Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,469.30
    +21.43 (+0.39%)
     
  • Dow Jones

    39,112.16
    -299.05 (-0.76%)
     
  • Nasdaq

    17,717.65
    +220.84 (+1.26%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.71
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,331.50
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.6620
    +0.0670 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,876.34
    +1,820.18 (+3.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.08
    +37.96 (+3.04%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Gobierno Petro dice que cumplirá Regla Fiscal de Colombia y no la va flexibilizar

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia

El Ministerio de Hacienda presentó los nuevos pronósticos del Marco Fiscal de Mediano Plazo y, en el informe, dio a conocer cuáles son las expectativas para la Regla Fiscal de Colombia.

Según el gobierno del presidente Gustavo Petro uno de los mensajes más importantes de lo expuesto en el nuevo documento es que el país va a cumplir con todos sus compromisos.

Puntualmente sobre la Regla Fiscal de Colombia, dijo el ministro Bonilla que se va a cumplir, al tiempo que se dejó en claro que no se va a flexibilizar.

Diego Guevara, viceministro de Hacienda, explicó que la idea entonces es adelantar el régimen de transición de la meta. “No se habla de una flexibilización de la regla, el escenario del 2025 es una estrategia del marco, es una actualización y es adelantarnos al cumplimiento”.

PUBLICIDAD

Agregó el funcionario que la responsabilidad fiscal que se quiere dejar es la entrada en vigor “del mecanismo paramétrico y cumplir con la regla antes de tiempo. El compromiso es cumplir, esta es una actualización consistente con la responsabilidad macroeconómica”.

¿Qué va a pasar con la Regla Fiscal de Colombia?

Agregó Bonilla explicó que lo que se quiere hacer con la Regla Fiscal en Colombia es entender que hay unos cambios que se centran en anticipar el cumplimiento de lo 2026 en el año 2025 y “no es una jugadita”, como han mencionado algunos congresistas.

Dice el Marco Fiscal entonces que para el año 2024 la meta es tener un déficit fiscal del 5,6 % del PIB, este ajuste desde el 5,3 % previsto, se da porque hay una caída de los ingresos y un incremento en el pago de los intereses.

Para cumplir entonces con la Regla Fiscal de Colombia, la idea es que gobierno del presidente Petro va a reducir 19,2 % del PIB del gasto primario del 2023, 18 % en 2024, esto último en línea con la menor disponibilidad de ingresos.

Puntualmente sobre el recorte del presupuesto, que será de $20 billones, y se dijo que el detalle del recorte sigue “pero girará más o menos ese recorte en una reducción de $11 billones en funcionamiento y $9 billones en inversión. En funcionamiento se ve que el límite es ese, dado que es inflexible. Ahora se revisan las cifras de inversión», dijo Bonilla.

Recomendado: Analistas prevén nuevo recorte en Colombia por caída del recaudo

Al tiempo que se confirmó que Hacienda y Trabajo serán los ministerios que más tengan recortes, con reducciones del orden de los $9 billones. “No vamos a recortar gasto social y prioridades de inversión en infraestructura”, concluyó Bonilla.