Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 21 minutes
  • S&P 500

    5,460.01
    -9.29 (-0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,968.93
    -143.23 (-0.37%)
     
  • Nasdaq

    17,748.13
    +30.48 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,014.56
    -7.79 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -21.80 (-0.94%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    -0.0043 (-0.34%)
     
  • yen/dólar

    160.6020
    +0.9680 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,671.63
    -290.77 (-0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.12
    -3.66 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,225.01
    -22.78 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Tasas de hipotecas en Estados Unidos alcanzan máximos en 23 años

A 'for sale' is seen outside a single family house in Uniondale, New York, U.S., May 23, 2016. REUTERS/Shannon Stapleton

Las decisiones de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han pasado factura a las tasas del crédito hipotecario de aquel país, al grado de que éstas han alcanzado un nivel máximo en 23 años.

De acuerdo con datos de Freddie Mac, la hipoteca fija a 30 años llegó a una tasa promedio de 7.31%, algo no visto desde el 2000; sin embargo, las condiciones son distintas respecto a las del inicio del milenio, pues existe un bajo inventario disponible, lo que a su vez ha elevado el precio promedio de la vivienda.

"A diferencia del cambio de milenio, los precios de la vivienda hoy están aumentando junto con las tasas hipotecarias, principalmente debido al bajo nivel de inventario. Estos vientos en contra están provocando que tanto los compradores como los vendedores esperen mejores circunstancias en el futuro”, dijo Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac.

Según datos de Freddie Mac, la hipoteca fija a 30 años registrada hace algunos días, es mayor respecto a la de 7.19% que se registró una semana previa y a la de hace un año, cuando promedió 6.70 por ciento.

PUBLICIDAD

Respecto a la hipoteca a tasa fija a 15 años, esta se ubicó en 6.72%, frente a la de una semana previa cuando registró 6.54% y a la de hace un año, cuando se ubicó en 5.96 por ciento.

"Las tasas hipotecarias han aumentado por encima de 7% desde agosto, lo que ha disminuido el número de compradores de viviendas. Algunos posibles compradores de vivienda están haciendo una pausa y reajustando sus expectativas sobre la ubicación y el tipo de vivienda para que se ajuste mejor a sus presupuestos", declaró Lawrence Yun, economista en jefe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Ventas disminuyen

De acuerdo con un análisis de la NAR, el efecto en las tasas, así como una baja disponibilidad de inventario, ha impactado en las ventas de vivienda de aquel país. Según el Índice de Ventas de Viviendas Pendientes, que es una prospectiva de la comercialización habitacional de aquel país basado en la firma de contratos, las transacciones pendientes han caído 18.7% año tras año.

"Está claro que un mayor inventario de viviendas y mejores tasas de interés son esenciales para reactivar el mercado inmobiliario", indicó Yun.

La semana pasada, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed hizo una pausa al ciclo alcista de la tasa de interés, al dejarla entre 5.25% y 5.50% por ciento. En febrero del 2022, dicha tasa era de 0.25 por ciento.

"El cierre del gobierno perturbará algunas ventas de viviendas a corto plazo debido a la falta de seguro contra inundaciones o retrasos en la emisión de hipotecas respaldadas por el gobierno", destacó Yun.