Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,586.00
    +36.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.25
    +84.75 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,074.10
    +14.00 (+0.68%)
     
  • Petróleo

    82.36
    +0.62 (+0.76%)
     
  • Oro

    2,346.20
    +9.60 (+0.41%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0013 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.5250
    -0.1950 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,446.54
    +357.84 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.51
    -1.32 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,226.96
    +47.28 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La industria automotriz busca proveedores

Sara Cantera

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Pese a ser el principal motor de la manufactura en el país, la industria automotriz sigue enfrentando escasez de proveedores para determinados procesos como forja y extrusión de aluminio, aluminio por gravedad, estampado y microestampado e inyección de plástico, entre otros, de acuerdo con el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT).

Manuel Montoya, director general del CLAUT, comentó que en un reciente foro de proveedores, las armadoras de vehículos buscaban abasto de procesos específicos de aluminio y plástico y había muy pocos.

De forja de aluminio había un solo proveedor, pero 11 empresas estaban solicitando este proceso en el país. La forja de aluminio es cuando se le da forma a una barra grande a base de golpes.

PUBLICIDAD

De extrusión de aluminio había sólo dos empresas, pero 13 solicitantes de este proceso. La extrusión consiste en fundir el metal y sacarlo por hoyos pequeños para formar piezas como los perfiles de las ventanas del coche.

Asimismo, en inyección de plástico, es decir, cuando se calienta el polímero a altas temperaturas y se inyecta en un molde con la forma de las piezas del coche, como botones, manijas, interiores de puertas, espejos o faros, es donde hay más proveedores.

Pero en inyección de aluminio, donde el metal también se funde y se inyecta en un molde, había 24 empresas que querían contratar este proceso en México y apenas siete proveedores.

Montoya explicó que hay pocos proveedores de estos procesos porque cuando se firmó el TLCAN, las automotrices importaban estos subcomponentes de Asia y sólo ensamblaban en México con mano de obra barata.

La industria automotriz trajo a sus proveedores de primer nivel (Tier 1) de asientos, motores, llantas e interiores, pero los subcomponentes los importaban de sus países de origen o de otro lado, señaló.

Ahora con la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se obliga a las armadoras a tener proveedores con mayor contenido nacional o regional.

"Todas estas empresas empiezan a buscar proveedores y se encuentran con la realidad de que hay pocos, porque durante 25 años nadie los desarrolló", indicó Montoya.

El director general del CLAUT aseguró que hay mucho mercado para empresarios que quieran hacer estos procesos y suministrar subcomponentes a la industria automotriz; sin embargo, la inversión es grande.

Para hacer forja de aluminio o de acero, la inversión es de cientos de millones de dólares, detalló Montoya.