Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,217.21
    +225.20 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.61
    -11.27 (-0.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

La inflación sube en abril un 0,55 % en Perú y la tasa anual acumula 8,04 %

Lima, 1 may (EFE).- La inflación de abril en Perú registró un aumento de 0,55 % a nivel nacional, un crecimiento inferior al 1,19 % registrado en marzo, mientras que la tasa anual muestra una variación del 8,04 %, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La tasa inflacionaria nacional de los cuatro primeros meses ascendió a 2,66 %, después de haber registrado en abril un alza de precios del 1,22 % en alimentos y bebidas no alcohólicas, y un 0,81 % en restaurantes y hoteles.

En este sentido, el importe de los huevos de gallina aumentó un 6,3 % en 24 ciudades, y el de la leche evaporada un 0,5 %, y la institución destaca la subida del precio de los arándanos de un 57,9 % y el de la fresa, un 24,1 %.

También subieron los precios los sectores de salud (0,46 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0,46 %), bienes y servicios diversos (0,43 %), prendas de vestir y calzado (0,34 %), muebles, artículos para el hogar y la conservación de la vivienda (0,34 %), educación (0,27 %), recreación y cultura (0,19 %), y el transporte (0,17 %), por la alta demanda de este servicio durante Semana Santa.

PUBLICIDAD

Por otro lado, en abril únicamente disminuyó el importe en la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles un 0,36 %, debido principalmente a la tarifa de electricidad residencial que disminuyó en todas las ciudades 0,8 %, por el nuevo pliego tarifario que entró en vigor el día 4 de este mes.

El INEI detalló que el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana aumentó en abril un 0,56 %, registró desde enero una variación acumulada de 2,35 % y la tasa anual llega al 7,97 %.

Este aumento de precios en la ciudad más grande del país es inferior al reportado en marzo, cuando este alcanzó un 1,25 %.

Como ha sucedido a nivel nacional, el sector donde los importes registraron una mayor subida fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció en un 1,44 %, debido a los mayores precios de los huevos de gallina (5,6 %), entre otros.

Aumentaron significativamente el de las frutas estacionales como los arándanos (55,1 %) y el de la fresa (25,5 %).

Subieron los precios en restaurantes y hoteles (0,77 %), salud (0,51 %) y transporte (0,13 %), bienes y servicios diversos (0,40 %), bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,39 %), prendas de vestir y calzado (0,30 %), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,24 %).

Solo disminuyeron los precios de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles un 0,29 %.

Los precios al consumidor aumentaron en veinte ciudades peruanas, observándose las variaciones más altas en cuatro de ellas, Trujillo con (1,31 %), Piura (1,18 %) y Chimbote (1,04 %) y Huaraz (0,94 %), todas ellas situadas en el norte del país.

(c) Agencia EFE