Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,482.03
    -0.84 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,139.59
    -24.47 (-0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,847.54
    -11.14 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,045.30
    +6.96 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.56
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,340.00
    +3.40 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.27 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8760
    +0.1560 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,861.30
    -965.89 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.57
    -15.26 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gobierno Petro hace nuevo cambio en licitación de un ferrocarril de más de 500 km

La APP del ferrocarril La Dorada - Chiriguaná tendrá inversiones por unos $3 billones a 10 años. Foto: ANI
La APP del ferrocarril La Dorada - Chiriguaná tendrá inversiones por unos $3 billones a 10 años. Foto: ANI

El gobierno de Gustavo Petro realizó un nuevo cambio en la licitación de un ferrocarril de más de 500 km, que pretende ser la punta de lanza de la reactivación del modo férreo en Colombia.

La idea el Ejecutivo es que este sea el primer tren de carga que se vuelve a entregar a un privado a largo plazo, mediante un contrato de asociación público – privada (APP).

Se trata del ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, que va desde el centro del país, en Calda, hasta el Cesar, y posteriormente se une a otro tramo que conecta hasta Santa Marta.

No obstante, los tiempos se han ido corriendo en medio del proceso licitatorio, a la espera de las autorizaciones legales para este tipo de iniciativas.

¿Cuál fue el nuevo cambio en licitación de un ferrocarril de más de 500 km?

De hecho, el pasado viernes, el gobierno Petro hizo un nuevo cambio en la licitación del ferrocarril de más de 500 km, con lo cual ajustó nuevamente su cronograma.

PUBLICIDAD

Así las cosas, el proceso de contratación se abrirá formalmente el próximo 5 de julio, es decir, dos semanas después de lo previsto.

Igualmente, el 9 de julio se realizará la audiencia de aclaraciones del pliego de condiciones, mientras que, a finales de ese mes, tendrán lugar las visitas técnicas al corredor.

Posteriormente, entre agosto y septiembre, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene previsto recibir y responder las preguntas relacionadas con los documentos de la licitación.

Es importante señalar que el nuevo cambio en licitación de un ferrocarril de más de 500 km solo se hizo en este grupo de puntos, con lo cual las fechas de adjudicación se mantuvieron intactas para fin de año.

Con esto presente, el 25 de octubre se cerrará el plazo para recibir propuestas de los empresarios interesados, momento en el cual comenzará la puja oficial por el tren.

Si todo sale bien, el 13 de diciembre se conocerá el ganador de este megaproyecto y a finales de año se firmará el contrato de concesión entre el privado y el Estado.

Con este proceso, el gobierno Petro busca concesionar el ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, que tiene más de 500 km y contará con inversiones por más de $3 billones.

Eso sí, para lograrlo, primero deberá contar con todos los trámites y avales fiscales de parte del Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y el Conpes, que se encuentran en proceso de consecución.