Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,635.05
    -1,113.73 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.07
    -19.76 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS
Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

Nos fijamos hoy en la región de Emergentes en Asia y concretamente en Indonesia, la tercera democracia más grande del Mundo y actualmente el cuarto país más poblado, con 275 millones de personas. No solo el más poblado, sino que su población es vigorosamente joven por lo que la deriva demográfica favorece el desarrollo de su economía. Más del 65% de su población está entre 15 y 65 años y el 28,4% por debajo de 14 años.

La economía está compuesta por el sector de la industria (42 %), el sector de los servicios (42 %) y el sector agrícola (12 %). Es, además, una región situada en un punto clave para el comercio en el océano Pacífico y sexto mercado emergente más grande por PIB, y en la última década ha crecido más rápido que cualquier otra economía de las economías que superan el billón de dólares anuales de PIB (con la excepción de China e India).

Su economía está registrando un crecimiento muy destacable, con impulso brutal en consumo. Indonesia atesora además la quinta parte de las reservas mundiales de níquel, una materia prima imprescindible en la era del despegue de los vehículos eléctricos. Su principal reto es conseguir inversión internacional, impulso en su industria y evitar exportar el mineral como materia prima para sacarle el máximo valor añadido.

PUBLICIDAD

Y no podemos dejar de comentar que precisamente el 2024 está siendo un año electoral para Indonesia. El 14 de febrero Subianto se impuso en votación a sus rivales. Parece probable que Indonesia siga equilibrando las relaciones con China y con Estados Unidos, al tiempo que seguirá apostando por situarse en una posición clave en la nueva arquitectura de las cadenas de suministro mundiales, en torno a sus recursos minerales fundamentales.

Para posicionarnos en esta economía, con gran potencial, pero también con riesgo superior a la media al tratarse de una economía emergente, proponemos un vehículo de inversión líquido, un ETF, fondo cotizado, de la gestora Amundi, el Amundi MSCI Indonesia UCITS ETF Accm con código ISIN: LU1900065811. Se trata como digo, de un fondo cotizado (ETF) que cumple con la normativa UCITS, cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia MSCI Indonesia Net Total Return, un índice que ofrece una representación exhaustiva del mercado indonesio englobando todas las compañías.

Se trata, por tanto, de un ETF indexado de gestión pasiva. La réplica la realiza de forma sintética, es decir, a través de derivados o swaps y la divisa de clase del fondo es el euro. El fondo se lanzó el 14/03/2019, tiene un patrimonio de 50 millones de euros, con valor liquidativo a fecha de este informe de 127,49€/acción. En cuanto a dividendos, su modalidad es de reinversión y por tanto, no reparto de dividendos.

El fondo está invertido en 22 valores o compañías de su índice de referencia y el Top 10 de su inversión es la siguiente:

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS
Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

Con una exposición a Emergentes Asia, la diversificación sectorial es la siguiente:

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS
Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

Por el lado de los gastos, no tiene gastos de entrada ni salida, y no tiene comisión de éxito. Los gastos corrientes suman el 0.45%.

La calificación de riesgo es 6, en una escala de mínimo 1 y máximo 7.

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS
Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

En este punto, señalar que la volatilidad del fondo a 1 año es del 13%, y del 15.52% a tres años, teniendo en cuenta que la volatilidad es un indicador estadístico que mide la amplitud de las variaciones de un activo respecto a su media. Ejemplo: unas variaciones diarias de +/- 1,5% en los mercados corresponden a una volatilidad anual del 25%. El Tracking Error es del 0.02% a un año y del 0.02% a tres años, un indicador que representa la volatilidad anualizada de las diferencias de rentabilidad entre el ETF y el índice de referencia.

Rentabilidad:

Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS
Indonesia a tiro de ETF indexado UCITS

Otros indicadores de interés en cuanto a rentabilidad vs. riesgo:

ETF

1 año

3 años

5 años

Volatilidad

13%

15.52%

22%

Rentabilidad

-11.45%

+8.82%

+2.42%

Máx. Drawdown

-13.73%

-14.24%

-39.05%

Beta

1

1

1

R cuadrado

1

1

1

Correlación

1

1

1

Tracking Error

0.02%

0.02%

0.24%

Ratio de Sharpe

-

0.12

-

Ratio de Sortino

-

0.11

-