo las nuevas tecnologías de IA serán tan demandadas que la valuación de compañías líderes en el mercado global podrían volver a repetir las ganancias del primer semestre de este año e incluso superarlas a medida que se masifiquen los usos de esta nueva tecnología.

Y finalmente resalta que, en un contexto donde la economía norteamericana logre aplacar la inflación y comience la Fed a bajar los tipos de interés, el impacto positivo en el crecimiento de estas compañías de vanguardia se verá reflejado en sus hojas de balance.