Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,481.44
    +3.54 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,214.59
    +86.79 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,850.92
    +45.76 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,025.75
    +7.63 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    81.48
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,335.40
    +22.20 (+0.96%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.6900
    -0.0670 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,645.60
    +415.57 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.23
    +19.08 (+1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Cómo estructurar el newsletter ideal para lograr mayor efectividad

Al contrario de lo que muchas veces se escucha, el email marketing está vivito y coleando. Como canal de comunicación digital tiene la mayor tasa de impacto comparado con otros canales digitales.

La tasa de apertura promedio de un email es del 21%, de acuerdo con estudios de plataformas como Brevo o Campaign Monitor.

Esto es mucho más alto que las tasas de clic de un dígito, o menos, que vemos en plataformas como Google o Meta Ads,por citar un par de ejemplos de publicidad online.

En el competitivo panorama del marketing digital, el newsletter se mantiene como una herramienta poderosa para conectar con una audiencia, nutrir prospectos o fortalecer la relación con tus clientes.

PUBLICIDAD

Hace unos años, en un evento de MailChimp - la plataforma líder de email marketinga nivel global - uno de sus gerentes de producto dijo que el email perfecto no existía,pero que debiera parecerse mucho a uno que se "enviara a la audiencia correcta,con el contenido adecuado y en el momento más adecuado".

Para poder lograr esto es fundamental seguir una serie de pasos, a saber: En primer lugar, definir objetivos y conocer a la audiencia: ¿Qué queremos lograr con el newsletter? ¿Quiénes son los suscriptores?

Definir objetivos

En ese sentido, es importante identificar los objetivos "SMART": Específicos, Medibles, Alcanzables,Relevantes y con un Tiempo determinado.

Debemos conocer los intereses del lector, sus necesidades y comportamientos, y para ello, siempre es bueno crear perfiles ("buyer personas") para segmentar la audiencia.

Cuanto más personalizado el contenido, mejor.Luego, pensar un asunto atractivo y personalizado, el primer paso para que abran el email. Para ello, debemos utilizar un lenguaje claro y conciso, que capte la atención en pocos caracteres (máximo de 60).

El asunto debe ser personalizado,que incluya el nombre del suscriptor o datos relevantes, lo cual se puede resolver con funciones de personalización de las plataformas; y debe crear una sensación de urgencia o exclusividad.

Diseñar una plantilla atractiva y fácil de leer: Visualmente atractivo, profesional y legible. Para ello, es recomendable utilizar una plantilla responsive que se adapta a diferentes tipos de dispositivos.

Esto es clave ya que aún hoy se ven newsletters con imágenes en formato "jpg" incrustados dentro de los emails. Los colores también son un factor clave a atender, por lo que es recomendable crear una identidad visual coherente con una fuente legible que facilite la lectura en pantalla;incluir elementos visuales como Imágenes, videos o infografías; y mantener un diseño limpio y organizado para evitar el exceso de elementos.

Puntos centrales

A la hora de elegir contenido, este debe aportar valor, información y relevancia a la audiencia. En esa línea, se sugiere variar el tipo de contenido, que sea de calidad,personalizado y bajo un tono de voz consistente que defina la personalidad de la marca.

Incluir una llamada a la acción es otro de los puntos centrales. Debemos decirles a los suscriptores qué queremos que hagan. Solo una. Es un error común pedir más de 1 cosa mareando al lector. Para ello, se puede utilizar un botón o enlace llamativo, con lenguaje claro y directo; crear una sensación de urgencia como limitar el tiempo o la disponibilidad de la oferta; y adaptar el mensaje a cada segmento de la audiencia.

¿Cuál es el momento adecuado para hacer el envío? Según la plataforma Litmusel mejor es entre 10 a.m. y 2 p.m; y en cuanto al mejor día, los martes, miércoles o jueves.

Hoy muchas plataformas ofrecen algoritmos que ayudan a resolver esto. La recomendación es entregarse a la inteligencia artificial en este caso.Medir los resultados y realizar ajustes es fundamental para el éxito.

Debemos analizar métricas y optimizar la estrategia a partir de realizar un seguimiento del rendimiento del newsletter (tasa de apertura, clics, y conversión). Hay herramientas de análisis como MailChimp, Campaign Monitor, Litmus que lo facilitan.

Por último, cumplir con las leyes de privacidad: proteger los datos de los suscriptores y respetarlos, enviando información solo a quienes la hayan solicitado.En nuestro país, existe legislación con respecto a la protección de datos personales y un ente gubernamental que lo supervisa, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.

Esta legislación fue creada tomando como base las prácticas del mercado europeo, uno de los más estrictos en este aspecto.Siguiendo estas claves y utilizando los datos estadísticos proporcionados, podremoscrear un newsletter efectivo que nos ayude a alcanzar los objetivos de marketing digital.

La clave del éxito está en la constancia, la creatividad y la personalización. ¡Animarse a experimentar y probar diferentes estrategias para encontrar lo que mejor funciona para nuestra audiencia!

*Es autor es Carlos María Meira, CEO de Meira Productivity