Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,195.05
    +304.38 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.98
    -11.90 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Gobierno evalúa solicitar un segundo consejero en Telefónica

Baile de accionistas en Telefónica: ¿Tiene potencial para seguir subiendo?

El Gobierno evalúa solicitar un segundo consejero en Telefónica

El Gobierno está considerando la posibilidad de designar un segundo consejero en Telefónica en representación de la SEPI una vez que alcance el 10% de su capital, según ha informado el ministro José Luis Escrivá. Actualmente, la participación estatal se sitúa en un 9,074%, y la SEPI tiene pendiente adquirir un 0,926% adicional para alcanzar el objetivo fijado por el ejecutivo.

Recientemente, Carlos Ocaña Orbis fue designado como consejero en representación de la SEPI, reemplazando a Carmen García de Andrés. El Gobierno ha expresado su interés en aumentar la presencia estatal en Telefónica y ha dado instrucciones a la SEPI al respecto.

Desde el inicio de las adquisiciones de acciones de Telefónica, la SEPI ha invertido alrededor de 2.060 millones de euros para obtener un paquete accionarial significativo. A pesar de que el valor actual de las acciones en posesión del Estado supera los 2.100 millones de euros, se espera que esta cifra aumente con la posible adquisición del restante 0,926%.

El Gobierno se mantiene atento a los movimientos financieros en Telefónica y explora opciones para consolidar su participación en la compañía. La designación de un segundo consejero podría marcar un nuevo hito en la relación entre el Estado y la empresa de telecomunicaciones.