Anuncios
U.S. markets close in 58 minutes
  • S&P 500

    5,475.43
    -2.47 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,093.57
    -34.23 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,852.24
    +47.09 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,029.57
    +11.45 (+0.57%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    +0.0230 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,806.76
    +895.44 (+1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.35
    +20.20 (+1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La gestión de emociones: Gestión Compartida abordó las características de la inteligencia emocional

El pasado 12 de septiembre se llevó a cabo un nuevo encuentro donde Natalia Heredia, consultora en Capacitación y Desarrollo en Gestión Compartida, fue facilitadora en una charla de formación donde brindó detalles y consejos sobre la gestión de las emociones.

Controlar y reconocer las emociones: una habilidad que se puede mejorar

Según los psicólogos sociales Salovey y Mayer, la inteligencia emocional (IE) es: "Una forma de inteligencia social que conlleva a la habilidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, pudiendo discriminar entre ellas y hacer uso de esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones".

Siguiendo esta idea, existen competencias fundamentales para el desarrollo de la IE. El psicólogo Daniel Goleman, las clasifica en:

PUBLICIDAD
  • Autoconocimiento: refiere a la sabiduría sobre los ánimos y cómo influyen.

  • Automotivación: sirve para enfocar los mismos hacia objetivos y metas.

  • Autocontrol: permite reflexionar y dominarlos para no dejarse llevar ciegamente.

  • Relaciones interpersonales: hacen posible la construcción de vínculos sanos, adueñándose de las emociones propias en un contexto.

  • Reconocimiento de emociones en los demás: nos ayuda a formar vínculos más estrechos y duraderos.

Natalia asegura que: "En el ámbito laboral, es especialmente importante lidiar con las emociones y pensar qué sentirá y cómo reaccionará el otro, para poder vincularse mejor".

Para la consultora, una de las competencias emocionales se destaca entre las demás: la empatía, ya que permite: "sintonizar con los demás, para construir vínculos más sanos, sólidos y duraderos".

Herramientas y pasos para trabajar en la Inteligencia Emocional.

A la hora de desarrollar esta competencia, Natalia Heredia hace hincapié en el valor de escuchar de forma activa lo que el otro dice, hacer las preguntas correctas, no realizar juicios ni valoraciones, es decir, hacer el esfuerzo para comprender al otro.

También recomienda:

  • Reconocer los cambios de ánimo en uno.

  • Diferenciar estas alteraciones y analizarlas.

  • Apreciarlas y aceptarlas.

  • Reflexionar sobre su origen.

  • Gestionarlas.

  • Lidiar con ellas.

Gestión Compartida agradece a Natalia Heredia por sus consejos. El próximo webinar tendrá lugar el 21 de septiembre y tratará sobre "El líder coach". Para conocer más entrar a la página de Espacio Conexión.