Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,508.76
    +623.61 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.91
    -4.92 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación en Perú subió en octubre a 8,28 % interanual

Valora Analitik
Valora Analitik

Vea más en: Valora Analitik

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Perú creció 0,35 % en octubre, acumulando una variación del 8,28 % en los 12 últimos meses. A octubre, la inflación peruana alcanzó el 7,05 %.

Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al explicar que el alza en el costo de vida en Perú obedeció, principalmente, a las subidas experimentadas por las divisiones de transporte, restaurantes y hoteles y bienes y servicios diversos.

Por el contrario, las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y comunicaciones, fueron las que más bajaron en octubre.

PUBLICIDAD

Es de anotar que el resultado de 12 meses del 8,28 %, fue más del doble del rango meta anual de 3,7 % fijado por el Gobierno peruano a comienzos de 2022.  

De acuerdo con lo informado por el INEI, el transporte subió 1,50 % en octubre, impulsado por el aumento en los precios de los pasajes en ómnibus y microbús, taxi, ómnibus interprovincial y transporte aéreo nacional e internacional.

Asimismo, dijo que el crecimiento de la inflación de esta división obedeció al aumento en el precio del gasohol y diésel y adquisición de vehículos.

En lo que respecta a la división de restaurantes y hoteles, que se aceleró un 0,59 % en octubre, el INEI indicó que se debió al “incremento en el servicio de comida en restaurantes, tales como menú en restaurantes, platos a la carta, platos chifa y postres”.

Recomendado: S&P confirma calificaciones de Perú y Moody’s cambia perspectiva de Panamá

Entre tanto, el aumento del 0,58 % de la división de bienes y servicios diversos estuvo explicado por los mayores precios en artículos para la higiene personal, servicios de corte de cabello y estética personal.

La división de recreación y cultura, por su parte, marcó un alza del 0,44 %, “debido al incremento en el precio de los paquetes turísticos, comida y accesorios para mascotas”.

Los precios de las siguientes divisiones también se aceleraron en octubre: bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,37 %), prendas de vestir y calzado (0,34 %), salud (0,32 %), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,25 %) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,09 %).

Los que bajaron

Contrario a las divisiones ya nombradas, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una baja del 0,15 % en octubre, debido a los menores precios en pescados como bonito, perico, caballa, tilapia y choros; pollo eviscerado y sus cortes como pechuga, pierna y menudencia de pollo.

Los precios de algunas frutas estacionales como arándanos, mango, y fresa también bajaron. En contraparte, los tubérculos y raíces (papa blanca, amarilla, huayro y color), pan, pastas, grasas y aceites, frutas y hortalizas como lechuga, vainita verde y tomate registraron mayores precios.

Recomendado: Fitch Ratings revisa perspectiva de Perú a negativa desde estable

La división de comunicaciones se contrajo un 0,10 %, mientras que la división de educación, no registró variación de precios.

Enlace: Inflación en Perú subió en octubre a 8,28 % interanual publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.