Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,488.13
    +5.26 (+0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,197.77
    +33.71 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.07
    -0.61 (-0.00%)
     
  • Russell 2000

    2,041.64
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.43
    -0.31 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,342.30
    +5.70 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.31 (+1.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.7740
    +0.0540 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    60,868.76
    -920.25 (-1.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.04
    -16.79 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Galperin gana hasta cuando pierden todos: cómo Mercado Libre aprovechó la crisis argentina y por qué invertir

En la misma semana en que Lionel Messi ganó su octavo Balón de Oro y aparentó que nunca dejará de conseguir logros, Marcos Galperin hizo lo propio: Mercado Libre nuevamente llevó buenas noticias a sus inversores con su balance del tercer trimestre y da muestras de que no serán las últimas.

Así, la acción del unicornio avanzó hasta los u$s1.390, un alza de 5% con respecto a los días previos y muy cerca de los u$s1.428 que consiguió hace exactos tres meses, cuando presentó su segundo reporte de resultados del año.

Mercado Libre: ¿todavía hay tiempo de invertir?

El analista de mercados financieros José Ignacio Bano asegura que "los resultados del unicornio son muy buenos, inclusos comparados con las firmas más grandes, como Amazon", entre los que destaca:

PUBLICIDAD
  • "Superó ingresos y beneficios por acción esperados: facturó u$s3.800 millones contra los u$s3.600 que anticipaban los analistas y un retorno por acción de u$s7,16 versus u$s5,68". Fue su récord trimestral

  • "Mostró un gran avance de los principales indicadores contra el trimestre pasado: 69% en ingresos, 121% en volumen de pagos creció 121% y 59% en cantidad de operaciones"

  • "Sumó u$s311 millones al efectivo que tiene en caja"

  • "Enorme crecimiento de ingresos en sus plazas principales: Brasil y México (66% interanual)"

Estos datos no hacen más que ilusionar a los inversores y el futuro parece más prometedor aún. Iván Bole, abogado y experto en mercados, recurre al análisis técnico para explicar el recorrido de Mercado Libre y trazar el futuro de la acción:

  • "Entre marzo de 2020 y enero de 2021 trepó un 400%, ya que las personas canalizaron sus compras casi totalmente por plataformas en línea y adoptaron el QR 'a prueba de covid' de Mercado Pago como una de sus opciones principales"

  • "Entre septiembre de 2021 y junio de 2022 totalizó una suba de 200%, en la que se registró alta inflación, suba de tasas, inicio de la corrección de precios e ingreso en un mercado bajista en el que no se salvó nadie: ni Mercado Libre, ni Apple ni Bitcoin"

  • "Luego del mínimo del 1 de junio, rebotó con fuerza y, desde ese día, podemos decir que la acción está alcista: lleva más de 520 días en esa tendencia"

Juan Diedrichs, agente de Capital Markets Argentina, asegura a iProUP que los fundamentos de la compañía siguen siendo muy prometedores. "Se pueden ver los beneficios de la operación con medios electrońicos, no sólo para comprar lo que sea sino también para corroborar precios", ejemplifica.

Pero además señala que el marketplace "es cada vez más eficiente y el costo del envío bajó sustancialmente: puede valer menos que el estacionamiento del auto o el viaje. Son todos atributos que atraen cada vez más al usuario".

Bano agrega que "a partir de los resultados, crecimiento y solidez del negocio, parece que la compañía tiene todo para seguir creciendo. Además, tiene todavía para avanzar 40% en dólares hasta llegar a los máximos que mostró en 2021", cuando la acción rozó los u$s2.000. El pronóstico coincide con el de Goldman Sachs que fijó un price target de u$s2.150 para dentro de 12 meses.

Además, si el Nasdaq mantiene el ritmo ascendente de los últimos días, el unicornio podría aprovecharlo. "Mercado Libre tiene un beta (indicador de variabilidad) de 1,4, por lo que si el índice sube, la firma sube 1,4. Y el crecimiento de la compañía es muy bueno", sostiene Driedichs.

Esto comprueba la confianza de los argentinos en el CEDEAR del unicornio, que está top-3 en el ranking de los más operados del país: comprar esta "porción de acción" cuesta unos $20.000.

Mercado Libre: ¿qué pasó en Argentina?

Pese a la coyuntura local, la Argentina es el segundo mercado del unicornio: en el tercer trimestre, representó u$s855 millones en ingresos, por detrás de Brasil ($2.006 M) y delante de México (u$s772 M), que amenaza con robarle la posición al país natal de la firma.

Pero también presenta una rareza. Es la única plaza en la que el negocio de la billetera le gana al marketplace: u$s515 millones provienen de la billetera, contra u$s310 millones del ecommerce. En los otros dos grandes de Latinoamérica, la ecuación es inversa.

En el apartado argentino de su carta a los inversores, la compañía hace un especial hincapié a la "desafiante" situación económica y cómo la aprovechó, según se refleja en los siguientes párrafos que escribió el unicornio:

  • "Argentina mejoró la performance de ecommerce casi 13% interanual. Ante el contexto macro desafiante, creemos que fue por el adelantamiento de compras a medida que el país avanzó hacia la fase final de las elecciones".

  • Según la firma, se potenció la tendencia con "ajustes a nuestra oferta de financiamiento, campañas promocionales cofinanciadas con los vendedores y mejoras a nuestras estrategias de marketing"

  • "El número de usuarios de nuestras cuentas remuneradas superaron 10 millones por primera vez y la cantidad de fondos avanzaron más de 90% trimestral y cinco veces interanual"

  • Ese dinero "tuvo un positivo impacto en otros casos de uso de nuestra cuenta digital y permitieron un crecimiento en puntos de venta fuera de la plataforma de 238%"

De todas formas, hay que marcar un asterisco: la firma comunicó el impacto de la devaluación sobre las cifras locales, aunque cree que puede ser neutral debido a su manejo de caja. Lo cierto es que el país le ofrece menor rentabilidad: su contribución a resultados bajó de 25% a 22% con respecto a Brasil (+40%) y México (+66%).

Brasil y México son los principales plazas para Mercado Libre: explican dos tercios de sus ganancias
Brasil y México son los principales plazas para Mercado Libre: explican dos tercios de sus ganancias

Brasil y México son los principales plazas para Mercado Libre: explican dos tercios de sus ganancias

No es un dato menor el rendimiento de la billetera digital, más teniendo en cuenta que el Banco Central se esforzó en los últimos cuatro años para lanzar regulaciones a fin de limitar su negocio, como el encaje sobre los depósitos, el QR Tarjeta y la prohibición para ofrecer criptomonedas.

Sin embargo, todo puede cambiar desde diciembre, sin importar quien sea presidente: Sergio Massa lanzó un guiño a Mercado Pago con el lanzamiento de la Moneda Digital Argentina y Javier Milei es un férreo defensor de Bitcoin como "forma de dinero privado".

"No puedo imaginar lo que podría lograr Mercado Pago con un gobierno pro-fintech que estimule la innovación; elimine impuestos engorrosos, distorsivos y expropiatorios; y estuviera dispuesto a acompañar a los talentosos empresarios argentinos fintech en el proceso de convertir a la Argentina como en la primera potencia cripto", señala Bolé.

Bano advierte que "un desarrollo de una moneda digital y un marco regulatorio amistoso hacia las criptos serán importantes para Mercado Pago y otras fintech. Puede ofrecer un crecimiento más explosivo en pagos electrónicos, donde hay un límite por el volumen de comercio y la competencia como MODO".

"Mercado Pago tiene un ecosistema enorme de clientes y una vinculación en la mente de los usuarios como medio de pago: mucha gente no confía en una exchange, pero sí en MELI. Además, tiene 50 millones de clientes potenciales", completa.

Claro que llevará su tiempo. Según Diedrichs, existe una "maraña" de regulaciones y "muchas probablemente se bajen, pero no será de un día para el otro. Por ejemplo, el cepo no será tan simple de desarmar como en 2015. No creo que cripto sea una prioridad, primero deberán normalizar la economía".

Bolé advierte que el proyecto del Peso Digital es peligroso, ya que "dotar al gobierno con la posibilidad de emitir una moneda digital estatal que puede estar fuera de cualquier control y sometida a innumerables abusos e injusticias en manos de políticos".

En este sentido, cree que "Mercado Libre crecerá a pesar del guiño a una moneda digital estatal y no gracias a ello". Gane quien gane el 19 de noviembre, el unicornio parece tener la receta para cualquier maremoto de la coyuntura argentina.