Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,275.82
    +312.99 (+0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.44
    -12.88 (-0.95%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

EXCLUSIVA-Ingresos petroleros de Rusia suben gracias al crecimiento de red de transporte y comercio

Vista de la terminal petrolífera de Kozmino, cerca de Nakhodka.

Por Jonathan Saul y Nidhi Verma

LONDRES/NUEVA DELHI, 14 jun (Reuters) - Los exportadores rusos de petróleo están cobrando más por su crudo en el importante mercado de la India que en cualquier otro momento desde que comenzó la guerra en Ucrania, a medida que un número creciente de transportistas e intermediarios participan en el comercio, debilitando el impacto de las sanciones occidentales a Moscú.

Los exportadores han tenido que ofrecer grandes descuentos para animar a las navieras y comerciantes a mover su crudo y frenar el riesgo de sanciones desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

Entre las restricciones, Estados Unidos y la Unión Europea impusieron un límite de precio de 60 dólares por barril a las ventas de petróleo ruso, lo que significa que los cargadores y aseguradoras occidentales solo pueden participar en el comercio de petróleo ruso si el crudo se vende por menos.

PUBLICIDAD

Los exportadores rusos han llegado a acuerdos este mes para vender su petróleo estrella de los Urales a refinerías indias con descuentos de entre 3 y 3,50 dólares por barril respecto del crudo de referencia Brent, según cinco operadores y responsables de refinerías indias.

Ese es el menor descuento para los Urales desde que Reuters comenzó a monitorizar los precios del petróleo ruso en la India a principios de 2023, cuando el descuento llegó hasta los 20 dólares por barril.

El valor sugiere que hay negocios por sobre el precio máximo, ya que el Brent se negocia a unos 82 dólares por barril, aunque eso también depende de los costos de flete.

La reducción del descuento demuestra el éxito de Rusia a la hora de encontrar nuevos compradores para su petróleo. India no ha impuesto sanciones a Moscú y se ha convertido en el mayor comprador de crudo ruso por mar, superando a China y Turquía, después de que las refinerías europeas interrumpieron sus importaciones.

También refleja el aumento de cargadores que transportan petróleo ruso.

"Se observa un mayor número de buques que han encontrado la forma de eludir las sanciones operando fuera de la jurisdicción occidental", dijo Michelle Wiese Bockmann, analista principal del grupo de datos marítimos Lloyd's List Intelligence.

Según la firma, más de 630 petroleros, algunos con más de 20 años de antigüedad, transportan petróleo ruso y crudo iraní sancionado.

Los operadores tienen su base principalmente en China y los Emiratos Árabes Unidos, según el grupo de datos, y representan alrededor del 14,5% de la flota mundial de petroleros.

Antes de la guerra en Ucrania, esta flota de petroleros en la sombra estaba compuesta por unos 280-300 buques, según Lloyd's List Intelligence.

Al principio, la limitación de precios provocó una escasez de buques para las ventas de petróleo ruso a India y China, con fletes que alcanzaban los 20 millones de dólares por petrolero y viaje de ida, según los operadores.

Pero los costos de flete para el envío de petróleo ruso a la India han descendido a unos 5 millones a 5,5 millones de dólares en junio, acercándose a los niveles de antes de la guerra, afirman. Los menores costos de flete significan que las petroleras rusas ganan más con las ventas.

Este descenso ocurre pese a que las sanciones impuestas por Estados Unidos al grupo naviero ruso Sovcomflot eliminaron 15 petroleros de la flota de Moscú.

El resultado es que los exportadores rusos han podido cobrar precios más altos. En lo que va de año, el precio del petróleo de los Urales en los puertos del Báltico ha alcanzado un promedio de 69,4 dólares por barril, frente a los 54,8 dólares del mismo periodo de 2023, según datos de LSEG.

El Ministerio de Energía de Rusia no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

SANCIONES SIGUEN FUNCIONANDO

Los exportadores de petróleo rusos y la tesorería del Kremlin siguen recibiendo menos de lo que habrían obtenido antes de que comenzara la guerra.

Si bien el petróleo ruso no cotiza en Europa, una evaluación teórica valora el crudo de los Urales en torno a -10 dólares por barril en comparación con la referencia "Brent fechado" (cargas físicas con fechas específicas de entrega). Antes de la guerra, solía cotizarse en Europa a más o menos 1 o 2 dólares por barril.

Las potencias occidentales afirman que las sanciones han privado a Rusia de al menos 100.000 millones de dólares en ingresos petroleros perdidos, además de la confiscación de 280.000 millones de dólares en activos del banco central, según estimaciones de un miembro del Grupo de los Siete (G7), vistas por Reuters.

Las sanciones también han provocado grandes pérdidas en Gazprom, después de que la UE recortó drásticamente las importaciones del monopolio ruso del gas.

Autoridades estadounidenses dicen que se han comprometido a encarecer la venta de petróleo a Rusia a través de la flota fantasma. Los funcionarios occidentales estiman que Rusia ha gastado al menos 8.000 millones de dólares en potenciar su flota en la sombra.

"Rusia ha invertido y sigue invirtiendo miles de millones en nuevas infraestructuras de transporte marítimo, incluidos nuevos buques, para operar al margen del régimen de precios máximos. Eso ayuda: el dinero que se destina a los petroleros de otro modo habría ido a parar a los tanques", dijo un portavoz del Tesoro estadounidense.

(Reporte de Jonathan Saul en Londres, Reuters en Moscú, Nidhi Verma en Nueva Delhi; Reporte adicional de Timothy Gardner en Washington. Editado en Español por Manuel Farías)