Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,651.41
    -1,112.96 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.65
    -19.18 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gremiales: uno por uno, los acuerdos paritarios de enero

Esta semana se conocieron la super paritaria para el jugoso aumento que consiguió la Asociación Bancaria para sus afiliados, y el innovador acuerdo de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que plantea ajustes mensuales por la acelerada inflación.

Sucede que la inflación del 25,5% oficial de diciembre último dejó en orsai a muchos de los acuerdos logrados para el último trimestre de 2023. Tanto los sindicatos como las cámaras empresariales se prestaron entonces a conversar para preservar el poder adquisitivo de los empleados.

¿Qué otros gremios cerraron aumentos salariales este año y cuáles son los mega salarios básicos de estas actividades?

Asociación Bancaria

La Asociación Bancaria (AB) acordó el jueves con las cámaras del sector que "deberá incorporarse a los salarios de diciembre pasado una actualización del 23.2%, retroactivo al primero de dicho mes, tomando la base de salarios de diciembre 2022", agregando que "la misma aplica sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales".

PUBLICIDAD

De esta forma, el salario para enero está compuesto de la siguiente forma:

  • Salario Inicial: $865.277,01

  • Participación Ganancias (ROE): $39.080,67

  • Total: $904.357,68

Asimismo, informó que "sobre la base resultante a diciembre 2023, pactó incorporar un 20% de adelanto para el mes de enero de 2024, para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales".

Paritarias 2024: el salario básico de los bancarios será superior a 900.000 pesos mensuales
Paritarias 2024: el salario básico de los bancarios será superior a 900.000 pesos mensuales

Paritarias 2024: el salario básico de los bancarios será superior a 900.000 pesos mensuales

Mediante un comunicado firmado por el secretario General, Sergio Palazzo, y de Prensa, Claudio Bustelo, el sindicato explicó que el incremento de enero "es en concepto de adelanto, ya que de superar la inflación el 20% se ajustará automáticamente, debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda".

Construcción

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) fue el primer gremio en acordar con las patronales del sector un aumento mensual, que se verá reflejado en el salario de enero, que llega a los bolsillos de los afiliados en febrero.

La suba será de 20% sobre los sueldos básicos vigentes al 31 de diciembre, y el acuerdo contempla negociaciones mensuales para el futuro.

Aceiteros

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con las cámaras del sector que lleva el salario básico inicial a $992.161,89 a partir del 1° de enero de 2024.

La reunión que mantuvieron los sindicatos liderados por Daniel Yofra (FTCIODyARA) y Daniel Succi (SOEA) fue para reajustar los valores de las escalas vigentes a diciembre de 2023 hasta alcanzar el porcentaje del IPC total para dicho período, cerrando el año paritario 2023 con un incremento porcentual de 211,4%.

Paritarias de enero: los aceiteros cerrarán el año con un aumento de sueldo que equivale a la inflación
Paritarias de enero: los aceiteros cerrarán el año con un aumento de sueldo que equivale a la inflación

Paritarias de enero: los aceiteros cerrarán el año 2023 con un aumento de sueldo que equivale a la inflación

Sobre las escalas resultantes del reajuste se aplicó el incremento acordado para 2024 del 41% conforme el detalle de categorías y valores que surgen del Convenio Colectivo de Trabajo 420/05. Por la misma causa que el reajuste salarial, acordaron incrementar la suma extraordinaria y no remunerativa a $644.010,07 para todas las personas alcanzadas por el convenio.

SMATA

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) pactó con la Asociación de Fábricas de Automotores (ADFA) un aumento del 38,85% para el personal de las terminales automotrices y sus oficinas administrativas.

Esa suba regirá para el primer bimestre del año sobre los haberes desde el 1° de enero. Y la próxima suba salarial para los agremiados de SMATA se dará en base a la suma de los Índices de Precio al Consumidor (IPC) que elaborará el INDEC para los meses de enero y febrero.

¿Qué pasará con los empleados fuera de convenio?

La mayoría de las grandes empresas darán un "catch up" con algunos puntos extra de aumento de sueldo por 2023 para sus empleados fuera de convenio y ya planifican un 179,5% de inflación para este año, con incrementos salariales del 171% para empleados fuera de convenio y ejecutivos.

No solo eso, sobre el final del año estas grandes firmas definieron sobre la marcha incrementos en consecuencia de las medidas económicas de devaluación y ajuste que anunció en la primera quincena de diciembre el ministro de Economía, Luis Caputo.

De acuerdo a un relevamiento de WTW entre 411 grandes compañías nacionales y filiales de multinacionales, un 33% dará 4 ajustes en el año (trimestrales), otro 15% 5 ajustes, y un 28% dará 6 (bimestral)

Pero, también es cierto que hay un 4% de las compañías que planificó 7 aumentos, un 6% que espera dar 8 subas, un 1% que dará 9 o 10 en el año y un 6% 12 aumentos: uno por mes. En total, el 18% de las compañías en diciembre último ya pensaba dar este año más de un aumento cada 2 meses.