Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 34 minutes
  • S&P 500

    5,487.93
    +5.06 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,186.51
    +22.45 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,864.38
    +5.70 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,044.04
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.54
    -0.20 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,342.70
    +6.10 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.34 (+1.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.7780
    +0.0580 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,939.89
    -950.28 (-1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.56
    -17.27 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Financiación y relevo generacional, claves para impulso científico en España

Barcelona, 3 nov (EFE).- Lograr una financiación más alta y más estable para los centros y proyectos de investigación científica, así como garantizar un correcto relevo generacional en universidades e instituciones son las claves del impulso y mejora de la ciencia en España.

Así lo han apuntado este jueves expertos del sector en la mesa redonda "Investigación básica, el cimiento de los grandes descubrimientos", celebrada en el marco del encuentro 100xciencia, que coorganiza la Alianza Severo Ochoa y María de Maeztu (SOMMa) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

La catedrática en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra, Cristina Pujades; la catedrática de Física Teórica de la Universitat de València, Pilar Hernández; el profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) Alberto Enciso y el presidente del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y exconseller de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, han participado en el coloquio.

Los cuatro expertos han coincidido en señalar que la investigación básica es crucial para el ecosistema científico del país, así como una parte indispensable para lograr posteriormente avances científicos que puedan ser aplicados a la realidad.

PUBLICIDAD

"Hemos mejorado mucho, tenemos que mejorar mucho más", ha señalado Mas-Colell al hacer su diagnóstico sobre la situación de la investigación básica en España.

El exconseller ha remarcado que "los países con ambición de estar en primera línea saben que hay que invertir en investigación básica", por lo que ha defendido que "hay que poner más énfasis" en este ámbito, y ha reconocido que la falta de contribución por parte del sector privado es "dramática".

"El futuro de la investigación en España depende de que hagamos bien la renovación generacional en las universidades. Esto es muy importante", ha remarcado Mas-Colell, que ha reclamado que los nombramientos de catedráticos sirvan para promover el talento científico.

Por su parte, Pujadas también ha reclamado disponer de una mayor flexibilidad en la contratación del personal investigador para poder ser más competitivo y atraer y retener talento.

Sobre los recursos, Enciso ha subrayado que las inversiones en ciencia "dan un rendimiento altísimo", y ha reclamado incrementar los fondos para salir de la "financiación basal de subsistencia" y avanzar hacia una política de investigación que dé resultados "enormemente rentables a medio plazo".

Al respecto, Hernández ha destacado que el programa Severo Ochoa ha servido para "cambiar la dinámica" de la financiación de los centros de investigación y sentar unas bases, aunque ha lamentado que los recursos siguen siendo insuficientes. EFE

1011900

mcp/pll/pss

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE