Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,466.12
    -3.18 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    38,952.05
    -160.11 (-0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,767.66
    +50.01 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,014.59
    -7.76 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.04
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.81
    -0.06 (-0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    -0.0044 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.4640
    +0.8300 (+0.52%)
     
  • Bitcoin USD

    61,849.73
    +560.65 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.82
    -2.96 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,219.80
    -27.99 (-0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 cierra una semana alcista en la que aguanta sobre los 9.900 puntos gracias a Repsol y Rovi

El Ibex 35 cierra una semana alcista en la que aguanta sobre los 9.900 puntos gracias a Repsol y Rovi
El Ibex 35 cierra una semana alcista en la que aguanta sobre los 9.900 puntos gracias a Repsol y Rovi

La bolsa española vuelve a tropezar, y ya no sabemos cuantas veces van, en la misma piedra, en una nueva sesión de volatilidad, pero en la que el indicador español ha vuelto a moverse en rangos muy estrechos, aunque a la postre ha terminado el día con ganancias. La renta variable de nuestro país se coloca en esa senda de la lateralidad en la que ya nos tiene acostumbrados en las últimas semanas, incapaz de nuevo en esta semana de superar los 10.000 puntos, ni tan siquiera de cerrar un solo día por encima de esa cota, sobre la que no se mueve, al finalizar una sesión, desde el pasado día 15 de enero. 

Así, la sesión ha transcurrido con cambios de signo, aunque por encima de los 9.900 puntos, aunque se aleja del tono de máximos que un día más marca la media del mercado europeo, el Euro Stoxx 50, o las subidas más que importantes del CAC 40, sin olvidar que Wall Street, a la hora del cierre en la bolsa española también se mueve, a pesar de Intel que ciertamente contiene el avance del Nasdaq, en positivo.

De esta forma el IBEX 35 cierra el viernes con avances del 0,20% hasta los 9.936,60 puntos, con ganancias para Repsol (1,89%),Laboratorios Rovi (1,73%) y Grifols A (1,70%) y caídas para Solaria (7,19%), Enagas (0,96%) e  Iberdrola (0,90%).

PUBLICIDAD

Entre los protagonistas de la sesión, en la parte negativa encontramos de nuevo a Solaria, que ya acumula caídas anuales del 28% y se coloca, tras Grifols, como el segundo valor más penalizado del selectivo español, una vez que nuevos hedge funds han tomado posiciones cortas de mayor envergadura sobre el valor, lo que a la postre le ha colocado como el valor más penalizado de la jornada.

Esta misma semana BlackRock ha decidido elevar su posición corta declarada en la compañía hasta el 1,77% del capital, frente al 1,36% que ostentaba la semana pasada. Por detrás del gigante estadounidense aparece Helikon Investment, que tiene aflorada una posición corta del 0,94% en Solaria desde el 6 de octubre de 2023. La última que se ha sumado es ShadowFall Capital & Research, que este 24 de enero ha declarado una apuesta a la baja por el 0,51% del capital.

Desde ACS hemos conocido este viernes que ha sido contratada para construir un gran campus de centros de datos para Meta en EEUU. El proyecto tendrá una inversión total de más de 800 millones de dólares y contará con un complejo de 65,000 metros cuadrados. ACS continúa expandiendo su presencia en el mercado de los 'data center' con esta nueva construcción.

También es noticia, y como no, un día más Grifols A, al conocerse que Capital Group ha recuperado buena parte de las acciones prestadas a Millenium en su nuevo ataque bajista para una posición ya cerrada. El grupo prestó las acciones el 10 de enero, cuando las acciones de Grifols cotizaban a su mayor precio desde que Gotham City Research decidió publicar su informe e iniciar su ataque bajista. Con esos cierres, la revalorización de Grifols se ha recuperado casi un 13% esta semana aunque sigue siendo el valor más penalizado del Ibex 35, con caídas del 38%.

Ya en el Mercado Continuo, destacan las novedades sobre Azkoyen, ya que el consejo de administración de Azkoyen ha tomado conocimiento de la renuncia presentada por Darío Vicario Ramírez a su cargo de consejero delegado de la compañía. Vicario ha anticipado que no se presentará a su reelección como consejero una vez finalice su mandato en el ejercicio 2024. Además la nueva estructura del grupo elimina la figura del CEO mientras que opta por dos directores generales divisionales, uno para cada unidad de negocio del Grupo Azkoyen. el valor cerraba la semana con ligeros recortes.

Además Viscofan se colocaba al cierre como el segundo valor del Mercado Continuo y avances superiores al 3% tras poner en marcha un programa de recompra de acciones que nace con el propósito de “reducir el capital social de la Sociedad mediante la amortización de acciones propias”, lo que eleva el valor del resto de títulos de la compañía.

Ya en el resto de Europa, ganancias muy abultadas en París al cierre de la sesión, con apenas seis valores hoy a la baja en el CAC 40 y la fuerte revalorización de las firmas de Lujo, desde el 13% de LVMH, Pernod RicardKering  y Hermes Intl, todas con revalorizaciones superiores al 6%. Los beneficios récord de 15.174 millones de euros en 2023 para la firma de Bernard Arnault se han leído a doble dígito en bolsa y han tirado al alza de todo el sector.

De esa forma el EURO STOXX 50 cierra el viernes con avances del 1,16% hasta los 4.635 puntos, y nuevos máximos, el Dax recupera un 0,32% hasta los 16.961,07 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 2,28% hasta los 7.634,14 puntos y el FT 100 de Londres sube un 1,43% hasta los 7.637,05puntos.

En Wall Street avances ligeros para los indicadores y algo menos decididos para el Nasdaq por el impacto negativo del efecto de las cuentas de Intel, que, al cierre de la bolsa española, se veía penalizado en un 10,7% y arrastraba al indicador tecnológico e impedía subidas decididas.

También son noticia valores como American Express que ha presentado resultados aunque sin cumplir expectativas, Visa , con caídas en esta sesión, en lectura negativa del mercado ante sus cuentas.

En un día en el que hemos conocido el indicador de precios que más gusta a la Fed, el de los gastos e ingresos personales. Los economistas habían esperado que el crecimiento interanual del índice general se mantuviese estable en el 2,6% en el mes de diciembre, como así ha sido. Sin embargo, la tasa subyacente ha sido del 2,9%, ligeramente por debajo del 3% pronosticado por los expertos y del 3,2% de noviembre.

Así el DOW JONES Ind Averages, al cierre del Ibex, subía un 0,32% hasta los 38.169,62 puntos, el S&P 500 avanza un 0,20% hasta los 4.904,17, y el Nasdaq OMX gana un 0,11% hasta los 15.525,43 puntos.

En cuanto al mercado de renta fija, el bono español a 10 años, baja su rentabilidad un 0,87% y coloca su rendimiento al cierre de la semana en el 3,08% mientras que sube el del Bund alemán, un 0,79% hasta el 2,3010%. La prima de riesgo española vuelve a descender medio punto hasta los 90,10 puntos básicos, en zona de máxima tranquilidad.

Ya entre las materias primas, vemos que los futuros del petróleo recortan ligeramente en una mera toma de beneficios tras la mejora general de la semana, con el brent europeo en los 82,40 dólares el barril, y baja un 0,06% y el West Texas, que se mantiene en los 77,14 dólares, mientras desciende en precio un 0.30%.

Por su parte, el Oro se coloca en los 2.15,75 dólares y apenas recorta un 0,10%, frente a la revalorización de Bitcoin en el mercado de criptodivisas, fuerte aumento de casi el 5% para la principal moneda virtual del mercado hasta los 41.637 dólares.

Por último, el Euro Dólar se cambia en las 1,0863 unidades con ligera revalorización de la divisa común europea del 0,16%