Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,942.82
    +204.79 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.06
    -15.77 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Gobierno portugués inicia el proceso de reprivatización de "por lo menos" el 51 % de la aerolínea TAP

Lisboa, 28 sep (EFE).- El Gobierno del socialista António Costa aprobó este jueves un decreto ley que permite iniciar la reprivatización de "por lo menos el 51%" de la aerolínea TAP, bajo control estatal, y que reserva "hasta el 5%" a los trabajadores.

"El Gobierno aprobó hoy el decreto ley que inicia el proceso de reprivatización de TAP", anunció el ministro de Finanzas luso, Fernando Medina, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde avanzó que espera tener el pliego de condiciones con las directrices concretas a finales de este año o comienzos de 2024.

Medina añadió que el Gobierno busca con este proceso un inversor de escala en el sector aéreo o un consorcio por él liderado, sin precisar cuál será el porcentaje final que será reprivatizado ni el valor para proceder con dicha venta, que dependerá del cumplimiento de "objetivos estratégicos" marcados por el Ejecutivo socialista.

"No está todavía definido si será privatizado el 51 %, 60 %, 70 % o el 80 % o, como el primer ministro ya admitió, hasta el 100 %. No está definido", subrayó Medina, quien matizó que no buscan grupos de inversores que entren en TAP para luego venderla por entero o por partes, quitando "aporte estratégico al país".

PUBLICIDAD

El Consejo de Ministros marcó como objetivos centrales de esta operación el crecimiento de TAP, garantizar la inversión y el empleo "de alto valor" en el sector de la aviación e impulsar los aeropuertos nacionales, en especial el de Oporto, entre otros.

TAP es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia, y actualmente está bajo un plan de reestructuración.

La aerolínea lusa salió de pérdidas al cerrar el primer semestre de 2023 con un beneficio de 22,9 millones de euros (unos 24 millones de dólares al cambio actual), frente a los 202,1 millones perdidos en el mismo periodo del año anterior; mientras que cerró 2022 con un beneficio -por primera vez en cinco años- de 65,6 millones de euros.

De esta forma, la compañía confirmaba la mejora gradual de sus resultados tras la pandemia, cuando llegó a registrar pérdidas de 1.600 millones de euros (1.689 millones de dólares), y después de la inyección de cerca de 3.200 millones de euros (3.377 millones de dólares) de fondos públicos para avanzar en un plan de reestructuración.

El grupo hispano-británico IAG -matriz de Iberia, British Airways y Vueling-, Lufthansa y Air France han expresado interés por la privatización.

Con el decreto ley aprobado este jueves comienza el periodo de elección de los consultores y el proceso de consulta al mercado para el desarrollo del pliego de condiciones.

(c) Agencia EFE