Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,559.75
    +13.75 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,553.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,111.00
    +71.50 (+0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.40
    +7.30 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    82.25
    +0.51 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.28
    +0.04 (+0.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9410
    +0.2210 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,214.26
    +499.82 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.79
    -3.04 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,210.95
    +31.27 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La inversión minera caerá un 18 % en Perú en 2023, afirma el presidente del Banco Central

Lima, 28 sep (EFE).- La inversión minera caerá un 18 % en Perú este año, y un 7,7 % en 2024, afirmó este jueves el presidente del Banco Central de la Reserva (BCR), Julio Velarde, al expresar que el país ha "descuidado" este sector.

"Ha sido uno de los motores de la economía y acá a veces lo descuidamos, no se ha advertido la importancia que tiene el sector", dijo Velarde en su intervención en la convención minera Perumin 36, celebrada en la ciudad sureña de Arequipa.

Explicó que tanto en este año como en el próximo, se tienen proyecciones negativas de inversión minera debido a la ausencia de nuevos proyectos en este sector.

“Los próximos tres años no tenemos en el mapa un nuevo gran proyecto de cobre y estos no van a aparecer de la nada”, agregó en este sentido el presidente de Perumin 36, Miguel Cardozo.

PUBLICIDAD

En cuanto al bajo crecimiento económico estimado para este año, Velarde explicó que han sido principalmente dos factores los que han contribuido.

Por un lado, las protestas sociales de inicio de año que provocaron el paro de operaciones de empresas y pérdidas económicas, algo que afectó particularmente a empresas medianas y pequeñas, y que calcula que tuvo un efecto negativo de un 0,8 % del producto interior bruto (PIB).

También está impactando en la economía la sequía ocasionada por el fenómeno climático de Niño Costero en la sierra sur, con un impacto sobre el PBI del -0,1 %.

El presidente del BCRP añadió que la inversión privada caerá este año un 5,3 % , precisamente afectada por las pérdidas en la minería.

Efectos de El Niño

Velarde expresó, además, la preocupación de la institución que representa sobre los efectos que pueda tener en la inflación el fenómeno meteorológico El Niño Global, que está previsto que llegue con una intensidad de moderada a fuerte.

“Lo que puede afectar la inflación y el crecimiento es El Niño, que nos mantiene preocupados, por los efectos inflacionarios que pudiera tener el próximo año”, dijo.

Sostuvo que las expectativas de inflación a doce meses están bajando y se ubican en 3,4 %, cifra cercana al rango meta (entre 1% y 3%).

"La inflación, que incluye energía y alimentos, va a llegar recién a la meta en marzo o abril del próximo año, pero dependerá mucho de cuan fuerte sea el fenómeno El Niño”, declaró.

El presidente del BCR recordó que la inflación bajó a 5,58 % en agosto pasado, después de haber alcanzado un pico máximo en junio de 2022 de 8,81 %, influenciado por el aumento de precios de los alimentos, que se elevaron por las sequías, el alto costo de los fertilizantes, el bloqueo de carreteras, la gripe aviar y El Niño Costero. E

(c) Agencia EFE