Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 21 minutes
  • S&P 500

    5,461.15
    -8.15 (-0.15%)
     
  • Dow Jones

    39,062.34
    -49.82 (-0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,738.77
    +21.12 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,013.87
    -8.48 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.51 (-0.63%)
     
  • Oro

    2,313.00
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.8030
    +1.1690 (+0.73%)
     
  • Bitcoin USD

    61,318.91
    -575.11 (-0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.15
    -11.64 (-0.91%)
     
  • FTSE 100

    8,228.02
    -19.77 (-0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Informática, sin Hot Sale y con un complejo panorama para lo que resta del 2024

Si bien llamado "Hot Sale" se extenderá por varios días más para transformarse en un "Hot Week" debido al impulso que la financiación le está dando a las ventas de las empresas que participan del evento, el sector de la informática no parece disfrutar de este "veranito" de consumo como lo hacen otros sectores.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), no abarca solamente descuentos, promociones y financiación solamente de este segmento de negocios, sino que suma a empresas de casi todos los rubros que buscan salir de la recesión que atraviesa la economía local con precios más baratos y ofreciendo planes de cuotas sin interés, por lo menos hasta el próximo domingo 19 de mayo, cuando finalizará la maratón de descuentos.

A pesar de la complicada situación económica marcada por una fuerte caída del consumo, la maratón de descuentos online tuvo excelentes resultados, razón por la cual las marcas decidieron extender los beneficios unos días más.

En los primeros tres días del evento las ventas se incrementaron un 29% respecto al año anterior con indumentaria, decoración y salud como los segmentos más destacados, donde los consumidores aprovecharon algún tipo de descuento, cupón promocional o rebaja, imponiéndose el 2x1 y el 20% off como los más sobresalientes.

la maratón de descuentos online tuvo excelentes resultados, razón por la cual las marcas decidieron extender los beneficios unos días más.
la maratón de descuentos online tuvo excelentes resultados, razón por la cual las marcas decidieron extender los beneficios unos días más.

La maratón de descuentos online tuvo excelentes resultados, razón por la cual las marcas decidieron extender los beneficios hasta el domingo 18 de mayo

PUBLICIDAD

Es más, según datos de la CACE, en los últimos tres días, 77.000 consumidores nuevos eligieron sumarse al ecosistema del e-commerce y comprar de manera sencilla, apelando al uso de la tecnología y las billeteras virtuales, que ofrecían importantes descuentos.

Delivery como opción de compra

Según un documento de la plataforma de e-commerce Tiendanube, siete de cada 10 personas compraron con tarjeta de crédito y hubo un crecimiento total del 46% en productos vendidos respecto a 2023.

La mitad de los consumidores (50%) fueron del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), seguido por la provincia de Buenos Aires (14%), Córdoba (9%) y Santa Fe (7%). El resto del país representó un 20% de las plazas.

En esta nueva edición del Hot Sale, el 80% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 20% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.

En cuanto a los medios de pago, el 75% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde la financiación se dividió en, el 46% en 1 pago, el 25% en 3 cuotas y el 25% en 6 cuotas. Las tarjetas de débito representaron el 3% de los pagos realizados, mientras que el dinero en cuenta en billeteras virtuales o pasarelas de pago fueron utilizadas en un 4% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 10% sobre el total de las ventas.

Informática sin boom

Pero hay un sector que no parece estar siendo beneficiado por este boom y que está estrechamente vinculado a la cámara empresaria organizadora del Hot Sale como es el de la informática.

Por lo menos así surge de analizar un informe elaborado por el Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por CADMIPYA, la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática.

las ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre del año y un 24% si se las compara con los últimos tres meses de 2023.
las ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre del año y un 24% si se las compara con los últimos tres meses de 2023.

lLas ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre y un 24% si se las compara con los últimos tres meses de 2023

Se trata de una entidad que nuclea a las principales empresas importadoras y distribuidoras de productos y servicios informáticos del país, que en su conjunto representan un tercio de las importaciones del país.

De acuerdo al reporte, que es el primero que elabora esta cámara empresaria, las ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre del año y un 24% si se las compara con los últimos tres meses de 2023.

Del mismo modo, el reporte da cuenta de una baja del 59% de las importaciones versus el año pasado y un 84% con relación al 2022.

Es más, las ventas del trimestre alcanzaron los u$s165 millones mientras que las importaciones llegaron a los u$s60 millones.

Demanda por el piso

"Claramente estamos afrontando un panorama complejo para el sector. A la fuerte caída de las ventas de los primeros meses del año (con la consecuente acumulación de stocks), debemos agregarle el problema de las importaciones impagas. Al finalizar el trimestre estimábamos una deuda impaga de bienes y servicios de aproximadamente u$s240 millones", sostuvo Alejandro Boggio, presidente de CADMIPYA.

El ejecutivo agregó que en los últimos meses la cámara vino manteniendo reuniones con distintas autoridades del gobierno nacional y del Banco Central para interiorizarlos del problema de la deuda con fabricantes del exterior y proveedores de licencias de software.

Es más, algunos de los distribuidores locales de informática han elegido distintas series de BOPREAL como principio de solución a este problema y como una forma de ponerle algo de optimismo respecto a la evolución del mercado en los próximos meses.

Según Boggio, "caída de la demanda ha tocado un piso por lo cual vemos que en el segundo semestre habrá un repunte de la actividad" que debería estar complementada por una baja en el medio plazo de la carga tributaria y arancelaria que deben abonar los productos informáticos importados.

"Tenemos mucho por crecer en el país y lo que ofrecemos es clave para la industria del conocimiento, el desarrollo del sector privado en su conjunto, la educación y la inclusión", concluyó Boggio quien señaló que en el período las ventas totales fueron de u$s165 millones; con una deuda de importaciones por u$s240 millones.

Deuda por importaciones

En ese contexto, las principales preocupaciones de los hombres de negocios de este sector son la caída de las ventas; el pago de importaciones y los altos stocks, aunque las perspectivas para el 2024 son de crecimiento.

El informe indica también que durante el primer trimestre del año se comercializaron 20.000 notebooks; 5.270 PCs; 5.100 tablets y 26.032 monitores.

En el caso de las importaciones, la caída registrada mantiene la tendencia decreciente del 2023 y del 2022 que, en comparación, estuvieron 84% por debajo de los primeros tres meses de este año, además de acumular una deuda superior a los u$s240 millones con los proveedores del exterior.

En este rubro, el año pasado los socios de esta cámara empresaria importaron por u$s545 millones, lo que representó un 42% menos que en 2022, cuando habían totalizado u$s933 millones.

El informe indica también que durante el primer trimestre del año se comercializaron 20.000 notebooks; 5.270 PCs; 5.100 tablets y 26.032 monitores.
El informe indica también que durante el primer trimestre del año se comercializaron 20.000 notebooks; 5.270 PCs; 5.100 tablets y 26.032 monitores.

Durante el primer trimestre del año se comercializaron 20.000 notebooks; 5.270 PCs; 5.100 tablets y 26.032 monitores.

En cuanto para las proyecciones de ventas para este año, los resultados de la encuesta muestran que solamente un 5% de los consultados cree que habrá un fuerte crecimiento; otro 55% apuesta por un crecimiento moderado; 25% por un estancamiento y otro 15% por una nueva caída.