Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 35 minutes
  • S&P 500

    5,482.67
    +51.07 (+0.94%)
     
  • Dow Jones

    38,798.71
    +209.55 (+0.54%)
     
  • Nasdaq

    17,900.76
    +211.88 (+1.20%)
     
  • Russell 2000

    2,023.47
    +17.31 (+0.86%)
     
  • Petróleo

    80.05
    +1.60 (+2.04%)
     
  • Oro

    2,332.40
    -16.70 (-0.71%)
     
  • Plata

    29.45
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    +0.0540 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2708
    +0.0022 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.7350
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,990.24
    +429.07 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,393.45
    +5.29 (+0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El Ibex 35 reconquista los 9.300 puntos liderado por Colonial, ArcelorMittal y Rovi

El Ibex 35 reconquista los 9.300 puntos liderado por Colonial, ArcelorMittal y Rovi
El Ibex 35 reconquista los 9.300 puntos liderado por Colonial, ArcelorMittal y Rovi

El IBEX 35 ha subido un 0,55% hasta cerrar en 9.314,00 puntos, recuperándose de tres días consecutivos de caídas. El selectivo madrileño ha logrado cerrar en verde solo en cinco ocasiones en lo que va de agosto.

Las mayores subidas hoy han sido para Inmobiliaria Colonial y ArcelorMittal, con sendas alzas del 2,82%. Mención especial también para Laboratorios Rovi, que ha avanzado un 2,19% y se posiciona como segundo mejor valor del Ibex 35 este año, conquistando máximos anuales. Solo tres valores no han cerrado en positivo: Repsol (-0,64%), Grifols (-0,41%) e Indra (-0,38%).

En el sector financiero, uno de los protagonistas es Banco Sabadell, después de que se haya conocido que BlackRock ha recortado su presencia en la entidad financiera hasta el 3,964% frente al 4,46% anterior, con lo que presenta su menor nivel de participación sobre el banco que dirige César González Bueno desde junio de 2021.

PUBLICIDAD

Mientras, Santander USA Holdings, filial en EEUU de Banco Santander, ha estimado un impacto de 60 millones de dólares por las pérdidas del fondo de garantía de depósitos estadounidense ante la caída que experimentaron varios bancos medianos en el país durante el primer semestre del año, según el informe trimestral que la entidad ha remitido a la SEC.

Otra compañía que ha saltado a los titulares es Melia Hotels, que ya tiene el visto bueno de la Comisión Europea para la compra de 17 hoteles de Equity por un fondo de Abu Dabi y la compañía hotelera española.

En cuanto a recomendaciones de los analistas, Aena se ha sumado a los avances de la mano de la nueva recomendación de Societé Generale. Reafirma comprar sobre el valor y eleva su precio objetivo de los 175 a los 180 euros por acción.

Las miradas se dirigen también al Mercado Continuo. Aperam, la escindida filial de acero inoxidable de ArcelorMittal ve como se recorta por parte de Citi su precio objetivo hasta los 28 euros desde los 30 precedentes, con lo recorta su potencial, desde sus actuales niveles de cotización, hasta un 10%.

En el resto de mercados bursátiles europeos, también han dominado las alzas. El EURO STOXX 50 ha subido un 0,90% hasta los 4.260 puntos, y el DAX se ha anotado un 0,66%. En París el CAC 40 ha subido un 0,59% y en Londres el FTSE 100 ha cerrado con un alza más modesta del 0,19%.

Mientras, en Wall Street el DOW JONES no logra encontrar motivos para el rebote y mantiene su tendencia a la baja en la mañana neoyorquina. Mejor les van las cosas al S&P 500 y el NASDAQ, especialmente al índice tecnológico que ayer ya registró su mejor jornada de lo que va de mes.

Durante la jornada asiática, subidas del 0,92% para el índice Nikkei 225 de Tokio, que ha cerrado en 31.856 puntos.

Le han acompañado al alza en China tanto el CSI 300 como el Hang Seng de Hong Kong, con subidas del 0,77% y el 0,95%, respectivamente. Tanto el índice de referencia CSI como el Hang Seng venían de caer a sus niveles más bajos desde finales de noviembre de 2022, borrando todas las ganancias acumuladas tras la reapertura de China de las restricciones por el Covid-19.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece hoy una rentabilidad en el mercado secundario de un 3,698%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 103,25 puntos. Hoy el Tesoro Público ha comunicado que ya se ha cubierto el 73% de toda la financiación a medio y largo plazo prevista en 2023. Además, “se mantiene contenido” el coste medio de financiación, que para el conjunto de la deuda pública se sitúa en el 2%.

Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia estadounidense ofrece un rendimiento de un 3,349% después de que a primera hora de la mañana haya llegado a subir hasta el 3,66%, en máximos no vistos desde hace 16 años. Los operadores están a la espera de que este jueves arranque el tradicional simposio de los banqueros centrales en Jackson Hole. El plato fuerte llegará el viernes, día que comparecerá el presidente de la Fed, Jerome Powell, suyas palabras serán seguidas al detalle para buscar nuevas pistas sobre si EEUU ha cerrado el ciclo de subidas de tipos o todavía queda algún alza más en la recámara.

El euro cotiza cerca de mínimos de siete semanas frente al dólar, con una caída de un 0,56% frente a su par estadounidense hasta establecer un tipo de cambio de 1,0834 dólares por cada moneda comunitaria.

En los mercados de materias primas, descensos para los precios del petróleo este martes, mientras persisten los temores sobre la demanda mundial del oro negro ante las dificultades de la economía China para despegar y las amenazas de más subidas de tipos en EEUU. El crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,43% hasta los 84,14 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se pagan a 79,81 dólares, un descenso de un 0,41%.

En la agenda macroeconómica de este martes, la principal referencia del día se ha conocido en EEUU ya avanzada la tarde: Las ventas de viviendas usadas cayeron un 2,2% en julio respecto a junio a una tasa anualizada desestacionalizada de 4,07 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. Las ventas fueron un 16,6% menores en comparación con julio del año pasado. Las viviendas se vendieron al ritmo más lento en julio desde 2010.