Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,601.89
    +589.29 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.90
    -4.93 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Entrevista I Exness y su apuesta por ser el bróker más grande de Latinoamérica

Fachada del edificio de Exness. Foto: tomada de Further Africa.
Fachada del edificio de Exness. Foto: tomada de Further Africa.

Vea más en: Valora Analitik

La plataforma Exness aterrizó en Latinoamérica hace 10 meses ante el enorme potencial que ve en la región.

Exness es un bróker de inversiones que conecta a seis mercados financieros con el público en general y opera hace 15 años en varias regiones del mundo. Hoy la empresa cuenta con 2.500 empleados y seis oficinas ubicadas en Asia, África, Europa y recientemente llegó al continente con una sede ubicada en Uruguay.  

En entrevista con Valora Analitik Julio Zambrano, especialista de cuentas y mercados para países del Caribe y Colombia, habló sobre el crecimiento que ha tenido la compañía y su gran apuesta por conquistar a los traders latinoamericanos.

PUBLICIDAD

V.A: ¿Qué es Exness?

Somos el bróker más grande del planeta en volumen de trading, trabajamos con más de 600.000 clientes en 230 países y somos 2.500 empleados en función.

V.A: ¿Por qué les interesa el mercado colombiano?

Colombia es el segundo mercado más importante para Exness, solo es superada por Brasil. es un mercado que le gusta las nuevas tecnologías, que está abierto a democratizar sus inversiones, a mirar otro tipo de alternativas diferentes al banco tradicional o a los productos financieros tradicionales.

V.A: ¿Exness es una plataforma regulada en Colombia?

Nosotros no tenemos regulación en Colombia, pero si tenemos regulación en nueve mercados debido a que el dinero no se invierte en Colombia sino en mercados internacionales, entre esos tenemos una de las regulaciones más fuertes para el mundo de las inversiones que es la FCA de Londres.

V.A: ¿Qué hace esta plataforma única?

El valor agregado de Exness para el mercado colombiano son todas las alternativas de pago que ofrecemos, las cuales van desde cualquier criptoactivo hasta PSE, que es una oferta única que sólo tenemos nosotros. También contamos con las transferencias con cualquier banco del país.

V.A: ¿Cuál es la inversión mínima que deben hacer las personas?

El objetivo es que entren con un portafolio que se ajuste a su capacidad de flujo de caja, pero para entrar a Exness y testearnos, lo pueden hacer desde US$10 dólares, alrededor de $42 mil.

El 100 % del capital es del cliente y nosotros vivimos como las corredoras de bolsa locales, de la comisión. Al ser el bróker más grande del mundo transamos alrededor de US$4.5 billones en volumen de trading y a eso le sacamos un porcentaje.

Destacado: Las recomendaciones de Bank of America para iniciar con fuertes inversiones en 2024

V.A: ¿Quiénes pueden invertir?

Nuestro core de negocio son traders profesionales que conozcan el mercado. Un dato que interesa al público en general es que el 80 % de los clientes vienen de otros brokers porque han probado diferentes compañías en la industria, pero no se asemejan a lo que nosotros ofrecemos en términos de mercado. Buscamos que el trader o el cliente sea una persona capacitada, en esa medida podría sacar un mayor aprovecho a las herramientas que les ofrecemos.

V.A: ¿Es seguro entrar a invertir nuevas tecnologías?

La respuesta ante este tipo de posibles estafas que se están dando en Colombia es la educación y en la medida en que el colombiano esté educado financieramente va a poder librarse de este tipo de empresas o productos que ofrecen rentabilidades locas.

En mi caso, que atiendo clientes, siempre les digo que no existe la fórmula mágica para ganarse en una cripto el 2.000 %. Entonces creo que la forma de combatir estas estafas es la educación y el colombiano de a pie debe hacer un análisis, así como cuando compra una casa o un carro, en esa misma medida tienen que custodiar sus excedentes de liquidez y tienen que googlear todo.

Enlace: Entrevista I Exness y su apuesta por ser el bróker más grande de Latinoamérica publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.