Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,472.64
    -5.26 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,182.35
    +54.55 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,794.58
    -10.58 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,020.98
    +2.86 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    81.45
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +23.50 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,562.55
    +145.97 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.38
    +17.23 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Genera críticas anuncio de Sheinbaum de que no habrá reforma fiscal

Claudia Sheinbaum anunció que no realizará una reforma fiscal

El anuncio de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que no realizará una reforma fiscal (al menos en el inicio de su gobierno) generó críticas y cuestionamientos de especialistas, quienes aseguran que es un error pues ésta es urgente para atender las necesidades de gasto que tiene el país.

Diego Castañeda, economista, historiador en economía y autor del libro “Desigualdades”, opinó que es un “gran error” de Sheinbaum renunciar a hacer una reforma fiscal, pues ésta podría ser la reforma más importante de su gobierno.

“Es más que evidente que es urgente para atender los retos que enfrenta y va enfrentar el país. Patear el bote nada más agravará los problemas en el futuro”, afirmó Castañeda.

El miércoles, durante una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Sheinbaum aseguró que no tiene contemplada una reforma fiscal durante su administración, y que va a aumentar la recaudación de impuestos con la digitalización del Servicio de Administración (SAT) y la optimización de las aduanas.

PUBLICIDAD

Especialistas han advertido que con un déficit fiscal históricamente alto para este 2024, que se pretende reducir a la mitad el siguiente año, el gasto público deberá sufrir un recorte importante, lo cual es grave si se toma en cuenta que las presiones de gasto del gobierno en rubros como pensiones y programas sociales cada vez son mayores.

Por su parte, Héctor Villarreal, profesor investigador del Tec de Monterrey, aseguró que si México no logra una consolidación fiscal estable durante los próximos dos años, el riesgo país se va a disparar.

Ya tenemos varios indicadores en rojo (déficit fiscal como RFSPF, tasa en los bonos). No queremos (que) un problema fiscal se vuelva (una) crisis macro. Hay manera de evitarla”, declaró.

En tanto, Carlos Brown, director de fiscalidad en Oxfam México, aseguró que “el Segundo Piso de la Cuarta Transformación no puede ser construido sobre los cimientos fiscales del primer piso”.

Y es que además de las presiones de gasto que ya tiene de por sí el gobierno, se suman algunos programas que tiene la virtual presidente electa, como ampliar la Pensión Universal de Adultos Mayores o dar becas a estudiantes de educación básica de escuelas públicas, los cuales también requerirán recursos.

sebastian.diaz@eleconomista.mx