Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,491.68
    +578.37 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.44
    -5.39 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Industria del cemento y concreto busca acelerar plan de carbono neutralidad en Colombia

Manuel Lascarro, presidente de Procemco. Foto: Procemco
Manuel Lascarro, presidente de Procemco. Foto: Procemco

La industria del cemento y el concreto en Colombia tiene toda la intención de acelerar su plan para llegar a la carbono neutralidad en 2050, al tiempo que prevé mejores perspectivas para el mediano plazo.

Así lo dijo Manuel Lascarro, presidente de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto (Procemco), que esta semana realiza su congreso anual en Cartagena.

De acuerdo con el directivo, este fue el primer sector industrial en Colombia que presentó una hoja de ruta para la reducción de emisiones del 2020 al 2030, de la mano de los ministerios de Comercio y con Ambiente. 

Carbono neutralidad del cemento y el concreto

Eso sí, después de esto, la industria a nivel mundial pasó a una ambición climática de llegar a la carbono neutralidad en 2050 y el país se suscribió a la misma.

PUBLICIDAD

En ese sentido, “Colombia fue el primer país de Latinoamérica que se ofreció a hacer una implementación, aprobado por la Junta Directiva nuestra, para mirar cómo podíamos traer esa ambición global al país”, explicó el dirigente gremial.

Y añadió que, al cierre del año pasado, la hoja de ruta se presentó, incluyendo todas las medidas con las cuales se llegará a la carbono neutralidad.

Según Larrasco, estas incluyen la producción de los materiales de cemento y de concreto, diseño de estructuras, eficiencias en el uso del material y captura o tratamiento del saldo remanente.

Igualmente, están incluidas soluciones basadas en la naturaleza y el cambio de la matriz energética de la producción del cemento.

De acuerdo con cifras de Procemco, hoy en día, el 80 % de proviene de los combustibles fósiles, pero el plan apunta a que esto se reduzca sustancialmente.

Planes ambiciosos e implementación de pilotos

En la práctica, para 2050, se propone que 10 % de la matriz provenga de hidrógeno y 55 % de residuos.

“Lo importante ahí es que cada uno de los temas tienen un reconocimiento técnico y un análisis de las asociación nacional, y que estamos trabajando también en mirar cómo podemos acelerarlo”, anotó Larrasco.

Ahora bien, en cuanto a la implementación de la hoja de ruta, el empresario destacó que están trabajando en fondos de financiación internacional.

De hecho, este año, se han presentado tres propuestas para alcanzar parte de estos recursos.

Pero, mientras eso sucede, se avanzará en un plan piloto de residuos del cemento y el concreto, que se realizará en Antioquia con la Corporación Financiera Internacional (IFC).