Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,483.28
    +0.41 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,144.75
    -19.31 (-0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,849.03
    -9.66 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,044.94
    +6.60 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.57
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,341.70
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3450
    +0.0570 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8120
    +0.0920 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,874.27
    -1,045.00 (-1.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.87
    -15.96 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Europa bursátil se despierta en negativo ante las caídas 'tech' en Wall Street

La Europa bursátil se despierta en negativo ante las caídas 'tech' en Wall Street
La Europa bursátil se despierta en negativo ante las caídas 'tech' en Wall Street

Las bolsas europeas abren mixtas en esta sesión tras los fuertes avances registrados ayer en el que los valores financieros se recuperaron con UniCredit y BNP Paribas que se han convertido en los líderes al cierre del lunes. También Sanofi, dentro del EURO STOXX 50  fue uno de los más favorecidos en el avance. Todos ellos marcaron subidas superiores al 3% con esos dos sectores, el bancario y el del cuidado de la salud liderando el indicador paneuropeo.

Todo ello tras el cierre más que favorable en la sesión de ayer con todos los indicadores en positivo y avances generalizados que, en algunos casos superaron el 1%.

En la apertura de este martes el EURO STOXX 50 cede un 0,67% en la apertura hasta los 4.918,05 puntos, el Dax cede un 1,05% hasta los 18.148,45 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,76% hasta los 7.648,14 puntos, el FTSE Mib recorta un 0,15% hasta los 33.788 puntos y el FT 100 avanza un 0,09% hasta los 8.288,62 puntos

PUBLICIDAD

Desde Link Gestión destacan que " los principales índices bursátiles europeos terminaron ayer por girarse al alza, para cerrar todos ellos con significativos avances, cerca de sus niveles más altos de la jornada. Con toda la atención de los inversores centrada en las elecciones legislativas francesa, ayer las declaraciones de varios miembros del partido de la derecha dura Agrupación Nacional (RN) intentando tranquilizar a los mercados surtieron efecto.

Y destaca el analista Juan J. Fdez-Figares que "portavoces cualificados de la coalición que encabeza todas las encuestas electorales se comprometieron a ser, de alcanzar el gobierno, fiscalmente responsables, moderando algunas de sus propuestas de corte más populista. También se mostraron más pro empresa, desterrando su tradicional intervencionismo. A todo ello debemos sumar el hecho de que el presidente francés, Macron, se comprometió en una carta destinada a los ciudadanos franceses a no dimitir fuera el que fuese el resultado de las elecciones" .

Tranquilidad que se vio reflejada en la renta fija, con un fuerte recorte en las primas de riesgo. Hoy sin embargo, no hay referencias macro de interés en Europa a tener en cuenta. 

En cuanto a noticias, hoy hemos conocido que el grupo químico alemán BASF ha anunciado este lunes que finalmente no ejecutará una inversión de hasta 2.425 millones de euros en una planta de refinado de níquel y cobalto en Weda Bay (Indonesia) que se habría realizado en régimen de 'joint-venture' con la francesa Eramet.

Según ha indicado la multinacional germana, la disponibilidad a nivel mundial de estos materiales claves para la fabricación de baterías se ha incrementado. En consecuencia, la compañía ya "no aprecia la necesidad de hacer una inversión tan cuantiosa".

Aunque la gran protagonista de la sesión es Airbus que cede más de un 9% ante su caída de expectativas en el presente ejercicio por la revisión de sus programas de las actividades espaciales y por los problemas derivados de su cadena de aprovisionamiento en los aviones comerciales.

Además, las bolsas asiáticas subían mayoritariamente el martes tras las recientes pérdidas, mientras que el debilitado yen alcanzaba un mínimo histórico frente al euro, aunque el riesgo de intervención frenó una mayor debilidad frente al dólar estadounidense. Con el primer debate presidencial estadounidense el jueves y la primera vuelta de las elecciones francesas el fin de semana, los inversores mantienen la cautela sobre cómo podrían afectar a sus posiciones los cambios políticos en las principales economías.

Hoy el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, ganaba un 0,5% después de tres sesiones consecutivas de descensos, ayudado por una subida del 1,1% de las acciones de Australia, con gran peso de los recursos. El Nikkei japonéscrecía un 0,9% y las acciones taiwanesas que cayeron más de un 1% al principio de la sesión, recuperaron el terreno perdido y subían en el momento de elaboración de este artículo un 0,3%. Las acciones chinas bajaban ligeramente, tras oscilar entre ganancias y pérdidas.

"Es difícil extrapolar lo que puede atribuirse a factores técnicos y lo que es fundamental en los mercados, con una acción de los precios aparentemente impulsada por el posicionamiento de fin de mes y de fin de trimestre", dijo Kyle Rodda, analista de Capital.com."Una venta a la baja en el sector tecnológico, a pesar del escaso cambio en las expectativas de tipos y las perspectivas de beneficios, puede ser señal de un recorte por parte de los inversores de los grandes ganadores del trimestre".

El índice Hang Seng de Hong Kong subía un 0,4%, tras un reciente tramo a la baja que encontró un suelo cerca de mínimos de dos meses.

Ya en Wall Street, un amplio repunte bursátil impulsó el lunes al Dow Jones a máximos de un mes mientras los inversores abandonaban los valores vinculados a la IA y añadían algunos rezagados a sus carteras, apostando por recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal este año.

Con ello, el índice S&P 500 bajó un 0,3%, mientras que el Nasdaq de gran peso tecnológico, retrocedió un 1,1%. Sin embargo, nueve de los 11 sectores industriales del S&P 500 cerraron al alza.

El sector tecnológico que sigue siendo el más rentable del S&P 500 en lo que va de año, fue el más débil, con una pérdida ligeramente superior al 2%. NVIDIA empresa especializada en inteligencia artificial, cayó por tercera sesión consecutiva, y los valores de chips se situaron en general entre los grupos más débiles y cayó un 3%.

Mientras tanto, los servicios públicos y los productos básicos subieron más de un 1% cada uno, y la energía el sector más rentable del día, subió un 2,7%. Los bancos también se mostraron fuertes. El índice bancario S&P 500subió un 1,5%, mientras que el índice bancario regional KBW avanzó un 2%.

Por su parte, los precios del petróleo registran escasas variaciones este martes, tras subir en la sesión anterior, debido a la cautela de los inversores a la espera de los datos de los precios al consumo en EEUU, aunque el esperado aumento de la demanda en el verano boreal favoreció al mercado.

Los futuros del Brent para agosto subían 5 centavos a 86,06 dólares el barril tras avanzar un 0,9% el lunes. Los futuros del crudo estadounidense para entrega en agosto subían 6 centavos, a 81,69 dólares el barril, tras subir un 1,1% previamente.

Ambas referencias subieron cerca de un 3% la semana pasada, encadenando dos semanas consecutivas de ganancias. La demanda de gasolina está aumentando y las reservas de petróleo y combustible han disminuido a medida que EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo, entra en el periodo de mayor consumo del verano.

Mientras, el Euro Dólar apenas se mantiene sin cambios a esta hora de la mañana, con avances para la moneda única inapreciables del 0,05% hasta las 1,0737 unidades.