Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,526.80
    -990.72 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.83
    -22.00 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Qué va a impulsar un 11% las ganancias del S&P 500 en 2024?

¿Qué va a impulsar un 11% las ganancias del S&P 500 en 2024?
¿Qué va a impulsar un 11% las ganancias del S&P 500 en 2024?

La bonanza del S&P 500 tiene dos motivos según los analistas de UBS Group N. Los mismos señalan que la fuerte expansión económica en EE.UU. y el incremento de las inversiones en inteligencia artificial podrían impulsar las ganancias del índice en 2024 en un 11% hasta 250 dólares.

Su objetivo final para el presente año son los 5.500 puntos.

Entre los factores que impulsan la fuerte expansión económica en EE.UU. podemos encontrar:

  • Beneficios empresariales crecientes

  • Inflación a la baja

  • Posible reducción de los tipos de interés de la Reserva Federal

Sin olvidar que el aumento de las inversiones en inteligencia artificial han ayudado al S&P 500 a alcanzar nuevos máximos.

Entorno económico saludable

Los analistas de UBS sostienen que la economía americana se encuentra en una base solida y con un vigoroso mercado laboral, donde los subsidios por desempleo han disminuido y el ajuste de los salarios mantiene fuerte el poder adquisitivo de los ciudadanos.

PUBLICIDAD

El crecimiento del empleo en construcciones y fábricas augura una buena señal para la economía.

Los analistas esperan que persista la disminución de la inflación.

"La capacidad de las empresas de Estados Unidos para fijar los precios se está moderando, la presión sobre los salarios está disminuyendo, las expectativas de inflación de los consumidores se mantienen dentro de unos límites razonables y es probable que el elemento del coste de la vivienda de las cifras de inflación del Gobierno siga disminuyendo", añadieron desde UBS.

Este escenario conllevaría a una política de reducción de tipos de interés por parte de la FED con dos posibles recortes para este año. Siendo el primero para septiembre.

"Con la Reserva Federal ahora preparada para bajar los tipos de interés si el crecimiento económico se debilita, esto debería ayudar a minimizar el alcance de los riesgos potenciales para el mercado de valores", agregaron los expertos.

La inteligencia artificial como principal impulsor

UBS ha destacado que los avances en la inteligencia artificial o IA han incrementado el gasto de capital de las principales empresas tecnológicas.

"Creemos que la demanda subyacente a estos avances se mantendrá fuerte a medida que las empresas tecnológicas compitan por una posición de liderazgo en el mercado en desarrollo de la IA, y a medida que las empresas de diversos sectores integren herramientas de IA en sus operaciones", señalaron los analistas.