Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 41 minutes
  • F S&P 500

    5,564.50
    +18.50 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,560.00
    +10.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,125.00
    +85.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.30
    +17.20 (+0.83%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.60 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,344.60
    +8.00 (+0.34%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.34
    +0.10 (+0.82%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.6310
    -0.0890 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,582.37
    +396.32 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.13
    +2.30 (+0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,213.24
    +33.56 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Grifols y sus cotizaciones en bolsa: esta es la situación tras la venta de Shanghai Raas

Grifols y sus cotizaciones en bolsa: esta es la situación tras la venta de Shanghai Raas
Grifols y sus cotizaciones en bolsa: esta es la situación tras la venta de Shanghai Raas

Cal y arena de nuevo para Grifols A en el año bursátil más negativo para la compañía desde que el pasado enero Gotham City Research presentara un demoledor informe que señalaba que la compañía valía 0.

Pero lo cierto es que una de las posibilidades de mejora que espera el mercado, tras los cambios en la dirección de la empresa, con la salida de la familia, era el cierre definitivo de la venta de la operación con Haier Group, que entonces parecía en el aire. 

Ahora ya es un hecho, tras cerrarse definitivamente el pasado 18 de junio la venta del 20% de su participación en Shanghai Raas a Haier Group por unos 1.600 millones de euros en efectivo.

PUBLICIDAD

Esta operación dejaba a Grifols con una participación del 6,58% en la empresa china y un asiento en su consejo de administración. La compañía ha establecido una "alianza estratégica" con Haier Group, la cual ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias, incluida la confirmación de cumplimiento por parte de la Bolsa de Valores de Shenzhen en China.

Pero lo más importante es que los fondos se destinarán a reducir la deuda de la compañía, que se situaba en 10.948 millones de euros al cierre del primer trimestre. Y ese es ahora el camino a seguir por Grifols.

Grifols y sus cotizaciones en bolsa: esta es la situación tras la venta de Shanghai Raas
Grifols y sus cotizaciones en bolsa: esta es la situación tras la venta de Shanghai Raas

De hecho, el pasado 4 de junio, la compañía cerraba una colocación privada de 300 millones de euros en bonos sénior garantizados al 7,5%. Esta emisión se suman a otros 1.000 millones con vencimiento en 2030 destinados a reestructurar la deuda.

Desde Grifols indicaban que esos 1.000 millones "previamente emitidos y desembolsados se han utilizado para amortizar los bonos no garantizados con vencimiento en mayo de 2025".

Porque hace frente a esos vencimientos de deuda, que Gotham señala que no será posible, son la prioridad, junto a la credibilidad perdida en el mercado, de los nuevos directivos de Grifols comandados por Nacho Abia, a quien refrendó la última Junta de Accionistas de la compañía celebrada hace apenas una semana.

De momento, en su devenir en el mercado, Grifols ha perdido algo menos de un 1% en la última semana, aunque recoge caídas del 7,77% en el último mes. Sí se ha saldado con ganancias, del 8,29% el último trimestre en la cotización del valor, pero pierde, en lo que llevamos de año dentro del Ibex, un 41% sin que logre rebasar al alza la cota que se ha convertido en su propio Everest de los 9 euros por acción.

Sin embargo, los analistas siguen confiando en sus recomendaciones sobre el valor. Hoy mismo dos firmas se pronuncian sobre Grifols. Una de ellas es Berenberg, que coloca en comprar sus acciones con precio objetivo de 14,85 euros por acción. Su potencial es del 62,8%. Y Bestiver eleva a comprar desde bajo rendimiento sus acciones, aunque coloca el PO a la baja hasta los 13,50 euros desde los 15,50 precedentes.

Mucho mayor es el margen que integra Santander para una posible subida del valor. Con recomendación de sobreponderar sus acciones en bolsa y un precio objetivo que coloca en 25 euros por acción. Eso le otroga a las acciones de Grifols la posibilidad de elevar su cotización con este nuevo potencial hasta en un 174% desde sus actuales niveles de cotización.