Anuncios
U.S. markets close in 44 minutes
  • S&P 500

    5,464.17
    -5.13 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,134.44
    +22.28 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,732.09
    +14.44 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,014.32
    -8.02 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,310.10
    -20.70 (-0.89%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    160.7780
    +1.1440 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,695.19
    -1,211.97 (-1.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.40
    -18.39 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La exportación de chocolates peruanos crece un 75 % de enero a octubre de 2023

Lima, 26 dic (EFE).- La exportación de chocolates peruanos creció 75 %, de enero a octubre de este año, al sumar 73 millones de dólares y los principales países de destino fueron Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, según informó este martes la Asociación de Exportadores (Adex).

La gerente de Agroexportaciones de Adex, Claudia Solano, explicó que "el chocolate para taza logró un alza de 12,1 % en relación al mismo periodo del 2022 y aterrizó en países como Estados Unidos, Japón, Chile, Aruba, Zambia y Suiza".

Los chocolates convencionales (54,9 millones de dólares) fueron 75 % del total exportado, mientras que los orgánicos (18 millones de dólares) representaron 25 %.

Los productores locales incluyen frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, arándanos, menta y sal de maras en los chocolates convencionales, que han incrementado en 131 % su producción en este año.

PUBLICIDAD

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los destinos de los chocolates peruanos fueron Estados Unidos (43 millones de dólares) con una participación de 60 %, Reino Unido (6,9 millones de dólares) y Canadá (4,8 millones de dólares).

En tanto, las tasas de crecimiento más sobresalientes estuvieron en Nueva Zelanda (10.655 %), Reino Unido (4.035 %), Australia (1.034 %), Venezuela (688 %) y Países Bajos (304 %).

(c) Agencia EFE