Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,461.06
    +576.45 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.94
    -6.89 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 intenta mantener los 9.400 puntos con la ayuda de Colonial y Grifols

El Ibex 35 intenta mantener los 9.400 puntos con la ayuda de Colonial y Grifols
El Ibex 35 intenta mantener los 9.400 puntos con la ayuda de Colonial y Grifols

Arranca una semana en la que la inflación y los bancos centrales monopolizarán la atención de los inversores. Así, el miércoles se dará a conocer en EEUU la inflación del mes de agosto y para los inversores en la Eurozona la cita clave de la semana será la reunión que celebrará este jueves el Consejo de Gobierno del BCE. "La duda de los inversores en estos momentos es si el BCE optará por hacer un alto en el camino en su proceso de alzas de tipos o si, por el contrario, volverá a subir los mismos por décima vez de forma consecutiva. En el primer caso, que no suba, es probable que el mensaje del BCE sea “duro”, dejando la puerta abierta a nuevas subidas si los datos, especialmente la evolución de la inflación, lo requieren. Por el contrario, si el BCE opta por volver a incrementar sus tasas, lo más probable es que intente comunicar que el proceso de alzas se acaba, de momento, con este último movimiento. La reacción de los mercados en ambos casos es difícil de predecir, por lo que no nos atrevemos a adelantarla. Lo mejor para los mismos sería que el BCE no subiera sus tasas oficiales y que “dejara abierta la puerta” a no volver a hacerlo si la inflación sigue bajando, aunque damos pocas probabilidades a este potencial escenario", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

En España, el IBEX 35 terminó el viernes con ligeros ascensos, dejando atrás 7 sesiones consecutivas con pérdidas, lo que se tradujo en un cierre por encima de la cota de los 9300 puntos. Este lunes, el selectivo español estira el rebote.

El selectivo español registra alzas del 0,40% en los 9.401,70 puntos en la media sesión. Los valores que más suben son Inmobiliaria Colonial (1,71%) Grifols (1,61%), y Unicaja Banco (1,51%). En el lado contrario, pocos valores en rojo, destacando Iberdrola, con una bajada del 0,50%.

PUBLICIDAD

Toda la banca del Ibex recupera posiciones en la bolsa hoy: además de Unicaja, suben BBVA (1,15%), Banco Sabadell (0,68%), Caixabank (0,56%), Bankinter (0,52%) y Banco Santander (0,43%).

En el apartado empresarial, los inversores continuarán vigilando los movimientos en Telefonica. Este domingo, la vicepresidenta primera en funciones del Gobierno, Nadia Calviño, ha ratificado que no mantuvo contacto alguno con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, durante la cumbre del G20 de Nueva Delhi tras la entrada del grupo STC en el accionariado de la operadora española. Añadió que sigue sin haber una notificación oficial al Ministerio de Defensa, que es el paso que pondría en marcha el proceso de evaluación por parte del Gobierno. Telefónica abre con alzas del 0,47%.

Este miércoles publica resultados Inditex y, según las previsiones, podría volver a batir nuevos récords de ingresos y beneficios en el primer semestre de su año fiscal. En lo que va de año, las acciones de la textil han subido más de un 40% en bolsa. Precisamente hoy, los analistas de Morgan Stanley elevan su precio objetivo de 37 a 38 euros. Sus acciones abren con sumas del 0,68%.

Por otro lado,  Jefferies emite una nueva recomendación sobre Cellnex y le baja el precio de 49 a 46 euros.

Acciona y sus socios han finalizado la construcción de la mayor presa hidroeléctrica de Canadá, un proyecto de 1.800 millones de euros que constituye uno de los más significativos del grupo español en la región.

Otros mercados

En un día sin grandes referencias macroeconómicas, destaca la publicación de la producción industrial italiana, la cual disminuyó un 0,70% en julio con respecto al mes anterior. Ya por la tarde, conoceremos las expectativas de inflación de los consumidores en Estados Unidos.

Los mercados bursátiles asiáticos caían, ya que los inversores chinos vendían acciones de promotoras inmobiliarias, poco convencidos de los esfuerzos de las autoridades por reactivar la actividad en el mercado inmobiliario continental.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que excluye Japón, revirtió las pérdidas anteriores y avanzaba un 0,3%, después de que las acciones estadounidenses terminaran la sesión anterior con ligeros avances. Las acciones australianas subían un 0,50% y el índice Nikkei de Japón cedía un 0,41%. En Hong Kong, el índice Hang Seng caía un 1,04% en la sesión de la tarde, mientras los inversores seguían recelosos del problemático sector inmobiliario chino. El índice inmobiliario Hang Seng de Hong Kong, indicador de las principales promotoras inmobiliarias de Hong Kong, seguía bajando un 3,24%, mientras que el índice inmobiliario de China continental perdía un 1,9%. Anteriormente había caído más de un 3%.

Los precios al consumo en China volvieron a terreno positivo en agosto, mientras que la caída de los precios en las fábricas se ralentizó, según mostraron los datos el sábado, a medida que las presiones deflacionistas disminuyen ante señales de estabilización en la economía.

En los mercados americanos, los tres principales índices de Wall Street acumularon caídas durante la semana mientras los inversores se preocupaban por las tasas de interés a la espera de las próximas lecturas de inflación de Estados Unidos. El DOW JONES Ind Average subió un 0,23%, a 34.579,26 unidades, el S&P 500 ganó un 0,15%, para terminar en 4.457,62 unidades, y el NASDAQ 100 ganó un 0,09%, a 13.761,53 unidades. A esta hora, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,25% y el 0,60%.

Los Futuros del petróleo bajan, ya que las preocupaciones económicas en China influyeron en las perspectivas de la demanda de combustible, aunque el Brent se mantiene por encima de los 90 dólares el barril, apoyado por la reducción de la oferta después de que Arabia Saudí y Rusia ampliaran los recortes de suministro. El crudo Brent baja un 0,30%, a 90,38 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 87,06 dólares el barril, bajando un 0,57%. (Futuros del petróleo)

En los mercados de renta fija, el bono español a 10 años sube hasta el 3,670%, estableciendo la prima de riesgo con su homologo alemán en los 103,80 puntos. Por su parte, el bono estadounidense a 10 años ofrece una rentabilidad del 4,293%.

Los precios del oro suben, apoyados por un retroceso del dólar, mientras los inversores esperaban con impaciencia los datos de inflación de EEUU que podrían definir los movimientos de la Reserva Federal en materia de tipos de interés. El oro al contado ganaba un 0,3% hasta los 1.922,89 dólares por onza esta madrugada, tras haber perdido un 1% la semana anterior. Los futuros del oro estadounidense subían un 0,2% hasta los 1.946,30 dólares. (Futuros del oroOro)

El euro sube un 0,33% frente al dólar, estableciendo el tipo de cambio Euro Dólar en 1,0734 dólares por cada moneda comunitaria.

Por su parte, el Bitcoin baja un 0,36% y cotiza en los 25.735 dólares.