Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,560.75
    +14.75 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,570.00
    +20.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,110.75
    +71.25 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.80
    +8.70 (+0.42%)
     
  • Petróleo

    82.39
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,338.10
    +1.50 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.27 (+0.94%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.9490
    +0.2290 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,427.39
    +701.30 (+1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.86
    -0.97 (-0.08%)
     
  • FTSE 100

    8,220.72
    +41.04 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Goldfajn acepta la nominación de Brasil como candidato para presidir el BID

Washington, 24 oct (EFE).- El economista brasileño Ilan Goldfajn, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha aceptado la nominación del Gobierno de Jair Bolsonaro para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según un correo interno al que tuvo acceso EFE.

El email enviado por el directivo anuncia a sus compañeros que acepta esa candidatura y que para evitar cualquier posible conflicto de intereses se toma un permiso de forma inmediata en el FMI, sin derecho a sueldo, hasta que el 20 de noviembre tenga lugar la elección del nuevo presidente del BID.

Hasta ese momento será sustituido en el FMI por el economista canadiense Nigel Chalk.

Goldfajn, de 56 años de edad y doble nacionalidad brasileña e israelí, cuenta con un doctorado en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y un máster por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro.

PUBLICIDAD

Fue presidente del Banco Central de Brasil entre 2016 y 2019, y asumió el cargo en el FMI en enero de este año. Trabajó como consultor en el Fondo en la década de los noventa, y entre otras instituciones financieras fue economista jefe del brasileño Itaú Unibanco.

El BID anunció la apertura del proceso para nombrar a un nuevo presidente el 28 de septiembre, dos días después de destituir al estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone por tener un affaire con una subordinada.

Para ser elegido, el aspirante debe obtener una mayoría del voto de los países miembros, que varía según la cantidad de acciones que posee cada nación del capital ordinario del BID.

Estados Unidos, por ejemplo, tiene la mayor capacidad de voto, un 30 %, seguido de Argentina y Brasil con un 11,3 %, respectivamente, y México, con el 7,2 %.

El ganador, que es elegido por un período de cinco años (y una reelección), debe contar también con el respaldo de al menos 15 de los 28 países de la región.

Hasta entonces la presidencia interina está ocupada por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, que ocupa el cargo desde que se acordó la salida de Claver-Carone.

Este último fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), una decisión que generó polémica por tratarse del primer mandatario no latinoamericano.

(c) Agencia EFE