Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 40 minutes
  • S&P 500

    5,478.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,215.24
    +87.44 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,831.49
    +26.33 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,024.06
    +5.94 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.02 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    -0.0550 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,680.02
    +216.54 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.38
    +17.24 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Intel le dice adiós a los Pentium y a los Celeron después de 30 años

El primer chip Pentium llegó al mercado en 1993, como sucesor del 486
El primer chip Pentium llegó al mercado en 1993, como sucesor del 486 - Créditos: @Shutterstock

Con el nombre en código de P54C, en 1993 Intel sorprendió al mundo lanzando el sucesor del gran 486 con un nombre muy particular: el Pentium.

No podía llamarse 586 por un tema de licencias y marcas, pero además, también era necesario un nombre diferente para significar un nuevo salto en la informática (y vaya que lo hizo). El Pentium tuvo una increíble campaña de marketing y fue una especie de bomba atómica en el mundo de los procesadores. La primera generación de Pentiums llegó en velocidades entre 60 y 200 MHz y poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez (algo inédito para la época) gracias a sus dos pipelines de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u).

Además, fueron los primeros procesadores en contar con un bus de datos de 64 bits. Fueron un boom, y todos queríamos uno, salvo cuando teníamos que dividir por cero.

PUBLICIDAD

Pentium II, nacida en 1997, fue una revolución también, aunque no tan grande cómo la primera. Pero los Pentium II tenían un problema: eran muy caros. Además de esto, paralelamente AMD lanzaba un procesador que le hacía cierta competencia con un precio relativamente menor, el AMD K6-2. Como respuesta en 1998 nació el Celeron, una versión «recortada» del Pentium II. En ese momento eran exactamente el mismo procesador, pero con la diferencia que el hermano barato tenía muchísima menos memoria caché y venía sin carcasa.

Un Pentium II, se vendía en un cartucho con el procesador adentro
Un Pentium II, se vendía en un cartucho con el procesador adentro - Créditos: @Shutterstock

El hijo bueno y el hijo tonto

Salvo excepciones (porque existieron algunos Celerons que overclockeaban muy bien) los únicos procesadores de Intel que realmente valían la pena fueron los Pentium, ya que desde que salieron los Athlon, AMD lanzó procesadores mejores que cualquier Celeron al mismo precio, lo que los convirtió, en general, en una «mala decisión de compra».

Y así pasaron los años. Luego de los Pentium 4 salieron los Core (en 2006) y ahí Intel decidió relegar la marca a procesadores de una gama inferior y a los Celeron, bueno… a productos para la gama más baja (y muchas veces, para no perder la costumbre, productos poco felices).

Así que, con los Core como con 14 generaciones en el mercado (entre los Core, los Core 2 Duo y los de la familia actual), Intel decidió esta semana enterrar a las marcas Pentium y Celeron.

Intel Processor: la nueva marca

En una movida que la verdad que ni fu ni fa, Intel reemplazará ambas marcas en una sola que pasará a llamarse Intel Processor. En cierto sentido me parece positivo, ya que desde hace tiempo las mismas estaban bastante desvalorizadas y también eran un poco confusas para el público no techie. Por otro lado, se continuarán con los nombres Intel Core (i3, i5, i7, i9), con Intel vPro para el uso profesional e Intel Evo, cómo certificación de calidad y alto rendimiento en el mundo de las portátiles.

Pero a decir verdad, y más para los que hablan inglés, imagino que cuando le preguntan a un vendedor sobre qué procesador traerá tal PC y le responda «trae un procesador Intel (Intel Processor)» va a ser un tanto extraño.

Adiós Pentium, debiste morir antes y de una manera más digna. Ah, y chau Celeron. No te vamos a extrañar.