Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,585.00
    +35.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,121.50
    +82.00 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.40
    +16.30 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    82.42
    +0.68 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,347.30
    +10.70 (+0.46%)
     
  • Plata

    29.70
    +0.44 (+1.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.5310
    -0.1890 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,437.77
    +315.00 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.43
    -2.40 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,227.52
    +47.84 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Indra lidera los avances un Ibex 35 que se asienta en los 9.300 puntos

El Ibex 35 pierde los 9.300 puntos, camino de su séptimo día de caídas
El Ibex 35 pierde los 9.300 puntos, camino de su séptimo día de caídas

El IBEX 35 sube un 0,43% en la media sesión hasta marcar 9.354 puntos. Los mayores descensos son para Acerinox, que cede un 1,24%, mientras que ArcelorMittal retrocede un 0,85% y Cellnex se deja un 0,97%. Entre los valores que suben, destacan Indra, que avanza un 2,34%, Solaria, que suma un 2,16%, y Telefonica, que se anota un 1,75%.

Los inversores deberán seguir vigilando la cotización de Telefónica. En plena resaca por la entrada de la operadora STC, el diario El Confidencial publica que la teleco española exploró con Bouygues una fusión antes que se realizase esta operación. Mientras, la agencia Reuters asegura que España estudia la participación del grupo saudí. Cinco Días y Expansión aseguran que la operación se habría estado estudiando durante varios meses.

Otro de los valores a seguir en la jornada del día es Repsol. La empresa canadiense de gas natural Peyto Exploration & Development ha acordado la compra de la filial canadiense de la energética española Repsol por 468 millones de dólares.

PUBLICIDAD

“Los activos de Repsol encajan perfectamente con la superficie de la cuenca profunda de Peyto y ofrecen un número significativo de ubicaciones no desarrolladas de primer nivel que competirán inmediatamente por el capital dentro de nuestra cartera”, ha declarado en un comunicado Jean-Paul Lachanc, consejero delegado de Peyto. Se espera que la operación se cierre a mediados de octubre.

En la mañana de hoy, Ferrovial ha completado con éxito la fijación del precio de una emisión de bonos sostenibles por importe de 500 millones de euros, con vencimiento el 13 de septiembre de 2030 y un cupón del 4,375% anual, pagadero anualmente.

Según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación le reportará unos fondos netos de aproximadamente 496 millones de euros, que prevé destinar a atender "necesidades corporativas generales".

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Barclays suben el precio objetivo de Mapfre a 1,80 euros, desde los anteriores 1,75.

En la agenda macroeconómica de hoy destaca la publicación esta mañana en Alemania de la producción industrial de julio, que cayó un 0,8% en términos intermensuales en julio, según datos de la Oficina de Estadísticas publicados a primera hora. El dato de junio fue revisado al alza, desde un -1,5% a un -1,4%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el indicador caería un 0,5% en julio.

La otra gran referencia en el Viejo Continente es la lectura final del PIB del segundo trimestre de la Eurozona, el cual aumenta un 0,1% en el segundo trimestre en comparación con los tres meses previos. La lectura anterior para el trimestre estimaba una variación del PIB del 0,3%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el PIB crecería un 0,3% intertrimestral en el segundo trimestre. Frente al mismo periodo del año anterior, la economía de la eurozona aumentó un 0,5%, por debajo del dato provisional, que mostraba una variación del 0,6%.

Por la tarde, y en EEUU, la atención de los inversores se centrará en la publicación de las peticiones de subsidios de desempleo de la última semana, “variable que es una buena aproximación al comportamiento del desempleo semanal y que es muy seguida por los inversores ya que sirve para evaluar el estado del mercado laboral en el país”, recuerda Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

El experto destaca que “una cifra “mejor” de lo esperado podría provocar nuevas tensiones en los mercados de bonos y acciones, ya que ello vendría a confirmar la fortaleza del empleo en EEUU y, por tanto, la posibilidad de que continúen las tensiones salariales que están impidiendo que la inflación baje al ritmo que sería deseable”.

Durante la madrugada europea, las bolsas asiáticas cayeron, ampliando las caídas de la renta variable mundial, después de que nuevos indicios de presiones inflacionistas sostenidas en EEUU reforzaran los argumentos a favor de tipos de interés elevados durante más tiempo. Además, la economía china sigue dando muestras de debilidad: Las exportaciones chinas cayeron un 8,8% en agosto en tasa interanual, mientras que las importaciones se contrajeron un 7,3%, según mostraron los datos de aduanas, lo que aumenta la presión sobre el vasto sector manufacturero del país a medida que se reduce la demanda nacional e internacional.

El índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con un descenso de un 0,75% hasta quedarse en 32.991 puntos.

El petróleo da una tregua

Buena parte del pesimismo de los mercados bursátiles en los últimos días ha venido de la mano de las presiones en el precio del petróleo tras los recortes de producción anunciados por Arabia Saudí y Rusia. Hoy el oro negro parece dar una tregua, con un descenso que no obstante se ve limitado después de que un informe del sector mostrara que se espera que los inventarios de crudo de EEUU cayeron la semana pasada, lo que indicaría un descenso de los suministros.

Así, el crudo Brent de referencia en Europa baja un 0,53% hasta los 90,12 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense retroceden un 0,61%, en 87,03 dólares.

Los intereses de la deuda también dan un ligero respiro a primera hora de la mañana. En España, la rentabilidad del bono de deuda a diez años retrocede hasta el 3,664%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 104,15 puntos. Hoy el Tesoro Público realizará una nueva subasta de bonos y obligaciones a largo plazo. Al otro lado del Atlántico, e bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,276%.

El euro baja un 0,13% frente al dólar, estableciendo el tipo de cambio en 1,0714 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)