Anuncios
U.S. markets open in 15 minutes
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,548.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,073.50
    +34.00 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.80
    +17.70 (+0.86%)
     
  • Petróleo

    82.14
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,348.00
    +11.40 (+0.49%)
     
  • Plata

    29.92
    +0.66 (+2.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • Volatilidad

    12.38
    +0.14 (+1.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.3660
    -0.3540 (-0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,320.88
    -222.65 (-0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.42
    -4.41 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,194.31
    +14.63 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Genfar, de Eurofarma, volverá al mercado farmacéutico de Centroamérica

Genfar salió de Centroamérica en 2019. Volverá a través de Guatemala. Foto: Cortesía
Genfar salió de Centroamérica en 2019. Volverá a través de Guatemala. Foto: Cortesía

Tras una ausencia de cuatro años, Genfar volverá a Centroamérica, teniendo como punta de lanza a Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras para su expansión en la región.

Así lo informó Eurofarma, firma farmacéutica que adquirió el 100 % de las acciones de Genfar en 2023 en una operación que superó los 230 millones de euros.

La empresa de origen europeo ajusta 11 años de operaciones en Guatemala. Y con el anuncio, espera posicionar en el mercado de medicamentos genéricos a Genfar en Centroamérica, emulando su liderazgo en Colombia, Ecuador y Perú, entre otros.

En la actualidad, Genfar tiene una planta de producción en Cali. Tiene 600 colaboradores y, en 2023, produjo más de 1 millón de productos en ocho países.

Así será la expansión de Genfar en Centroamérica

La expansión de Genfar en Centroamérica empezará en los cuatro países mencionados en lo que queda de 2024. Luego de ello, se realizará el lanzamiento de la marca en República Dominicana, El Salvador y Nicaragua. Se espera que la marca llegue a estos tres países en 2025.

PUBLICIDAD

Esa apertura al mercado centroamericano se dará a través de Guatemala, donde Eurofarma tiene una fábrica. “Es un punto estratégico para nuestra expansión”, comentó Francisco Pérez, gerente general de Eurofarma en Centroamérica y el Caribe.

Recomendado: SuperSociedades admite a Ingenio La Cabaña para reorganización

Por su parte, Agustín Vincent, gerente general de Genfar, dijo: “Con el regreso de Genfar a la región, en estos cuatro países, lograremos aumentar casi tres veces el portafolio de productos genéricos en comparación con el año pasado”.

El portafolio de Genfar abarca una amplia gama de áreas terapéuticas, con productos tanto de prescripción como de venta libre. Entre las categorías de medicamentos que serán comercializados se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, dermatológicos y antiinfecciosos sistémicos, así como productos para el sistema nervioso, aparato genitourinario y el sistema cardiovascular, se indicó en un comunicado.