Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,461.28
    -8.02 (-0.15%)
     
  • Dow Jones

    39,075.70
    -36.46 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,738.57
    +20.91 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,012.99
    -9.36 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.28 (-0.35%)
     
  • Oro

    2,314.40
    -16.40 (-0.70%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.09 (+0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7850
    +1.1510 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    61,407.03
    -449.69 (-0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.15
    -12.63 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,226.99
    -20.80 (-0.25%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Fuerte incremento en solicitudes de asilo de colombianos en España: Estos son los datos

Fuerte incremento en solicitudes de asilo de colombianos en España. Foto: tomada de Freepik
Fuerte incremento en solicitudes de asilo de colombianos en España. Foto: tomada de Freepik

De acuerdo con un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugio (CEAR), durante el 2023 España registró la cifra más alta de solicitudes de protección internacional de su historia y un importante repunte de las peticiones de colombiano.

Según datos del informe, en total, se presentaron 163.220 solicitudes de asilo, reflejando un incremento del 37,3 %.

Estos datos dan cuenta de la tendencia creciente desde el año 2012, la cual fue interrumpida por los efectos de la pandemia de Covid-19, y ello a pesar de la persistencia de las barreras y obstáculos para el acceso al procedimiento para la solicitud de asilo en ese país.

España, el tercer país con más solicitudes de asilo

Con base en las cifras del informe, España se sitúa como el tercer país receptor de solicitudes de protección internacional en la Unión Europea, solo por detrás de Alemania (351.510 solicitudes) y Francia (166.880 solicitudes).

PUBLICIDAD

“Un recorrido por el año 2023 nos deja escenarios marcados por grandes desafíos, en un contexto de creciente inestabilidad global, en el que el derecho de asilo es uno de los derechos humanos más amenazados del mundo”, indica el informe.

Además, la CEAR compartió que durante el año 2023 se han registrado 33.928 nuevas concesiones de protección temporal, lo que eleva a un total de 200.154 las personas desplazadas de Ucrania que están protegidas por esta figura en España desde el 24 de febrero del 2022.

¿Cuáles son los países con mayor solicitud de asilo en España?

Siguiendo con el informe de la CEAR, en un análisis por nacionalidades, los tres primeros países de origen de personas solicitantes de asilo en España fueron, un año más, Venezuela, Colombia y Perú, las cuales concentran el 78,7 % del total de las solicitudes registradas.

Por el lado de Venezuela, por octavo año consecutivo, es el país de origen con mayor número de solicitudes formalizadas, 60.534, frente a las 45.748 formalizadas el año anterior, lo que supone un incremento del 32,32 %.

De los 41.051 expedientes resueltos de Venezuela, 34 recibieron estatuto de refugiado; 40 674, razones humanitarias; 124 fueron desfavorables, y 219, archivados.

“Valoramos de forma positiva cómo se ha visto corregida la tendencia restrictiva al reconocimiento de razones humanitarias de solicitantes de Venezuela que recogíamos en nuestro informe anterior, pasando de un 65 % en el año 2022 a un 99 % en el año 2023”, señala el informe de la CEAR.

En segundo lugar, por sexto año consecutivo, se sitúa Colombia con 53.564 solicitudes de asilo, frente a las 36.012 solicitudes del año 2022, lo que representa un incremento del 48,7 %.

Además, el informe muestra que, de las 16.781 solicitudes resueltas de Colombia, se han dictado 724 resoluciones de reconocimiento de estatuto de refugiado y 12 resoluciones de reconocimiento de protección subsidiaria, lo que supone una tasa de reconocimiento del 4,5 %, muy por debajo de la media, y similar a la del año 2022 (3,8 %). también se han dictado 15.089 resoluciones desfavorables, 260 de reconocimiento de razones humanitarias y 696 resoluciones de archivo.

Recomendado: ¿Cómo tramitar la visa de trabajo en España desde Colombia?

“El Gobierno español vuelve a mantener cifras muy similares al 2023 en tasa de desprotección, siendo el 94 % de las personas procedentes de Colombia que han formalizado solicitud de protección internacional no han conseguido ningún tipo de protección en España, a pesar de las graves amenazas que sufren activistas y líderes comunitarios en este país, entre otros perfiles de riesgo”, dice el informe.

En tercer lugar, y por segundo año consecutivo, se sitúa Perú con 14.308 solicitudes de asilo, frente a las 8.937 del año anterior, lo que supone un incremento del 60 %.

De los 3.628 expedientes resueltos, 88 recibieron estatuto de refugiado; 192, razones humanitarias; 3.197 fueron desfavorables y 151 fueron archivados. La desprotección de las personas que huyen de Perú es patente. La tasa de reconocimiento se sitúa en apenas un 2,5 %, por lo que incluso ha disminuido con respecto al año anterior (2,8 %).

No obstante, la CEAR indica que el porcentaje de resoluciones desfavorables ha descendido ligeramente del 96 % del año anterior al 92 % del periodo analizado. Ello se debe al leve incremento de personas a las que se les ha reconocido residencia por razones humanitarias; la cifra ha pasado de 26 a 192 en el año 2023.

En cuarto lugar, se sitúa Honduras con 3.685 solicitudes, lo que supone un incremento del 22 % con respecto al año 2022, cuando se presentaron 3.017 solicitudes. Así pues, continúa la tendencia creciente en el número de solicitudes de este país en los últimos años.

En quinto lugar, se sitúa Cuba con 3.082 solicitudes formalizadas, frente a las 1.392 que se formalizaron en el año 2022, datos que reflejan un incremento notable (del 54 %) con respecto al año anterior, pasando del décimo lugar a esta quinta posición.

Finalmente, estos datos reflejan las dificultades que atraviesan las diferentes naciones por la coyuntura económica y política que se vive en cada país.

Esto ha hecho que las personas sigan solicitando asilo en diferentes países, en este caso España, reflejando un incremento importante del 37,3 % de solicitudes, por lo que las políticas migratorias podrían endurecerse en un futuro próximo.

Para ver el informe completo, puede hacerlo ingresando a través de este enlace.