Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,874.15
    +549.27 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.52
    -18.30 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación en la OCDE cayó al 8,8 % en febrero por retroceso de precios de la energía

Inflación en la OCDE cayó al 8,8 % en febrero por retroceso de precios de la energía Imagen cortesía OCDE - Flickr.
Inflación en la OCDE cayó al 8,8 % en febrero por retroceso de precios de la energía Imagen cortesía OCDE - Flickr.

Vea más en: Valora Analitik

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó este martes que la inflación del bloque cayó al 8,8 % en febrero, un fuerte retroceso frente al 9,2 % de enero, explicado, en su gran mayoría, por el continuo retroceso de los precios de la energía.

El descenso entre los dos primeros meses del año se presentó en 23 de los 38 países de la OCDE, con evidentes descensos, los más pronunciados, en Costa Rica y Turquía.

Pese a esto, el país euroasiático se mantiene como el Estado con la mayor inflación dentro del bloque de cooperación, concretamente, de 55,2 %.

PUBLICIDAD

Le siguen Hungría y Letonia con 25,4 % y 20,3 %, respectivamente.

Los precios de la energía continúan retrocediendo en la OCDE

El retroceso de 0,4 puntos porcentuales se explicó por la caída en los precios de la energía, los cuales retrocedieron desde el 16,4 % en enero al 11,9 % en febrero. No obstante, únicamente Colombia y Polonia fueron los países donde esto no ocurrió.

Los precios de la energía cayeron más de 10 puntos porcentuales en Bélgica, Costa Rica, Italia y Japón. Este último y Canadá experimentaron la primera caída en los precios de este componente por primera vez desde principios de 2021.

Recomendado: OCDE pide esfuerzos a países para reducir brechas del comercio de servicios

Vale la pena resaltar que, por otro lado, la inflación en alimentos también retrocedió por tercer mes consecutivo, desde el 15,2 % al 14, 9 % en febrero.

En el comparativo anual en los países del G7 cayó al 6,4 % en febrero, un leve retroceso del 6,7 % en enero.

Colombia, la mayor inflación de América Latina en la OCDE en febrero

Por segundo mes consecutivo de 2023, Colombia posee la mayor inflación dentro de los países de América Latina en la OCDE, y uno de los de mayor registro dentro del bloque de cooperación.

Así, Colombia registró una inflación del 13,3 % en febrero, sin cambios frente al mes anterior.

No obstante, Chile, el segundo país de mayor registro, evidenció un leve retroceso del 12,3 % en enero al 11,9 % en el segundo mes del año.

En febrero, la inflación en México también retrocedió del 7,9 % al 7,6 %. También lo hizo Costa Rica pasando del 7,7 % al 5,6 % entre los dos primeros meses del año

Enlace: Inflación en la OCDE cayó al 8,8 % en febrero por retroceso de precios de la energía publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.