Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 2 minutes
  • S&P 500

    5,468.13
    -1.17 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,167.38
    +55.22 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,750.46
    +32.81 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,013.32
    -9.03 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    80.84
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,311.00
    -19.80 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.81
    -0.06 (-0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.6940
    +1.0600 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,883.64
    -1,290.16 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.85 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Eva Longoria impulsa acceso a textos e historias multiculturales en "desiertos de libros"

Los Ángeles, 12 oct (EFE).- La actriz Eva Longoria anunció que se ha asociado con una compañía de alimentos para promover el acceso de textos e historias multiculturales a comunidades de Estados Unidos consideradas "desiertos de libros".

La artista de raíces mexicanas y la compañía Mott's buscan impulsar a partir de este jueves la iniciativa "Snacks & Stories", que incluirá una biblioteca móvil que visitará áreas donde es difícil obtener materiales de lectura.

La biblioteca móvil iniciará su labor con visitas a comunidades de San Antonio y Houston, en Texas, y Kansas City, en Misuri, entre otras.

"Es muy difícil tener acceso a una cierta cantidad de libros, y aún más difícil tener acceso a diversos autores, historias y personajes de libros", dijo Longoria a Axios Latino.

PUBLICIDAD

La artista espera que a través de este programa los niños puedan tener acceso a libros de autores de minorías.

"Es importante no sólo tener acceso a estos libros sino también a diferentes culturas y comunidades, para ver los diferentes colores de piel y voces de todos estos personajes", ahondó Longoria.

Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York (NYU) encontró que la falta de libros para niños "fue aún más pronunciada" en áreas con mayor concentración de pobreza.

Por ejemplo, en el barrio de Anacostia, en la capital estadounidense, 830 niños tendrían que compartir un solo libro apropiado para su edad, encontraron los investigadores.

La actriz y cineasta dijo que en este momento "más que nunca" se necesita en EE.UU. esta clase de iniciativas.

Longoria se estrenó como directora de cine este año con el relato biográfico de Richard Montañez, el empresario californiano oriundo de México que declara ser el inventor de la versión picante de los "Cheetos", los famosos aperitivos con sabor a queso hechos de harina de maíz.

(c) Agencia EFE