Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,564.80
    +528.11 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.10
    -6.73 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo ganar en dólares con la Inteligencia Artificial: las mejores opciones para invertir en CEDEAR

La oportunidad de invertir en pesos en la Argentina y explorar sectores con un potencial significativo, como la tecnología e inteligencia artificial (IA), se presenta como una alternativa accesible y prometedora para los inversores en el país.

A través de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), se habilita la posibilidad de seguir de cerca a empresas líderes en estos campos, permitiendo que si se quiere participar en el auge de estas industrias desde la comodidad de tu cuenta en el bróker que elijas.

En la última década, la inteligencia artificial experimentó un vertiginoso crecimiento en diferentes dimensiones. Las inversiones globales en empresas de IA se quintuplicaron entre 2015 y 2023, superando los u$s30.000 millones.

Este fenómeno ha sido impulsado por la creciente adopción empresarial, con más de 40% de las organizaciones implementando algún tipo de IA, marcando un aumento de mas de 300% en los últimos años.

PUBLICIDAD

En este contexto, destaco la importancia de explorar las opciones disponibles para capitalizar el crecimiento de la tecnología y la inteligencia artificial, áreas que están experimentando inversiones significativas y que ofrecen oportunidades de desarrollo y rentabilidad en el mercado argentino.

Antes de adentrarnos en cuales serían las opciones, hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • Aún existe la restricción de la compra de CEDEAR para los que compran dólar oficial o los que no pueden comprar MEP

  • Se pueden comprar en pesos y en dólares, por ejemplo: Microsoft: su ticker MSFT en pesos o MSFTD en dólares

  • El valor en pesos está atado al valor del dólar contado con liquidación (CCL) y al precio de la acción , teniendo en cuenta su correspondiente ratio de conversión, por ejemplo el CEDEAR de APPL tiene un ratio de conversión 1:10, 10 cedears es una acción. Esto hace que si el valor de la acción se mantiene constante pero el valor del CCL sube, la posición en pesos sube. Lo cual es buena herramienta de cobertura ante el aumento del dólar.

Cómo invertir en CEDEAR

A continuación, algunas las alternativas de CEDEAR interesantes del sector tecnología:

  • Microsoft (MSFT): la inversión en Open AI en 2019 y su enfoque en mejorar el uso de la inteligencia artificial la convierten en una opción atractiva, para colocar en las carteras de inversión y diversificar.

  • Google (GOOGL): como líder en búsquedas, estuvo trabajando en IA durante las últimas dos décadas, creando productos populares como Lens y Translate con esta tecnología

  • Nvidia (NVDA): con una fuerte presencia en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU), se destacó recientemente debido a su participación en el desarrollo de la IA

  • Salesforce (CRM): ofrece servicios para crear aplicaciones más inteligentes y personalizar la IA para negocios, lanzando recientemente Einstein GPT

  • IBM: considerada una de las compañías líderes en la aplicación de IA como servicio en la nube, IBM ofrece diversas soluciones con IA integrada, desde el uso de IBM Watson hasta análisis de datos y ciberseguridad

  • Amazon (AMZN): usa algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de los clientes y ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorando así las ventas en su plataforma. Esto hace que, aparte de la actividad especifica de la empresa, crece su valor a medida que incorpora esta tecnología

En el contexto actual, en el que la inteligencia artificial experimentó un crecimiento excepcional, las inversiones globales en este sector aumentó significativamente, lo cual es interesante poder estar invertidos en este sector.

Con más del 40% de las organizaciones implementando algún tipo de inteligencia artificial, las oportunidades de desarrollo y rentabilidad en el mercado argentino, a través de este instrumento, son notables.

A medida que exploramos estas opciones, es fundamental reconocer que la adopción de una perspectiva a largo plazo (más de 6 meses) y la diversificación de la cartera son clave para maximizar el potencial de crecimiento y mitigar riesgos en la cartera de inversión que se arme.

*Por Elena Alonso, economista y gerente de Emerald Capital. En Instagram: @elena.financiera