Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,561.00
    +11.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,116.75
    +77.25 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.70
    +7.60 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    82.38
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.26
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8820
    +0.1620 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,418.64
    +695.61 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.61
    -3.22 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,212.86
    +33.18 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Europa abre sin tumbo fijo. Prosus y Danone salvan al Euro Stoxx 50 de la pérdida de los 4.500

Europa abre sin tumbo fijo. Prosus y Danone salvan al Euro Stoxx 50 de la pérdida de los 4.500
Europa abre sin tumbo fijo. Prosus y Danone salvan al Euro Stoxx 50 de la pérdida de los 4.500

Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer la primera sesión de 2024 de forma mixta y sin grandes cambios. "La caída de los precios de los bonos y el consiguiente repunte de sus rendimientos, así como la caída progresiva que experimentaron durante la sesión los futuros de los índices bursátiles de Wall Street, y posteriormente los propios índices, muy presionados también por el repunte de los rendimientos de los bonos y por las tomas de beneficios en los valores/sectores que mejor se habían comportado en el ejercicio 2023, entre ellos los grandes valores tecnológicos", influyeron a la baja en los mercados del Viejo Continente, cuenta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Hoy la atención del mercado se centra en las actas de la última reunión de política monetaria de diciembre de la Fed, que se publicarán esta tarde con las bolsas europeas ya cerradas. De momento, esta mañana, los mercados abren con el mismo tono con el que cerraron ayer, mixto.

En concreto, las mayores subidas son para el IBEX 35 español, que despierta con repuntes del 0,20% hasta marcar 10.202,10 puntos. Por su parte, el DAX alemán suma un ligero 0,05% en los 16.776, el FTSE 100 recupera un 0,12% hasta los 7.734,11 puntos y la bolsa italiana sube un 0,09% hasta los 30.551. En el otro lado, vemos pequeñas caídas en el CAC 40 del 0,10% hasta los 7.523,08 puntos y del 0,06% en el EURO STOXX 50 hasta los 4.510,25

PUBLICIDAD

Dentro del Euro Stoxx, los mayores números rojos son para Infineon (-1,70%), ASML (-1,54%) y LVMH (-0,71%). En el otro lado, los mejores valores europeos esta mañana son Prosus (2,07%), Danone (1,48%) y AXA (1,11%)

En el apartado empresarial, señalar que las entregas de aviones Airbus se situarán en torno a los 730 en 2023, superando el objetivo de 720, dijeron el martes fuentes del sector. Por otro lado, la compañía francesa Atos confirma negociaciones con Airbus para venderle su unidad BDS por un precio entre 1.500 y 1.800 millones de euros.

La empresa de telecomunicaciones alemana Deutsche Telekom comenzará este miércoles su programa de recompra de acciones por un importe de hasta 2.000 millones de euros, una medida que efectuará en varios tramos y hasta el 31 de diciembre de 2024.

En España, Telefonica y los sindicatos firman el acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) en la compañía, con 3.421 afectados, y el nuevo convenio colectivo, que incluye la jornada laboral de 36 horas.

La danesa Maersk y su competidora alemana Hapag-Lloyd dijeron el martes que sus portacontenedores seguirían evitando la ruta del mar Rojo que da acceso al canal de Suez, tras el ataque del fin de semana contra uno de los buques de Maersk .

Otros mercados

Las bolsas asiáticas ampliaban la tendencia bajista mundial. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, retrocede un 1,3% tras una caída del 1,0% el martes, en un flojo comienzo de 2024; el índice subió un 4,6% en 2023. El Kospi surcoreano cae un 2,3% y el índice Hang Seng de Hong Kong baja un 0,94%, mientras que las acciones tecnológicas retrocedían un 2,2% tras una caída liderada por el sector tecnológico en Wall Street.

Wall Street finalizó la primera sesión bursátil de 2024 a la baja, tras la caída de las acciones de Apple a raíz de la rebaja de su calificación crediticia y los descensos de otros grandes valores tecnológicos provocados por el alza de los rendimientos del Tesoro. El S&P 500 perdió un 0,56% a 4.743,04 unidades, mientras que el NASDAQ 100 bajó un 1,68% hasta 16.543,94 unidades. En tanto, el DOW JONES Ind Average cayó un 0,08%, a 37.721,01 unidades. Este miércoles, los futuros americanos cotizan planos.

El dólar retrocede ligeramente, aunque se mantiene cerca de sus máximos de dos semanas, apoyado por una confluencia de factores, entre ellos los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y un giro cauteloso en el apetito de riesgo que pesó en Wall Street. Frente a una cesta de divisas, el billete verde se mueve en el entorno de los 102,25 alcanzado el martes y se sitúa en estos momentos en 102,13. Por su parte, el Euro Dólar sube un ligero 0,09% hasta los 1,0957.

Los precios de los Futuros del petróleo se estabilizan tras los fuertes movimientos de principios de semana, mientras los mercados sopesaban la preocupación por la economía estadounidense y las posibles interrupciones del suministro derivadas de las tensiones en el mar Rojo. Así, el barril de Brent se paga a 75,86 dólares, mientras que el West Texas Intermediate cotiza en los 70,40 dólares.

Por último, en el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin se mantiene por encima de la cota de los 45.000 pero esta mañana retrocede un 0,91% hasta los 45.043 dólares.

En la agenda macroeconómica de hoy destaca la publicación de las cifras de desempleo de diciembre en Alemania y España y, por la tarde y en EEUU, del número de empleos ofertados del mes de noviembre, los que recoge la encuesta JOLTS (The Job Openings and Labor Turnover Survey). Mañana será el turno del IPC alemán para el que se espera un repunte de seis décimas -desde el 3,2% hasta el 3,8%- y el viernes conoceremos la de la zona euro que también repuntará y podrían frenar las esperanzas de próximos recortes de tipos.