Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,603.88
    +583.43 (+0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.67
    -6.16 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Euro Stoxx 50 se salva de los números rojos gracias al DAX y a Siemens AG

El Euro Stoxx 50 se salva de los números rojos gracias al DAX y a Siemens AG
El Euro Stoxx 50 se salva de los números rojos gracias al DAX y a Siemens AG

Las bolsas europeas fueron capaces de mantener el buen tono ayer, con sus principales índices cerrando nuevamente con ganancias, gracias, en parte, a los últimos datos de inflación. Y es que, dada la lenta pero constante reducción de la inflación en las principales economías desarrolladas, los inversores dan por hecho, que los principales bancos centrales occidentales ya han dado por finalizado su proceso de alzas de tipos. No obstante, "la inflación general y, sobre todo, su subyacente, sigue estando en todos estos países muy por encima del objetivo del 2%, por lo que es pronto para “cantar victoria” y comenzar a hablar de potenciales reducciones de los tipos de interés oficiales. De momento, el escenario que contemplamos es el de unas tasas de interés de referencia que se mantendrán a niveles elevados al menos hasta mediados del ejercicio 2024, en un contexto de bajo crecimiento y en el que la inflación, presumiblemente, seguirá bajando, aunque a ritmos más lentos de lo que lo ha venido haciendo en los últimos meses. Este es el escenario que debería determinar el diseño de las distintas estrategias de los inversores", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

En este sentido, hoy jueves, los inversores seguirán de cerca las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que inaugura la séptima conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS). Una intervención en la que se buscarán pistas sobre los próximos pasos del BCE en su política monetaria, a pesar de que hace unos días Lagarde ya comentó que “era posible que los tipos se mantengan alrededor del 4% un tiempo largo”.

Con este escenario, hoy las bolsas europeas parecen titubear y abren con signo mixto. Así, vemos subidas en las bolsas de Alemania y España: el DAX avanza un 0,39% en los 15.809,25 y el IBEX 35 sube un 0,28% hasta alcanzar los 9.668 puntos. Sin embargo, los números rojos prevalecen en los demás índices: el FTSE 100 de Londres cae un 0,17% hasta los 7.474,02 puntos, el CAC 40 francés recorta un 0,13% en los 7.200 y la bolsa italiana resta un 0,05% hasta los 29.451. Por su parte, el EURO STOXX 50 cotiza plano en los 4.315,65 puntos.

PUBLICIDAD

Dentro del Euro Stoxx las mayores alzas son para las alemanas Siemens AG (4,36%) e Infineon (0,94%). Mientras las mayores caídas son para la holandesa Prosus (-2,52%) y la francesa Kering (-2,22%)

Las importantes subidas en bolsa en Siemens AG, llegan tras comunicar que espera que el crecimiento de las ventas se ralentice en 2024 pese a que el fabricante de trenes a software industrial ha presentado unos beneficios en el cuarto trimestre fiscal por encima de las expectativas. Ahora prevé que sus ingresos crezcan entre un 4% y un 8% en los próximos 12 meses, una ralentización respecto al 11% que ha registrado en 2023. Esto se debe principalmente a las expectativas moderadas en la división de automatización industrial de Siemens AG, donde las ventas podrían crecer hasta un 3% o estancarse. Durante el cuarto trimestre, las ventas de Siemens aumentaron un 10%, hasta 21.400 millones de euros por encima de lo esperado.

También en el apartado empresarial, la aseguradora holandesa Alstom estudia una ampliación de capital y ventas de activos por valor de hasta 1.000 millones de euros.

Orlen prepara un arbitraje contra Venture Global LNG por no haber suministrado los cargamentos contratados.

En España, Grenergy Renovables multiplica por seis su beneficio neto hasta septiembre hasta los 73,4 millones de euros por las mayores ventas de energía y la rotación de activos y sus ingresos superan los 350 millones de euros.

Por otro lado, en el terreno macro, la Comisión Europea recortaba las previsiones de crecimiento para la zona euro de cara a finales de año (PIB: +0,6%) y para el próximo año 2024 (PIB: +1,2%), cuando hace dos meses las cifras eran de +0,8% y +1,3% respectivamente. Con respecto a la inflación, el próximo año estiman un repunte de esta hasta el +3,2% desde el +2,9% anterior, mientras que la del 2023 se mantiene en el +5,6%.

Las bolsas asiáticas sufren la debilidad del sector inmobiliario

En las principales plazas bursátiles asiáticas pesa hoy negativamente la publicación en China de los precios de la vivienda, precios que han seguido cayendo en términos interanuales por cuarto mes de forma consecutiva y que han lastrado el comportamiento del sector residencial chino en las bolsas del país asiático. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, perdía un 0,4% en las operaciones de la tarde, aunque el índice ha subido un 7,1% en lo que va de mes. Las acciones australianas cierran con una caída del 0,67%, ya que los sólidos datos salariales indicaban que las presiones inflacionistas seguían siendo elevadas. El índice bursátil japonés Nikkei cede un 0,35%, ya que los inversores vendieron títulos para recoger beneficios tras las fuertes ganancias de la sesión anterior. En China, el índice CSI300 de Shanghái pierde un 0,72% y el índice Hang Seng de Hong Kong cae un 1,4%.

Wall Street cerró ayer con nuevas ganancias, pero los ascensos fueron moderados con respecto al pasado martes, cuando conocíamos la mejora de la inflación. El S&P 500 y el Nasdaq 100 mantenían niveles importantes como son los 4500 y 15 800 puntos, aunque el índice tecnológico se encuentra a las puertas de marcar nuevos máximos anuales. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,18%, para finalizar en 4.503,62 unidades, mientras que el NASDAQ 100 sumó un 0,03%, a 15.817,18 unidades. El DOW JONES Ind Average subió un 0,47%, a 34.991 unidades. Este jueves los futuros americanos cotizan con ligeras restas de entre el 0,05 y 0,15%.

Los precios de los Futuros del petróleo caían, ampliando las pérdidas de la sesión anterior, ya que las señales de una mayor oferta por parte de Estados Unidos se enfrentaban a la preocupación por la escasa demanda de energía por parte de China. Los futuros del Brent pierden en estos momentos un 0,53% hasta los 80,75 dólares el barril. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cede un 0,40%, a 76,35 dólares el barril.

En el mercado de divisas, el dólar se mantiene firme esta mañana, tras dos días volátiles en los que se produjeron fuertes caídas seguidas de un repunte, ya que los operadores interpretan los nuevos datos económicos como una señal de que la Reserva Federal esperará más tiempo antes de recortar los tipos de interés.

El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente al euro, la libra esterlina, el yen y otros tres divisas, subía un 0,14%, hasta 104,47 puntos. Por su parte, el Euro Dólar resta un ligero 0,03% hasta los 1,0844 billetes verdes.

Por su parte, el oro al contado avanzaba un 0,40% a los 1.967 dólares la onza y los futuros del oro estadounidense se alzan un 0,25%, hasta los 1.969,55 dólares.

Por último, el Bitcoin repunta con fuerza y sube un 5,2% hasta los 37.445 dólares.