Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,328.07
    +370.43 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.26
    -13.06 (-0.96%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

El Ibex 35 aminora las restas y salva con holgura los 11.300 con la ayuda de Repsol y Naturgy

El Ibex 35 aminora las restas y salva con holgura los 11.300 con la ayuda de Repsol y Naturgy
El Ibex 35 aminora las restas y salva con holgura los 11.300 con la ayuda de Repsol y Naturgy

Tras una semana pasada en la que el IBEX 35 terminó con un balance ligeramente positivo y marcó nuevos máximos de 11.444 puntos (la cota más alta desde julio de 2015), esta segunda semana de junio arranca en rojo.

En plena resaca electora europea, el selectivo español ha cerrado la jornada del lunes con caídas del 0,42% en los 11.357,20 puntos. Los valores que más pierden en la bolsa hoy son Grifols (-2,46%), Aena (-1,95%) y ACS (-1,55%). En el lado contrario, sólo siete valores terminan en positivo, siendo los más alcistas Repsol (0,72%), Naturgy (0,65%) y Endesa (0,60%).

Los números rojos de Grifols llegan en una semana en la que la compañía de hemoderivados celebra su primera junta general ordinaria de accionistas con la familia Grifols, Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura, sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración de la firma catalana, dado que el pasado 31 de mayo pasaron a ser consejeros dominicales.

PUBLICIDAD

Aena cierra también con importantes pérdidas en bolsa tras recibir un revés por parte de Goldman Sachs, cuyos analistas han empeorado la recomendación sobre la gestora aeroportuaria española: de comprar a neutral. En cuanto a la valoración, la han dejado en 200 euros.

IAG ha presentado este lunes un nuevo paquete de compensaciones para convencer a la Comisión Europea de que autorice la adquisición de Air Europa. Esta nueva oferta, diseñada por Iberia, busca responder a las dudas mostradas por Bruselas con la publicación de su reciente documento de objeciones, donde apuntó a un posible conflicto de competencia en varias rutas peninsulares, insulares e internacionales.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, insta a los accionistas a participar en la junta extraordinaria del 5 de julio, convocada para aprobar una emisión de acciones con la que financiar su OPA hostil de 12.000 millones de euros sobre Banco Sabadell. BBVA quiere emitir 1.126 millones de nuevas acciones, que a los actuales precios de mercado de 9,778 euros, valorarían al Sabadell en unos 11.000 millones de euros. Entre los más de 726.000 accionistas de BBVA, el 62,8% son inversores institucionales, mientras que el resto son accionistas minoristas.

En el Mercado Continuo, destacar que la OPA de Amber EquityCo sobre el capital de Applus ha sido aceptada por más de 91,1 millones de títulos (en concreto: 91.188.306), que representan el 70,65% del accionariado al que se dirigía la opa. De esta forma, la oferta "ha tenido resultado positivo", señala la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su comunicado de este lunes. La aceptación supera el umbral que se había considerado mínimo para que la opa fuera efectiva (64.537.067 participaciones).

Almirall ha anunciado que la autoridad sanitaria de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la extensión del tratamiento de su producto klisyri (tirbanibulina) en cara o cuero cabelludo con queratosis actínica (una mancha áspera en la piel). Esta decisión de la FDA modificará la dosificación anterior de klisyri para que los médicos puedan tratar hasta 100 centímetros cuadrados en la cara o el cuero cabelludo (frente los 25 centímetros cuadrados anteriores).

En el resto de las bolsas europeas, y después de que ayer se celebrasen las elecciones al Parlamento Europeo en las que los grupos europeístas han logrado retener la mayoría pese al aumento de los grupos populistas, los mercados también cierran con signo negativo. El DAX alemán recorta un 0,32% en los 18.496,75 puntos, el FTSE 100 de Londres pierde un 0,18% en los 8.230,77 puntos, el CAC 40 baja un 1,35% en los 7.894 y el EURO STOXX 50 desciende un 0,71% hasta los 5.010,55 puntos.

En el apartado macro, hoy hemos conocido que la confianza de los inversores de la zona euro subió en junio por octavo mes consecutivo, pero la recuperación económica del bloque avanza con dificultad, según mostró el lunes una encuesta. El índice Sentix de la zona euro subió a 0,3 puntos en junio, frente a los -3,6 de mayo. Los analistas encuestados por Reuters esperaban que subiera a -1,8 este mes. Cabe destacar que el índice de expectativas aumentó de 7,8 puntos en mayo a 10,0 puntos en junio, lo que "anima a pensar que la tendencia puede continuar en las próximas semanas", según Sentix.

El Brent recupera los 80 dólares

Hoy Wall Street ha abierto a la baja, con los inversores optando por la cautela en el arranque de una semana que vendrá marcada por el dato del IPC de mayo y la reunión de política monetaria de la Fed. El DOW JONES bajaba un 0,04% hasta los 38.786 puntos, mientras que el S&P 500 cedía un 0,19% en los 5.336 puntos y el NASDAQ recortaba un 0,27% hasta los 17.088 puntos.

En los mercados de materias primas, los Futuros del petróleo suben impulsados por las esperanzas de un aumento de la demanda de combustible este verano. El petróleo Brent, de referencia en Europa, suma un 1,07% hasta los 80,47 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,18%, hasta los 76,42 dólares.

El fuerte repunte de la extrema derecha en el Parlamento Europeo también está teniendo consecuencias en los mercados de divisas, donde el euro se está depreciando frente al dólar estadounidense en más de medio punto porcentual en este inicio semanal. En concreto, el euro baja un 0,53% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0743 dólares por cada moneda comunitaria.

Mientras, en el mercado de criptomonedas, el Bitcoin cotiza plano en los 69.558 dólares y el Ethereum resta un 0,43% en los 3.676,51 dólares.

Por último, en la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube hasta el 3,487%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 76,3 puntos.