Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 2 minutes
  • S&P 500

    5,472.80
    -5.10 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,191.10
    +63.30 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,793.56
    -11.59 (-0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,021.67
    +3.55 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.67 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +24.00 (+1.04%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.7230
    -0.0340 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,520.71
    +104.25 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.87
    +17.73 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

ICONIQ Impact anuncia un fondo de colaboración filantrópica de hasta 50 millones de dólares para ayudar a proteger nuestro océano

ICONIQ Impact's Ocean Co-Lab financiará 20 proyectos para ayudar a proteger nuestro océano y nuestro planeta de un desastre climático.

NUEVA YORK, 12 de diciembre de 2023 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Hoy, ICONIQ Impact, la plataforma global de ICONIQ Capital para la filantropía colaborativa, ha anunciado su Ocean Co-Lab, un fondo filantrópico de hasta $50 millones para apoyar a organizaciones que están aprovechando el poder de los océanos de nuestro planeta para luchar contra el cambio climático.

Proyecto de restauración Blue Carbon Mangrove de ORRAA en las Bahamas, beneficiario de Ocean Co-Lab (PRNewsfoto/ICONIQ Capital)
Proyecto de restauración Blue Carbon Mangrove de ORRAA en las Bahamas, beneficiario de Ocean Co-Lab (PRNewsfoto/ICONIQ Capital)

El Ocean Co-Lab está ayudando a llenar un vacío crítico en la inversión en el clima oceánico financiando soluciones que no sólo están destinadas a proteger y preservar el océano, sino también a aprovechar su inmenso poder para mitigar el cambio climático. Las soluciones basadas en los océanos, como sustituir los combustibles fósiles por energía eólica marina, proteger los manglares y otros ecosistemas que absorben carbono y apoyar a las comunidades costeras en sus esfuerzos por adaptarse a un planeta que se calienta, son de vital importancia en la lucha contra el cambio climático.

PUBLICIDAD

A pesar de que los océanos pueden aportar hasta el 35 % de las reducciones de emisiones necesarias para mantener el planeta por debajo de 1.5 grados de calentamiento, la financiación de soluciones climáticas basadas en los océanos solo representa actualmente el 7 % de las donaciones para el clima. Además, menos del 1 % de la financiación destinada a los océanos se emplea en soluciones que ayuden a combatir el cambio climático.[1]

"En ICONIQ Impact nos centramos en identificar áreas en las que nuestra financiación colaborativa pueda tener un impacto catalizador y en las que la financiación existente no esté ni de lejos a la altura de las necesidades", ha declarado Matti Navellou, responsable de ICONIQ Impact. "Con el Ocean Co-Lab, pretendemos llenar un vacío de financiación crítico y defender soluciones que los gobiernos y el sector privado a menudo pasan por alto o se encuentran en una fase demasiado temprana como para financiarlas, como la nueva investigación en tecnología climática prometedora o el apoyo a las comunidades costeras vulnerables".

"Hacer frente al cambio climático no es tarea fácil", afirmó Michael Anders, socio fundador de ICONIQ Capital. "Hace falta valor y coraje para afrontar un problema de esta magnitud y decir: 'Juntos podemos derrotarlo'. Eso es lo que intentan hacer los participantes en Ocean Co-Lab, tanto nuestros donantes como nuestros beneficiarios. Es un momento extraordinario cuando un grupo de filántropos se da cuenta del inmenso impacto que pueden tener si aúnan recursos y los dirigen hacia expertos y organizaciones que llevan décadas haciendo este trabajo. Estoy muy orgulloso de ser uno de los donantes fundadores de Ocean Co-Lab y nuestra esperanza es acercar a más filántropos a este tipo de donación colaborativa y basada en la confianza".

La financiación del Ocean Co-Lab proporcionará subvenciones trienales a 20 proyectos, cada uno de los cuales pretende abordar las causas profundas del cambio climático y ayudar a aumentar la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades costeras. Cada proyecto pertenece a una de las categorías siguientes:

  • Mitigación del cambio climático: Cinco proyectos están ampliando soluciones de mitigación probadas, como el transporte marítimo descarbonizado y la energía eólica marina.

  • Secuestro de carbono: Cuatro proyectos están aplicando el rigor científico para desbloquear tecnologías emergentes de secuestro, como la mejora de la alcalinidad oceánica, protegiendo al mismo tiempo los ecosistemas marinos.

  • Carbono azul: Cuatro proyectos ayudan a preservar y proteger manglares, marismas saladas y otros ecosistemas críticos que absorben y almacenan carbono.

  • Adaptación y resiliencia: Siete proyectos están aumentando la resistencia de los océanos a los factores de estrés climático y apoyando a las comunidades costeras en sus esfuerzos por resistir los cambios climáticos en sus tierras y medios de subsistencia.

Entre las organizaciones beneficiarias se incluyen:

  • Pacific Environment: Pacific Environment está al servicio de las personas, la fauna y los ecosistemas promoviendo el activismo de base, fortaleciendo las comunidades, liderando campañas estratégicas y reformando las políticas internacionales. Pacific Environment amplía su campaña Ports for People a tres de las mayores economías navieras del mundo: Corea del Sur, Japón y China. En concreto, pretenden que los buques adopten vías obligatorias de emisiones cero, ayudar a crear rutas comerciales de emisiones cero y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles de los puertos.

  • Renewables Grid Initiative: Renewables Grid Initiative (RGI) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Europa dedicada a promover un desarrollo de la red justo, transparente y sostenible. Desde 2020, la RGI ha iniciado una colaboración con 32 ONG, operadores de sistemas de transmisión y promotores eólicos en un proyecto llamado Offshore Coalition for Energy and Nature (OCEaN). El objetivo de la OCEaN es acelerar la energía eólica marina y las redes eléctricas al tiempo que se protegen y restauran los ecosistemas marinos. La OCEaN, que inicialmente abarcaba los mares del Norte y Báltico, se ha ampliado recientemente para incluir las cuencas mediterránea y atlántica.

  • Woods Hole Oceanographic Institution: La Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las ciencias oceánicas, la investigación marina, la ingeniería y la enseñanza superior. Su misión es comprender el océano y sus interacciones con la Tierra en su conjunto, y comunicar una comprensión del papel del océano en el cambiante medio ambiente mundial. El Subhas Lab de la WHOI trata de comprender la eficacia y escalabilidad de la mejora de la alcalinidad oceánica (OAE), un proceso por el que se añaden sustancias alcalinas al océano para aumentar su capacidad de absorber y almacenar carbono.

  • El Fondo de Tenencia Marina para las comunidades locales, los pescadores artesanales y los pueblos indígenas: El Fondo de Tenencia Marina proporciona servicios y recursos a grupos que se ven desproporcionadamente afectados por el cambio climático. El apoyo del próximo Fondo permitirá a estos grupos asegurar y utilizar sus derechos a los espacios y recursos costeros y marinos, permitiéndoles seguir siendo administradores eficaces de los entornos costeros y apoyados como líderes en la respuesta al cambio climático. El Fondo se centrará en garantizar que las comunidades tengan una mayor capacidad de decisión sobre la forma en que se utilizan, conservan, gestionan y adaptan sus costas y océanos.

La lista completa de beneficiarios se puede consultar aquí.

ICONIQ Impact ha movilizado hasta ahora $42 millones para este esfuerzo e invita a otros filántropos a unirse a nosotros para proteger nuestro océano, y nuestro planeta, de un desastre climático. Los filántropos interesados en obtener más información o en aportar financiación adicional al Ocean Co-Lab deben ponerse en contacto con ICONIQ Impact a través de iconiqimpact@iconiqcapital.com.

ACERCA DE ICONIQ IMPACT:

ICONIQ Impact es la plataforma de ICONIQ Capital para la filantropía colaborativa. Convocamos a una extraordinaria comunidad de familias, fundadores y organizaciones para abordar algunos de los retos más complejos del mundo. Con la orientación de expertos y comunidades afectadas, nuestro modelo reduce las barreras a la filantropía, fomenta la acción colectiva y prioriza el aprendizaje y la equidad en cada paso.

ICONIQ Impact Co-Labs son fondos de filantropía colaborativa en los que las comunidades de donantes conceden subvenciones plurianuales a una cartera de organizaciones sin ánimo de lucro que abordan retos urgentes a los que se enfrenta el mundo actual. Cada Co-Lab permite que los donantes lleven al máximo su eficacia mediante la cofinanciación, al tiempo que aprenden de expertos que inspiran y de los líderes de las comunidades impactadas.[2]


[1] "El océano como solución al cambio climático: oportunidades de acción actualizadas". Panel de alto nivel para una economía oceánica sostenible, https://oceanpanel.org/publication/ocean-solutions-to-climate-change/. Consultado el 14 de noviembre de 2023.

[2] ICONIQ Impact actúa como asesor filantrópico de quienes patrocinan el Co-Lab.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS:

Amy Enright
Newton Street
amy.enright@newtonstreetpr.com
+1 206 612 3151

ICONIQ Impact (PRNewsfoto/ICONIQ Capital)
ICONIQ Impact (PRNewsfoto/ICONIQ Capital)

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2299091/ORRAA_Projects_Blue_Carbon_Resilience_Bahamas.jpg
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/2296856/ICONIQ___Impact_Black_Logo.jpg

FUENTE ICONIQ Capital