Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,961.74
    +408.16 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.07
    -16.76 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La masiva huelga de un día con que las mujeres de Islandia (entre ellas la primera ministra Katrín Jakobsdóttir) protestaron por la brecha salarial

Huelga de mujeres Islandia
Miles de mujeres participaron en la huelga convocada para este martes en Islandia.

Decenas de miles de mujeres en Islandia, incluida la primera ministra Katrín Jakobsdóttir, se negaron a trabajar este martes.

Lo hacieron como parte del "Kvennafrí" (Día libre de la mujer), convocado en protesta por la brecha salarial de género y la violencia de género en el país nórdico.

Los campos en los que las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores, como la atención sanitaria y la educación, se ven especialmente afectados por esta problemática.

La protesta marca la primera huelga de mujeres de un día completo desde 1975.

Se instó a las féminas y a las personas no binarias a rechazar el martes el trabajo remunerado y no remunerado, incluidas las tareas domésticas.

PUBLICIDAD

Algunas escuelas preescolares y primarias están cerradas, mientras que otras que permanecen abiertas ofrecen servicios reducidos. Algunos museos, bibliotecas municipales y zoológicos también se ven afectados.

"No trabajaré este día, como espero que todas las mujeres [en el gabinete] lo hagan también", dijo la primera ministra de Islandia, Jakobsdóttir, al sitio web mbl.is antes de la protesta.

Jakobsdóttir agregó que su gobierno está investigando cómo se valoran las profesiones dominadas por mujeres, en comparación con los campos tradicionalmente dominados por hombres.

Katrín Jakobsdóttir
El gobierno de Katrín Jakobsdóttir investiga cómo se valoran las profesiones dominadas por mujeres.

“Necesitamos actuar de forma urgente”

Según el Sindicato de Docentes de Islandia, las mujeres constituyen la mayoría del cuerpo docente en todos los niveles del sistema educativo. En los jardines de infancia, las maestras representan el 94%.

Alrededor del 80% de los trabajadores del Hospital Universitario Nacional de Islandia, el más grande del país, son mujeres.

Islandia fue calificado como el mejor país del mundo en igualdad de género por el Foro Económico Mundial (FEM) durante 14 años consecutivos. Pero la realidad es que no es completamente igualitario, el FEM le asigna una puntuación general del 91,2%.

"Queremos llamar la atención sobre el hecho de que nos llaman un paraíso de la igualdad, pero todavía hay disparidades de género y una necesidad urgente de actuar", dijo Freyja Steingrimsdottir, una de las organizadoras de la huelga, citada por la agencia de noticias Reuters.

La isla volcánica, que es uno de los países menos poblados del mundo, ocupa el puesto 14 en el mundo en participación económica de las mujeres, por debajo de países como Liberia, Jamaica y Noruega.

Alrededor del 90% de la fuerza laboral femenina de Islandia se declaró en huelga en 1975, buscando resaltar la importancia de las mujeres para la economía. La huelga llevó al parlamento del país a aprobar una ley de igualdad salarial al año siguiente.

La expresidenta islandesa Vigdís Finnbogadóttir dijo a la BBC en 2015 que la huelga de 1975 fue "el primer paso para la emancipación de las mujeres en Islandia", que allanó el camino para que ella se convirtiera en la primera mujer elegida democráticamente como jefa de Estado en el mundo en 1980.

Mujeres en una manifestación pacifica en islandia
La movilización se reunió en el centro de de Reikiavik.
Vigdís Finnbogadóttir
En 1980, cinco años después de la huelga de 1975, Vigdís Finnbogadóttir se convirtió en primera ministra de Islandia. Fue la primera mujer en asumir una jefatura de Estado por voto popular.
línea gris para separar el texto
línea gris para separar el texto

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.