Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,924.46
    +616.04 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.55
    -17.28 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 lucha por mantener la racha alcista y asalta los 9.800 puntos

El Ibex 35 lucha por mantener la racha alcista y profundizar en sus máximos anuales
El Ibex 35 lucha por mantener la racha alcista y profundizar en sus máximos anuales

El IBEX 35 sube un 0,77% hasta los 9.836 puntos en la media sesión de este lunes. Cellnex sube un 2,61%, mientras que Banco Sabadell y Melia Hotels se anotan un 2,20%. En el lado de los descensos, Endesa baja un 1,15%, mientras que Fluidra cede un 0,32%.

El selectivo madrileño viene de conquistar nuevos máximos anuales el pasado viernes en 9.761,40 puntos tras acumular en la semana una subida del 4,15%. Si se echa la vista al acumulado del año, la subida es ya de un 18,6%.

Endesa es uno de los valores a vigilar en la sesión de este lunes. La compañía ha comunicado a la CNMV que la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha notificado a Endesa Generación el laudo recaído en un arbitraje para la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado. 

PUBLICIDAD

Como consecuencia del laudo, la compañía deberá abonar una cantidad estimada de 570 millones de dólares (aproximadamente 530 millones de euros) a la contraparte, una compañía productora de gas natural licuado, por un ajuste de precio retroactivo, registrándose un impacto contable en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de Endesa, por el mismo importe.

El próximo miércoles día 22 de noviembre está prevista la celebración de un Consejo de Administración de Endesa en el que se propondrá la modificación de la vigente Política de Dividendos para el año 2023-2026. “Esta modificación, en el caso de ser aprobada, determinará que los efectos del laudo no tengan consecuencias en el importe del dividendo previsto para 2023, y se comunicará oportunamente al mercado”, señala la compañía en su documento al regulador.

Otro de los protagonistas de la mañana es Cellnex, después de que hoy los inversores hayan desayunado con una información de Cinco Días que asegura que la compañía estaría estudiando la venta total o parcial de sus filiales en Austria e Irlanda dentro de sus esfuerzos para reducir su endeudamiento. Además, el CEO de la compañía, Marco Patuano, concede una entrevista a Expansión en la que critica que “Bruselas ha sido miope en la regulación de las telecos europeas”.

Los inversores deberán estar atentos a la cotización de las tres mayores empresas del Ibex 35 por capitalización bursátil -Inditex, Iberdrola y Banco Santander- que reciben cambios en las recomendaciones de los analistas.

Los analistas de Barclays elevan el precio objetivo de las acciones de Inditex hasta los 32 euros, desde los 30 euros anteriores, si bien esta valoración se sitúa por debajo de la cotización actual, prácticamente en zona de máximos anuales.

En el caso de Iberdrola, los analistas de HSBC recortan su precio objetivo hasta los 12,40 euros, desde los 12,70 euros anteriores, si bien supone un potencial alcista de un 12%.

RBC Capital Markets eleva el precio objetivo de Banco Santander hasta los 4,60 euros, desde los 4,30 euros anteriores. Esta mejora eleva el potencial que detecta la casa de análisis hasta un 23,5% respecto al cierre del pasado viernes.

También ajustes de valoraciones en el sector de las renovables, el más penalizado del Ibex 35 en lo que va de año. Berenberg mejora el precio objetivo de Solaria hasta los 21 euros, desde los 20 euros anteriores, mientras que JP Morgan eleva hasta los 33,50 euros el precio objetivo de Acciona Energías Renovables, desde los anteriores 30 euros.

Por último, los analistas de Morgan Stanley elevan el precio objetivo de Acerinox hasta los 14,10 euros, frente a los 13,60 euros anteriores.

En la agenda macroeconómica del día, a primera hora de la mañana se han conocido los precios de producción de Alemania, con un descenso del 0,1% de septiembre a octubre y del 11% si se compara con octubre del año pasado. Ambas cifras cumplen los pronósticos. Además, China mantuvo sin cambios los tipos de interés de referencia en su reunión mensual, coincidiendo con las previsiones, ya que la debilidad del yuan siguió limitando la relajación monetaria y los responsables económicos esperaron a ver los efectos de los estímulos anteriores sobre la demanda de crédito.

Si se pone el foco en el conjunto de la semana, el miércoles se publicarán las actas de la reunión de noviembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed y el jueves las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE. “Los inversores intentarán confirmar con la lectura de las mismas que su hipótesis de que los bancos centrales han dado por finalizado el proceso de alzas de tipos es ‘sostenible’”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

A tener en cuenta además que el jueves los mercados estadounidenses permanecerán cerrados, mientras que el viernes sólo abrirán media jornada, por la celebración de Acción de Gracias y el posterior Black Friday.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei de Japón alcanzó un máximo de más de tres décadas, pero finalmente se dio la vuelta para cerrar a la baja en un escenario de cautela de los inversores por las fuertes ganancias registradas recientemente. El principal indicador de la Bolsa nipona se dejó un 0,59% hasta marcar 33.388 puntos. El CSI 300 chino cedió un 0,2%.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente al alza en la sesión de este lunes, después de que los tres grandes índices, con el Dow Jones a la cabeza, hayan acumulado tres semanas consecutivas de avances.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad del 3,596%, dejando la prima de riesgo respecto a Alemania en 100,0 puntos en un entorno en el que la agencia de calificación Fitch ha reiterado el rating de "A-" para España, con perspectiva "estable". Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,466%.

En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo arrancan la semana al alza, ampliando las ganancias ante las expectativas de que la OPEP+ profundice en los recortes de la oferta para apuntalar los precios, que han caído durante cuatro semanas al disminuir la preocupación por la interrupción del suministro en Oriente Medio en medio del conflicto entre Israel y Hamás.

El crudo Brent de referencia en Europa sube un 1,08% hasta los 81,48 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense se paga a 76,94 dólares el barril, con una subida del 1,20%.

El euro sube un 0,10% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0918 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)