Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 36 minutes
  • S&P 500

    5,481.40
    +3.50 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,226.90
    +99.10 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,851.98
    +46.82 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,029.76
    +11.64 (+0.58%)
     
  • Petróleo

    81.48
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +23.50 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.6920
    -0.0650 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,820.29
    +917.45 (+1.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.76
    +19.62 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Gobierno Petro radicará adición presupuestal por cerca de $23 billones

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo (tercero de izq. a der.), en Comisiones Económicas del Congreso. Foto: tomada de @SenadoGovCo, en Twitter.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo (tercero de izq. a der.), en Comisiones Económicas del Congreso. Foto: tomada de @SenadoGovCo, en Twitter.

Vea más en: Valora Analitik

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, confirmó que este viernes, 17 de febrero, se radicaría el proyecto de adición presupuestal en el Congreso.

Los recursos se acercarán a los $23 billones, según dijo el funcionario en el programa Colombia Hoy Radio.

Estos se distribuyen de conformidad con las prioridades del programa de gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo Prada sobre la adición presupuestal.

Y agregó que los recursos irán a compra de tierras y reforma agraria, educación con infraestructura de calidad y financiación de primera etapa de la reforma a la salud, entre otros.

PUBLICIDAD

Sobre esto, Prada dijo que la adición presupuestal permitirá la construcción y adaptación de los denominados Centros de Atención Primaria (CAP).

El MinInterior confirmó que el proyecto se presentaría a las 4 p.m. de este viernes, en conjunto con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Sumado a lo anterior, el presidente Petro y el ministro Prada expedirán un decreto para incluir este punto en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Esto con el fin de que pueda empezar a discutirse a partir de este momento y no cuando inicien las sesiones ordinarias.

¿Por qué una adición presupuestal en Colombia?

Vale indicar que la adición presupuestal que realizará el gobierno se dará por cuenta de los recursos logrados el año pasado con la reforma tributaria.

Sumado a esto, se incluirán fuentes como las utilidades del Banco de la República, que suman unos $1,6 billones, así como el mayor recaudo de impuestos, entre otros.

Sobre el tema, el ministro Ocampo ha dicho que el objetivo es acordar entre todos las prioridades a pagar con los cerca de $23 billones.

“Hay dos ejercicios que se han hecho, uno por parte del MinHacienda y otro por la Presidencia, para ver cómo podemos satisfacer con esta adición”, explicó Ocampo hace unos días.

Destacado: Gobierno Petro firma decreto que congela tarifas de peajes para 2023

En todo caso, los recursos también permitirán financiar otros planes que ha fijado el gobierno Petro desde hace varios meses.

Entre estos, el congelamiento de los precios de los peajes para 2023, tasado en $1 billón, así como la entrega de un bono de $500.000 para madres cabezas de familia en condición de pobreza.

Y también podría incluirse en la adición presupuestal el pago de $1 millón para los denominados gestores de paz en Colombia.

Los detalles del gasto se conocerían este viernes, 17 de febrero, cuando se espera que el gobierno Petro radique el proyecto ante el Congreso.

Enlace: Gobierno Petro radicará adición presupuestal por cerca de $23 billones publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.