Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,559.75
    +13.75 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,554.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,112.25
    +72.75 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.70
    +8.60 (+0.42%)
     
  • Petróleo

    82.42
    +0.68 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,339.40
    +2.80 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.9120
    +0.1920 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,288.26
    +539.65 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.15
    -4.68 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,211.64
    +31.96 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los inquilinos tienen más dificultades que los propietarios en el difícil mercado inmobiliario de EE.UU., según informe

(CNN) —Los propietarios de viviendas en Estados Unidos no son los únicos que luchan contra un mercado inmobiliario inasequible. Los inquilinos se están llevando la peor parte.

Un informe del Centro Conjunto de Estudios de la Vivienda de la Universidad de Harvard, publicado la semana pasada, mostró que tanto los propietarios como los inquilinos se ven cada vez más agobiados en los últimos años por la escalada de los costos de la vivienda.

El informe, basado en un análisis de los datos existentes, afirmaba que casi uno de cada cuatro hogares propietarios de una vivienda "está ahora al límite de forma preocupante".

Las cargas de los costos son aún peores para los inquilinos.

PUBLICIDAD

"Si bien los alquileres han aumentado más rápido que los ingresos durante décadas, el aumento de los alquileres de la era pandémica produjo una crisis de asequibilidad sin precedentes", señala el informe de Harvard. "Para los inquilinos, el panorama es aún más difícil",

Precios de las rentas en Estados Unidos alcanzan cifras que no se veían desde 1980

Los inquilinos que gastan más de la mitad de sus ingresos familiares en vivienda y servicios públicos aumentaron en 2022 a un nuevo récord de 12,1 millones, 1,5 millones más que los niveles registrados antes de la pandemia de covid-19.

Destinar una proporción tan alta de los ingresos del hogar al alquiler les hace vulnerables a quedarse sin vivienda si se enfrentan a un problema financiero inesperado, como una factura médica imprevista.

Todo ello forma parte de una lucha más amplia en el mercado inmobiliario estadounidense, y los datos recientes muestran que no ha mejorado. La persistente falta de viviendas disponibles para la venta está provocando guerras de ofertas. Las elevadas tasas hipotecarias mantienen al margen a los vendedores y a algunos compradores.

Casas en el vecindario West Seattle de Seattle, Washington, el martes 18 de junio de 2024. (Foto: David Ryder/Bloomberg/Getty Images).
Casas en el vecindario West Seattle de Seattle, Washington, el martes 18 de junio de 2024. (Foto: David Ryder/Bloomberg/Getty Images).

"El coste de la vivienda es un punto especialmente delicado para los hogares estadounidenses", declaró el jueves Lael Brainard, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en un acto celebrado en Washington.

"El Congreso tiene que actuar", afirmó. "El Senado podría actuar mañana y tendríamos créditos fiscales para 200.000 unidades asequibles adicionales", en referencia a un proyecto de ley aprobado recientemente en la Cámara de Representantes de EE.UU.

En su intervención en un acto organizado por el Urban Institute, Brainard expuso los intentos de la administración Biden de arreglar el mercado inmobiliario estadounidense, como la limitación de los aumentos anuales de los alquileres para los 2 millones de hogares en unidades de "crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos" y la reducción de las primas de los seguros hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda que entró en vigor en primavera.

"Cerca de 700.000 propietarios de viviendas están ahorrando unos US$ 900 anuales como resultado de la reducción de la Administración en las primas de los intereses hipotecarios para los préstamos respaldados por la FHA", dijo Brainard.

El informe de Harvard afirma que "la experimentación estatal y local con reformas normativas e incentivos aumentará progresivamente el número de viviendas asequibles" y que existe una acuciante "necesidad de apoyo al pago inicial y de acceso a productos hipotecarios de bajo interés para cerrar las brechas raciales y poner la propiedad de la vivienda al alcance de los hogares con ingresos modestos".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La construcción de nuevas viviendas en EE. UU. se hunde al ritmo más lento en cuatro años